Felicitamos a nuestra nueva Bioingeniera! Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa Catalina y esperamos que impactes en la sociedad con tus conocimientos y habilidades!
Read More
En la novena versión del concurso VIU de Fondef-Conicyt se financiarán a nivel nacional un total 70 ideas, de las cuales 24 son de la región del Biobío. Estos fondos tienen como objetivo promover nuevos negocios o empresas basados en investigación realizadas en universidades chilenas. Para profundizar en este tema nos acompañó la directora de Incuba UdeC, Beatriz Millar; y la...
Read More
Los estudiantes de séptimo y octavo básico del Taller de Ciencias del Colegio Villa Independencia de Talcahuano trabajan por segundo año consecutivo con docentes del Laboratorio de Transducción de Señales y Cáncer, con el objetivo de identificar propiedades citotóxicas en células HELA de cáncer cérvico uterino. Los resultados de su estudio competirán en el Congreso...
Read More
Los estudiantes de séptimo y octavo básico del Taller de Ciencias del Colegio Villa Independencia de Talcahuano trabajan por segundo año consecutivo con docentes del Laboratorio de Transducción de Señales y Cáncer, con el objetivo de identificar propiedades citotóxicas en células HELA de cáncer cérvico uterino. Los resultados de su estudio competirán en el Congreso...
Read More
Una iniciativa impulsada por académicos oriundos de esta comuna de la Región de Ñuble, permitió a los estudiantes vivir la experiencia de conocer equipos e instrumental utilizado en el trabajo científico, además de participar en una charla sobre desarrollo celular y biología del cáncer. Para muchos escolares, conocer directamente el trabajo realizado por investigadores del...
Read More
La charla, que lleva por título “Bases moleculares de las nuevas terapias para el cáncer”, tuvo como objetivo actualizar al personal médico sobre los cambios moleculares que sufren las células durante el proceso de oncogénesis y cómo estos cambios pueden constituir la base para el desarrollo de terapias antineoplásicas más específicas y efectivas.
Read More
Un importante paso dio el equipo de investigadores científicos de la Universidad de Concepción que hace siete años trabaja el mecanismo para crear la vacuna contra el virus Hanta.Tras desarrollar el mecanismo en base a levaduras fermentadas que permite purificar la obtención de las proteínas que circundan el virus, probar esas dosis en hamster y...
Read More
La inoculación es única en el mundo y beneficiaría a cerca de 50 millones de personas en el continente. Un grupo de científicos chilenos de la Universidad de Concepción descubrieron la primera vacuna en el mundo que permite prevenir el contagio con el virus Hanta, la cual podría beneficiar a 50 millones de personas. De acuerdo a los...
Read More
Los investigadores comenzarán con ensayos de humanos para probar su seguridad y respuesta inmune. De pasar todos los procesos, sería la primera vacuna de este tipo en el mundo. Ante, purificarlos. Fue un trabajo largo, fue un trabajo arduo. Me atrevería a decir que todos los procesos iniciales fracasaron», dijo el microbiólogo y socio fundador...
Read More
1 2 3