FISIOLOGÍA

Sobre el Departamento

El Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas está centrado en el desarrollo de conocimiento y en la comprensión de los fenómenos fisiológicos que controlan el funcionamiento del cuerpo humano. Su principal enfoque está orientado a la docencia de pregrado, postgrado e investigación, donde se entrega desde una perspectiva básica hasta una perspectiva aplicada, con un fuerte énfasis en la investigación básica, traslacional y clínica.

En pregrado, esta Unidad Académica se enfoca en formar en la disciplina a todas las carreras del área de la salud, recibiendo cerca de mil alumnos por semestre. En esta tarea, algunos de nuestros académicos han sido frecuentemente reconocidos por los alumnos por su entrega docente en el aula.
La estructura del personal académico de este Departamento responde a la filosofía inspiradora del Instituto de Ciencias Médico-Biológicas -precursor de la actual FCB-, un organismo intermedio entre las enseñanzas básicas de las carreras del área biológica y las profesiones que de ella derivan.

En consecuencia, los docentes de distinta formación profesional se han ido diferenciando en función de la especialización en áreas bien específicas de la disciplina, de acuerdo con las necesidades de motivación y orientación que requieren los alumnos de las diferentes carreras a las cuales se les imparte docencia.

Gracias a ello contamos con un cuerpo académico de excelencia, con alta productividad y con un marcado espíritu formador, quienes participan en claustros de diferentes programas de Postgrado, tanto nacionales, como internacionales. Además, contribuyen al desarrollo de la ciencia en Chile a través de su participación en instancias como los grupos de estudio de Fondecyt y la Agencia Nacional de Acreditación, entre otras.

Por otra parte, el Departamento de Fisiología acoge un programa de Magister en Fisiología humana con más de 30 años de trayectoria, además de albergar a la Unidad de Bioequivalencia del Centro de investigaciones avanzadas en Biomedicina (CIAB-UdeC). Además, sus académicos participan en diversos proyectos Fondecyt, FONDEF-idea, junto con otros proyectos internacionales y asociativos, todas iniciativas que dan soporte al objetivo fundamental de contribuir al desarrollo de las Ciencias Fisiológicas y las disciplinas derivadas.

Nuestra visión, es formar a los futuros profesionales sobre la base de la generación de nuevo conocimiento, basado en la realización de investigación científica de excelencia a través de docencia impartida por un cuerpo docente de reconocimiento internacional.

Docencia

La Fisiología es una ciencia que se ocupa del funcionamiento integral de los diferentes tejidos y órganos que componen el organismo. Constituye una asignatura básica y fundamental en la formación profesional de los alumnos del área de la salud. Además, forma parte del curriculum de diversas carreras del área biológica que requieren una base fisiológica importante.

Esta unidad dicta la asignatura en regímenes semestral y anual a quince carreras de la Universidad de Concepción, que contempla un número aproximado de 1000 alumnos por año de las carreras de Bioingeniería, Bioquímica, Enfermería, Fonoaudiología, Ingeniería Civil en Biomedicina, Kinesiología, Medicina, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Pedagogía en Biología, Pedagogía en Educación Física, Psicología, Química y Farmacia y Tecnología Médica.

A nivel de postgrado se imparte el Magister en Ciencias con mención en Fisiología, contribuyendo de esta manera a la formación científica de graduandos con sólidos y profundos conocimientos en el campo de las Ciencias Biológicas. Habilidades que les permiten desarrollar investigación en forma independiente.

A través de la investigación, el Departamento de Fisiología estimula el desarrollo de la creatividad de sus académicos y reconoce una estrecha interdependencia entre la investigación científica y la docencia de pregrado y postgrado.

Director

Secretaria

Académicos

Personal de apoyo

Laboratorios

Líneas de investigación

Las líneas de investigación actualmente en desarrollo abarcan diferentes áreas del conocimiento en el ámbito de la biomedicina; además del estudio de enfermedades crónicas, patologías neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, y otras como Síndrome Metabólico, arteriosclerosis, cáncer, drogadicción, distrofias musculares, algunas afecciones hereditarias, entre otras. Además, se estudia el proceso de envejecimiento y los usos en diversas enfermedades de la biología de las células troncales.

Por otra parte, en el Departamento de Fisiología se estudian problemas básicos como tráfico de proteínas en células polarizadas, biología del desarrollo, genética humana, ultra estructura celular, trascripción y su regulación, metabolismos celular, diferenciación celular y su relación con matriz extracelular, citogenética, apoptosis, plasticidad neuronal, neurotrasmisión química y bases moleculares de la neurodegeneración, entre otros.

Para ello, se utilizan distintos modelos de estudio, desde los cultivos primarios y las líneas celulares, hasta modelos animales (entre ellos la mosca Drosophila melanogaster, Xenopus laevis y mamíferos como el ratón).

El trabajo realizado por cada uno de los laboratorios que forman nuestro Departamento se nutre fuertemente de tanto colaboraciones intra e inter departamental, como de interacciones con otros organismos de la UdeC, así como también con otras universidades del país y del extranjero. Es este espíritu de colaboración lo que hace a nuestro departamento un excelente lugar para realizar investigación del más alto nivel.

Ir al contenido