Profesor Asistente
andopazo@udec.cl
+56 41 266 1527
Edificio del Arco, Zócalo. Departamento de Microbiología

Andrés Felipe Opazo Capurro


PhD in Biomedical Sciences

  • (2010) Bioquímico, Universidad de Concepción.
  • (2010) Magíster en Ciencias con mención en Microbiología, Universidad de Concepción.
  • (2014) PhD in Biomedical Sciences (Medical Microbiology), Universidad de Edimburgo, Escocia.

De formación Bioquímico (2007), obtuvo el grado académico de Magíster en Ciencias con mención en Microbiología en el año 2010. Posteriormente, realizó sus estudios de PhD en Ciencias Biomédicas (Microbiología Médica) en la Universidad de Edimburgo, Escocia, en el laboratorio del Profesor Sebastian G.B. Amyes, finalizando sus estudios en el año 2014. Luego, se incorporó como post-doctorado al Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA) de la Universidad de Concepción hasta el año 2017. En el año 2018 se integró al Departamento de Microbiología como Investigador, siendo promovido a Profesor Asistente en el año 2019.

Ha desarrollado su investigación en las áreas relacionadas a los mecanismos genéticos involucrados en la resistencia a antibióticos en bacterias de relevancia hospitalaria. Sus principales temas de investigación se han focalizado en el estudio de los genes que codifican diversos mecanismos de resistencia a antibióticos principalmente en patógenos Gram negativos, así como también en el estudio de la epidemiología molecular de dichos microorganismos, a través de la secuenciación de genomas completos y herramientas bioinformáticas.

Recientemente, se ha enfocado en el estudio de elementos genéticos móviles asociados a genes de carbapenemasas, los cuales se encuentran directamente relacionados con el aumento de cepas resistentes a antibióticos de última generación, como por ejemplo los carbapenémicos, lo que ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud como una de las principales amenazas a la salud global en la actualidad.

Sus investigaciones tienen como objetivo principal el entendimiento de la dinámica de diseminación de patógenos bacterianos resistentes a antibióticos, con la finalidad de generar información necesaria para adoptar las medidas necesarias orientadas a contener dicho fenómeno.

DOCENCIA

Pregrado

  • Profesor encargado de las asignaturas Microbiología I y Microbiología Diagnóstica para la carrera de Bioquímica
  • Profesor adjunto en las asignaturas de Microbiología para Medicina, Genética Bacteriana para Bioingeniería, Evolución y Biología de microorganismos para Bioingeniería y Microbiología y Parasitología para Tecnología Médica.

Postgrado

  • Profesor adjunto en las asignaturas de Genética Bacteriana, Microbiología General Avanzada, Biología Sistemática y Antibióticos y Quimioterapéuticos del programa de Magíster en Ciencias con mención en Microbiología de la Universidad de Concepción.
  • Profesor adjunto en la asignatura de Ciencias Biomédicas para la especialidad de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción.

A. Mecanismos moleculares asociados a la resistencia a antibióticos de última generación en patógenos bacterianos de relevancia hospitalaria.

B. Epidemiología molecular de patógenos bacterianos de relevancia hospitalaria.

C. Estudio de actividad antibacteriana de compuestos de origen natural

A. FONDECYT-Postdoctorado CHILE 2014-2017 (Nº 3150286)
Evolución y caracterización molecular de la multiresistencia de Acinetobacter spp. durante los últimos 20 años en Chile. Investigador Principal.

B. ANID (Ex-CONICYT) Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) CHILE 2018-2020(Nº PAI79170082)
Fortalecimiento de la investigación y docencia en microbiología médica en la Universidad de Concepción. Doctor Inserto en la Academia.

C. Iniciativa Científica Milenio-ANID (Ex-CONICYT) CHILE 2018-2020.
Millennium Nucleus on Interdisciplinary Approach to Antimicrobial Resistance (MICROB-R). Investigador Joven Asociado.

