Profesor Asistente
jespinozab@udec.cl
+56 41 266 1521
Ed. Biología Celular, Depto. de Ergonomía

Jorge Rodrigo Espinoza Bustos

Magister en Ergonomía, Universidad de Concepción. Ingeniero en Prevención de Riesgos, Instituto Virginio Gómez

Diplomado en Educación de Competencias Genéricas. Universidad de Concepción, 2015.

Diplomado en Docencia para la Educación Superior. Universidad de Concepción, 2015.

Curso manejo de software Dialux Evo profesionales iluminación DAC, 2018

Soy Ingeniero en Prevención de Riesgos, egresado del Instituto Virginio Gómez en Concepción y Magister en Ergonomía de la Universidad de Concepción.

Desde el año 1998 formo parte del Departamento de Ergonomía donde he participado en diversos proyectos del ámbito forestal, minero, pesquero y de servicios. salmónidos. Además, se realizaron estudios comparativos en modelos murinos.

Los resultados científicos obtenidos de los proyectos de investigación básica y aplicaciones se han utilizado para mejorar la productividad y salud de organismos acuáticos de importancia económica.

Docencia

Pregrado
  • Ergonomía y Fisiología del Trabajo para Kinesiología.
  • Ergonomía para las ciencias de Salud para las carreras del área de la salud.
  • Ergonomía para el mejoramiento de la calidad de vida para todas las carreras de la universidad.
  • Bioseguridad para Bioingeniería.
  • Introducción a la higiene industrial para Ingeniería en prevención de riesgos sede Los Ángeles.
  • Higiene Industrial I para Ingeniería en prevención de riesgos sede Los Ángeles
  • Higiene Industrial II para Ingeniería en prevención de riesgos sede Los Ángeles.
  • Ergonomía II para Ingeniería en prevención de riesgos sede Los Ángeles.
  • Fisiología en la actividad física para educación física.
  • Ergonomía y factores humanos para ingenierías.
  • Docente Diplomado de Ergonomía. Universidad de Concepción (Postítulo)
  • Docente Diplomado de Ergonomía. Universidad de Concepción (Postítulo)
Postgrado
  • Docente Magister de Ergonomía. Universidad de Concepción
  • Docente colaborador Programa de Magister en Gestión Integrada, Centro de Ciencias Ambientales (EULA), Universidad de Concepción, Concepción, CHILE.
  • Docente Invitado Programa de Maestría en Ergonomía Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Mexico
  • Docente Invitado Programa de Especialización de Ergonomía Laboral de la Universidad SEK en Quito, Ecuador

Líneas de Investigación

Mi ámbito de investigación e intervención está relacionado con los temas de ambiente físico (ruido, vibraciones, iluminación e higiene industrial).

Proyectos

Proyecto “Caracterización Ergonómica de las aulas de clases teóricas de la Universidad de Concepción” Código 216.034.012-1.0IN. VRID. Universidad de Concepción. Año 2016-2018. . Coinvestigador

Proyecto “Estudio exploratorio destinado a la caracterización de los trabajadores portuarios, levantamiento de perfiles y puestos de trabajo y a la identificación y evaluación de los factores de riesgo presentes en la actividad”. Código 41894. Ministerio del Trabajo – Subsecretaría de Previsión Social – FLACSO-UdeC. Gobierno de Chile. 2014 – 2015. Co-investigador

Curso de capacitación para Jefes de Brigada de incendios forestales de la empresa Working on Fire LTDA. El tema del curso se denominó: “Manipulación segura y adecuada de herramientas de combate de incendios forestales y conducción eficaz de brigadas de incendios forestales”. 31 de julio de 2015 y el 22 de octubre de 2015.

Estudio Ergonómico para Empresa Occidental Chemical Chile Ltda año 2015. Co-investigador.

Asesoría de Ergonomía en Terreno Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en los años 2014 y 2015. Co-investigador.

Estudio ergonómico de puestos de trabajo en Celulosa Arauco. Planta Horcones. Arauco. Chile. 2011. Co-investigador.

Estudio ergonómico en área de trefilación. INCHALAM. Talcahuano. Chile. 2011. Co-investigador.

Selección de Personal en Brigadas de Incendios Forestales, VIII-IX Región. Desde 2010 a la actualidad.

Estudio ergonómico de sobrecarga postural en actividades críticas desarrolladas en minería subterránea. División El Teniente. CODELCO, Chile. Noviembre 2009 – enero 2010. Co-investigador.

Estudio Ergonómico aplicado de exposición a calor en la refinería de Chuquicamata, CODELCO, Calama, Chile. Junio – septiembre 2009. Co-investigador.

Proyecto Mejoras de condiciones ergonómicas ambientales, Ingeniería básica y de detalles remodelación de salas de control TDC, ENAP Chile“Empresa: Pares & Alvarez.

Publicaciones y Patentes

Artículos

Freire, J., Apud, E., Meyer, F., Espinoza, J., Oñate, E., y Maureira, F. (2018) Anthropometric Characteristics of Chilean University Students and Their Relation with the Dimensions of the Furniture of the Lecture Rooms. Springer Nature Switzerland AG 2019 S. Bagnara et al. (Eds.): IEA 2018, AISC 826, pp. 602–611. https://doi.org/10.1007/978-3-319-96065-4_64

Capítulo de libro

Apud, E. Meyer, F. Espinoza, J. Oñate, E. Freire, J.y Maureira, F. (2014). Ergonomics and labour in forestry. Tropical Forestry Handbook. Eds. L. Pancel and M. Kohl. Editorial Springer Verlag, pp 101. https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-642-54601-3_257

Maureira,F, Meyer,F y Espinoza,J “Methodologies and Observation Tools in the Practical Exercise of Research-Intervention in Ergonomics. Impressions from Chile Volume VII Ergonomics in Design, Design for All, Activity Theories for Work Analysis and Design, Affective Design Eds. Bagnara S., Tartaglia R., Albolino S., Alexander T., Fujita Y. Vol 826. Springer, Cham, pp 10, 2018. (revisado por pares).

Laboratorio

Extensión

Maureira,F, Meyer,F y Espinoza,J (2018) “Methodologies and Observation Tools in the Practical Exercise of Research-Intervention in Ergonomics”. 20th Congress of the International Ergonomics Association, Florencia, Italia.

Reconocimientos y/o Premios

Reconocimiento por contribución en “Tropical Forestry Handbook” Second Edition 2015. Springer. 2015.