Psicóloga, Universidad de Concepción, Concepción, CHILE.
Magíster en Comportamiento y Desarrollo Organizacional, Universidad Diego Portales, Santiago, CHILE.
Doctor en Ergonomía, Conservatoire nationale des arts et métiers, París, FRANCIA.
De formación Psicóloga, me he desempeñado en las labores de formación de alumnos de pregrado, de postgrado y de personas que necesitan fortalecer competencias críticas para el desempeño en sus lugares de trabajo. A su vez, he participado en diversas investigaciones de campo, orientadas a caracterizar tanto a las personas, como a las demandas propias del trabajo en el sector forestal y particularmente el combate de incendios forestales. Adicionalmente, desarrollé una metodología de formación de profesionales para implementar procesos de selección psicológica masivos, adaptados a esta población de trabajadores. Además, mi ámbito de interés se orienta hacia el desarrollo de de competencias críticas para para la gestión eficaz en entornos dinámicos riesgosos, a nivel de jefaturas, pero también para otros actores de este trabajo, como son los despachadores de incendios forestales.
He llevado a cabo estudios del trabajo en terreno, orientados a analizar la carga de trabajo y las repercusiones de ésta en la salud, seguridad, bienestar y desempeño de los trabajadores de diversos rubros, tales como la industria pesquera, la minería y el comercio. Recientemente, hemos desarrollado en conjunto con los colegas del departamento, intervenciones ergonómicas, a través de una metodología de intervención-acción, de tipo participativa, orientada al diseño de entornos de trabajo funcionalmente adaptados a las labores críticas de oficios complejos y riesgosos.
Mi investigación para obtener el grado de doctor en Ergonomía se relaciona con tres temas de relevancia en mi trabajo científico: la gestión de entornos dinámicos complejos, el aprendizaje informal para el desarrollo de competencias de acción en situación y el desarrollo de colectivos de trabajo en grupos heterogéneos.