D. FONDECYT-Iniciación CHILE 2020-2022.
Characterization and dissemination dynamics of carbapenemases in clinically-relevant non-fermenting Gram-negative bacilli. Investigador Principal.

E. FONDECYT-Regular CHILE 2020-2023.
Understanding the emergence and the spread dynamics of antibiotic resistance determinants in Campylobacter jejuni in food of animal origin, companion animals and the environment in Chile. Investigador Asociado.

Últimos 10 años

“The resistance profile of Acinetobacter baumannii strains isolated from the Aberdeen Royal Infirmary”. Lopes BS, Gould IM, Opazo AF, Amyes SGB. International Journal of Antimicrobial Agents. 2012; 39: 361-362. Doi: 10.1016/j.ijantimicag.2011.12.004

“Plasmid-encoded PER-7 β-lactamase responsible for ceftazidime resistance in Acinetobacter baumannii isolated in the United Arab Emirates”. Opazo A, Sonnevend A, Lopes B, Hamouda A, Ghazawi A, Pal T, Amyes SGB. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 2012; 67: 1619-22. Doi: 10.1093/jac/dks087

“OXA-type carbapenemases in Acinetobacter baumannii in South America”. Opazo A, Domínguez M, Bello H, Amyes SGB, González-Rocha G. Journal of Infection in Developing Countries. 2012; 6: 311 – 316.

“Novel genetic structure harbouring blaPER-1 in ceftazidime-resistant Acinetobacter baumannii isolated from Kuwait”. Opazo A, Vali L, Al Obaid K, Dashti A, Amyes SGB. International Journal of Antimicrobial Agents. 2014; 43: 383 – 384. Doi: 10.1016/j.ijantimicag.2014.01.001

“Variations in IS6 promoters alter the expression of carbapenem resistance in related strains of Acinetobacter baumannii”. Al-Hassan, Opazo A, Lopes B, El Mahallawy H, Amyes SGB. Journal of Global Antimicrobial Resistance. 2015; 3(1):5-8. Doi: 10.1016/j.jgar.2014.10.003.

“First report of blaOXA-23 in Acinetobacter baumannii isolates from Chilean hospitals”. Opazo AA, Bello H, Domínguez M, Lima CA, Opazo AF, González-Rocha G. Journal of Global Antimicrobial Resistance. 2015; 3(1): 54-55. Doi: 10.1016/j.jgar.2015.01.002.

“Dissemination of multiple carbapenem-resistant clones of Acinetobacter baumannii in the Eastern District of Saudi Arabia”. A. Al-Sultan, BA Evans, Aboulmagd E, Al-Qahtani, Bohol MF, Al-Ahdal M, Opazo AF, Amyes SGB. Frontiers in Microbiology. 2015; Jul 2;6:634. doi: 10.3389/fmicb.2015.00634.

“Draft genome sequence of a multidrug-resistant Acinetobacter baumannii strain from Chile”. Opazo A, Lopes B, García P, Domínguez-Yévenes M, Lima C, Bello-Toledo H, González-Rocha G. Genome Annoucements. 2015; 3(4): e00687-15. doi: 10.1128/genomeA.00687-15.

“Diversity of multi-drug resistant Acinetobacter baumannii population in a major hospital in Kuwait”. Vali L, Dashti K, Opazo-Capurro AF, Dashti A, Al-Obaid K, Evans BA. Frontiers in Microbiology. 2015; Jul 23;6:743. doi: 10.3389/fmicb.2015.00743.

“The colistin MIC determination in Acinetobacter baumannii, should it be reviewed?” Villanueva X, Opazo-Capurro A, Quezada-Aguiluz M, Domínguez M, Bello-Toledo H, González-Rocha G. Revista Chilena de Infectología. 2017; 34(4):413-414. doi: 10.4067/s0716-10182017000400413.

“Molecular basis of methicillin-resistance in Staphylococcus aureus”. Aguayo-Reyes A, Quezada-Aguiluz M, Mella S, Riedel G, Opazo-Capurro A, Bello-Toledo H, Domínguez M, González-Rocha G. Revista Chilena de Infectología. 2018; 35(1):7-14. doi: 10.4067/s0716-10182018000100007.

