En 2004 se crea esta carrera pensada en responder a los desafíos planteados por el acelerado avance de las ciencias biológicas y moleculares, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de estas disciplinas en las áreas de biotecnología, biomedicina, ciencias ambientales y la industria
El/La Bioingeniero/a es un/a profesional con una fuerte formación en ciencias básicas, la cual le permite emplear estos conocimientos en la innovación y generación de aplicaciones productivas para la sociedad, desarrolladas con un sentido de responsabilidad hacia el ambiente y la comunidad.
El profesional formado en la Facultad de Ciencias Biológicas es capaz de comprender conceptos científicos e integrarlos para desenvolverse en el entorno productivo con dinamismo, adaptándose y respondiendo al rápido desarrollo de la ciencia.
Esta carrera fue pionera en el país, en responder al desarrollo acelerado de las ciencias biológicas y moleculares y a la potencialidad de esta disciplina en biotecnología, biomedicina, ciencias ambientales y en el sector industrial.
El campo ocupacional se encuentra en centros de biotecnología, institutos de investigación, centros y empresas productivas, instituciones relacionadas con la conservación y preservación de la biodiversidad y docencia e investigación en Instituciones de Educación Superior.
En el sector industrial, en organismos públicas o privadas, dedicadas al estudio del medio ambiente en áreas de desempeño tales como biorremediación, bioseguridad, así como en acuicultura, plantas transgénicas, ingeniería genética, uso de organismos genéticamente modificados, producción de biopolímeros, manejo y optimización de biorreactores o procesamiento de biomateriales.
Unidad de Admisión y
Registro Académico Estudiantil,
Universidad de Concepción, Chile.
Fono: (56-41) 220 4553
(56-41) 220 4300
Email: udarae@udec.cl