Investigación y docencia son áreas que se retroalimentan. Por ejemplo, un académico de nuestra facultad expone desde sus experiencias y conocimientos adquiridos a través de su trayectoria en investigación, su objetivo es formar profesionales de distintas áreas con bases sólidas y conocimientos de vanguardia. En el caso del investigador científico, este trabaja en colaboración junto...Read More
La Discusión destaca el proyecto de Extensión Académica y Vinculación que un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas ha estado desarrollando a través de un ciclo de charlas sobre biología del cáncer y sus complejidades, centrado en alumnos de enseñanza media de las regiones del Biobío y Ñuble. Conoce más sobre esta...Read More
El Dr. en Ciencias (mención Microbiología) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Boris Parra, participó como autor en la serie “Uso de plaguicidas en la agricultura: conceptos básicos, riesgos y soluciones”, del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM). La agricultura es una de las actividades más antiguas realizadas por el...Read More
En su episodio 27, InnovaTé, de la Radio Minagri, abordó el innovador test para detectar la tuberculosis en bovinos. Para ello, conversó con el Dr. Oliberto Sánchez, director del proyecto y docente del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. Escúchalo acá: https://www.fucoa.cl/podcast/innovate-episodio-27-test-para-detectar-tuberculosis-en-bovinos/Read More
El cerebro controla la actividad cognitiva, motora y muchos procesos físicos o fisiológicos y por esto científicos de la UdeC avanzan para comprender más su función. En ese sentido, nuestro académico, Dr. Luis Aguayo, destaca en Diario Concepción que es en este órgano donde hay importantes incógnitas que se deben responder con la neurociencia. Revisa la...Read More
Nuestros académicos, Dr. Fernando Martínez, del Departamento de Biología Celular, y Dr. Iván González, del Departamento de Fisiopatología, reflexionan sobre la pandemia e invitan a la comunidad a seguir con medidas preventivas para enfrentar la COVID19, en la sección #NosCuidamos del Diario Concepción.Read More
«Formulación probiótica que reduce la administración de antibióticos en el tratamiento de infecciones gastrointestinales en mascotas», se denomina el proyecto que comenzó a desarrollarse a fines del 2020 en el que participa el Dr. Jorge Toledo, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Conoce más sobre la iniciativa aquí:Read More
Desde el Diario Concepción destacan iniciativa de académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas, cuyas líneas de investigación se enfocan en comprender mejor las bases biológicas de la patología oncológica, quienes han organizado un ciclo de charlas para acercar dichos conocimientos a estudiantes de enseñanza media del Biobío y Ñuble, con el objetivo de promover...Read More
Es el más grande de los congresos colaborativos de microbiología y participaron cerca de 11 sociedades científicas de todo el mundo, como la American Society for Microbiology (ASM), Federation of European Microbiological Societies (FEMS) y la Asociación Latinoamericana de Microbiología (ALAM). El químico farmacéutico Felipe Morales, quien cursa el programa de doctorado en Ciencias (mención...Read More
Luego de que el Tricel estuviese dirigiendo las asambleas estudiantiles durante este primer semestre, el centro de estudiantes para la carrera de Bioingeniería logró constituirse y formar su directiva para el periodo lectivo de este año, a pesar de la virtualidad y los desafíos que la educación remota ha significado para la comunidad FCB. Matías...Read More