“Genetic analysis of the first mcr-1 positive Escherichia coli isolate collected from an outpatient in Chile”. Camila Gutiérrez, Javier Zenis, Paulette Legarraga, Jaime R. Cabrera-Pardo, Patricia García, Helia Bello-Toledo, Andrés Opazo-Capurro*, Gerardo González-Rocha. The Brazilian Journal of Infectious Diseases. 2019; 23(3): 203-206. *Autor correspondiente.

“Evolutionary dynamics of carbapenem-resistant Acinetobacter baumannii circulating in Chilean hospitals”. Andrés Opazo-Capurro, Iván San Martin, Mario Quezada-Aguiluz, Felipe Morales, Mariana Domínguez-Yévenes, Celia Lima, Fernanda Esposito, Louise Texeira Cerdeira, Helia Bello-Toledo, Nilton Lincopan, Gerardo González-Rocha. Infection, Genetics and Evolution. 2019; Apr 25;73:93-97.

“A One Health – One World initiative to control antibiotic resistance: A Chile – Sweden collaboration”. Jaime R. Cabrera-Pardo, Rolf Lood, Klas Udekwu, Gerardo González-Rocha, José M. Munita, Josef D. Järhult, Andrés Opazo-Capurro*. One Health. 2019; 14;8:100100. doi: 10.1016/j.onehlt.2019.100100 *Autor correspondiente.

“Genetic features of Antarctic Acinetobacter radioresistens strain A154 harboring multiple antibiotic-resistance genes”. Andrés Opazo-Capurro, Paul G Higgins, Julia Wille, Harald Seifert, Camila Cigarroa, Paulina González-Muñoz, Mario Quezada-Aguiluz, Mariana Domínguez-Yévenes, Helia Bello-Toledo, Luis Vergara, Gerardo González-Rocha. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. 2019; Sep 13;9:328. doi: 10.3389/fcimb.2019.00328

“Antibiotic resistance in bacterial isolates from freshwater samples in Fildes Peninsula, King George Island, Antarctica”. Daniela Jara, Helia Bello-Toledo, Mariana Domínguez, Camila Cigarroa, Paulina Fernández, Luis Vergara, Mario Quezada-Aguiluz, Andrés Opazo-Capurro, Celia A. Lima & Gerardo González-Rocha. Scientific Reports. 2020; Feb 21;10(1):3145. doi: 10.1038/s41598-020-60035-0

“Draft genome sequence of a multidrug-resistant KPC-2 and SRT-2 co-producing Serratia marcescens strain isolated from a hospitalised patient in Chile”. Quezada-Aguiluz M, Lincopan N, Cerdeira L, Fuga B, Silva F, Barrera B, Cifuentes M, Bello-Toledo H, Opazo-Capurro A*, González-Rocha G. J Glob Antimicrob Resist. 2020 Feb 12;21:1-2. doi: 10.1016/j.jgar.2020.02.004. *Autor correspondiente.

El Dr. Opazo es investigador adjunto del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA) del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. El LIAA es liderado por el Dr. Gerardo González Rocha, del que también forma parte la Dra. Helia Bello Toledo.
Las principales líneas de investigación del LIAA son:

1. Epidemiología e investigación de patógenos bacterianos resistentes a antibióticos.
1. Búsqueda de nuevos compuestos con actividad antibacteriana
2. Aplicaciones Biotecnológicas de metabolitos bacterianos.
3. Microbiología Antártica.

2018. Participación en Programa “1000 Científicos, 1000 Aulas” de Explora-Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

2017-2019. Coordinar de los Coloquios de Microbiología – Sociedad Chilena de Microbiología (SOMICH) en Concepción.

2019. Participación en actividad “Shop Científicos” de Concepción.

2017-2019 Embajador Joven de la American Society for Microbiology (ASM) en Chile

Ir al contenido