Gene X-Press impulsa programa de Gene X-Perience con charla sobre citometría de espectro completo

El pasado 6 de junio, se realizó en el Auditorio Dra. Hilda Cid de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (FCB UdeC), la charla “Un nuevo estándar en Citometría de Flujo”.

El evento fue organizado por Gene X-press, y contó con exposiciones centradas en la Citometría de Espectro Completo. Como ponentes de estas dos charlas, participaron Christian Leiva, Gerente de Desarrollo de Negocios de Cytek para Latinoamérica, y Sergio Sanhueza, investigador de la Facultad de Farmacia de la UdeC.

Innovación Tecnológica para Investigadores

Christian Leiva explicó que este evento es parte del programa Gene X-perience de Gene X-Press, en el que Cytek también participa. El objetivo de esta iniciativa es informar a la comunidad de investigadores respecto a información actualizada en torno a innovación tecnológica.  

“Hace dos años estuvimos hablando de esta tecnología (de citometría de flujo) aquí en Concepción. Hoy tenemos un instrumento instalado en la UdeC en carácter de demostración. Lo que queremos es propiciar que los investigadores lo utilicen, le saquen el máximo provecho y que al futuro sea una herramienta que ellos puedan implementar para uso cotidiano” señaló Leiva.

El citómetro presentado es un modelo de última generación con 38 detectores el cual salió al mercado hace 10 años y Chile ha sido pionero en su implementación. “El primer instrumento de 64 detectores se instaló en la Universidad de Chile, y ahora el primer citómetro separador espectral está en la Universidad de San Sebastián en Puerto Montt», explicó Leiva. 

Experiencias con el Nuevo Citómetro

Sergio Sanhueza, investigador de la Facultad de Farmacia, compartió su experiencia con el nuevo citómetro implementado en la Universidad. «Es mucho más fácil de usar que un citómetro convencional. El software es muy amigable e intuitivo, lo que reduce la dependencia del operador», comentó Sanhueza. 

El equipo estará en la Facultad de Farmacia UdeC por cinco meses de manera demostrativa. Sanhueza  espera que otros investigadores puedan usar el equipo, generando colaboraciones y evaluando diferentes tipos de muestras.

El Dr. Francisco Fuentes, académico del Departamento de Microbiología, también asistió a la charla y valoró la oportunidad de conocer esta nueva tecnología. «Ellos vinieron cuando esta tecnología recién se estaba lanzando. Ahora, gracias a Estefanía Nova en la Facultad de Farmacia, podemos probarla”, comentó el Dr. Fuentes.

Beneficios y Aplicaciones Futuras

El Dr. Fuentes destacó que, según lo señalado en las charlas,  este equipo es mucho más flexible en cuanto a los usos que se le puede dar. “Por ejemplo, permitiría analizar simultáneamente una mayor cantidad de fluorocromos. Esto facilita la identificación de linajes celulares específicos y la detección de marcadores proteicos con bajos niveles de expresión”, opinó el académico.

La charla “Un nuevo estándar en Citometría de Flujo” destacó la importancia de mantener a la comunidad de investigadores informada sobre las últimas innovaciones tecnológicas. Al presentar esta tecnología de citometría, se facilitó el acceso a herramientas de vanguardia para los investigadores de la Universidad de Concepción.

Esta iniciativa no solo promueve la actualización y el conocimiento técnico, sino que también impulsa el progreso y la colaboración en el ámbito científico, beneficiando a toda la comunidad investigadora.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido