50 años de Ergonomía

Hay momentos en que las personas y las instituciones se detienen para recordar el camino recorrido y desde ahí trazar nuevos horizontes. En esta oportunidad nos toca analizar, ergónomos y miembros de la Facultad de Ciencias Biológicas, el significado de los 50 años de trabajo de un área disciplinar que es transversal a todo el quehacer humano. 

Si bien nuestra historia es reciente como Departamento de Ergonomía (desde el 2018), nuestros origines se remontan a los esfuerzos del Dr. Hugo Donoso durante 1965, siendo al mismo tiempo los primeros años de desarrollo de la Ergonomía en Chile. En estos años se crea, gracias a la visita del Dr. Nils Lundgren (Suecia), el primer de grupo de trabajo interdisciplinario en el área, sello que nos caracteriza hasta el día de hoy:  colaboración y desarrollo integral de diferentes profesionales.

De esta manera, este grupo de profesionales conformado entre ellos por el Dr. Elías Apud y el Dr. Donoso, crean en 1972 el Laboratorio de Biología del Esfuerzo, la primera piedra desde donde miramos nuestros 50 años de historia. Así, nuestra reflexión recae en reconocer el desafío de iniciar una tarea pionera en el país, incubado en un sello interdisciplinario que ha permanecido hasta nuestros días.

Con la mirada en los primeros pasos, podemos recordar otro de los hitos que nos ayudan a reconocernos, se trata de la primera publicación científica del grupo, titulada: Estudio de la industria “Fanaloza” del año 1972, publicación en la que se puede ver una temprana y rápida vinculación con las necesidades sociales de los trabajadores de una empresa del sector privado, un valor que observamos en la continuidad del camino hasta nuestros días. Sin embargo, fue el trabajo en el sector forestal el que cimienta el desarrollo del Departamento.

Nuestros deseos por mejorar la calidad laboral de los trabajadores nos llevaron a darnos cuenta de la necesidad de formar ergónomos, a los cuales hemos ido  transmitiendo nuestras experiencias y conocimientos, siendo ellos quienes, día a día, sembrarán la visión ergonómica en diferentes instituciones y empresas. Estos nuevos profesionales, especializados en Ergonomía, han sido el resultado de las diversas versiones del Diplomado en Ergonomía y el Magíster en Ergonomía desde el año 2002 y 2006, respectivamente.

Desde el año 2018 somos el Departamento de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas, y nos reconocemos como un equipo con un sello interdisciplinario, con una mirada social en nuestro quehacer y con la visión de mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo de la Ergonomía en el país. El actual departamento esta formado por la Dra. Fabiola Maureira, la Prof. Kiralina Brito, la Prof. Carla Estrada, el Dr. Manuel Gutierrez, el Prof. Esteban Oñate, el Prof. Jorge Espinoza, el Prof. Javier Freire y por el Prof. Emérito el Dr. Elias Apud. Nos colaboran Isabel Jara, secretaria del Depto., Mariela Roa, secretaria del Diplomado, y Victoria Salas, asistente técnico del Magister. Destacamos también al Laborante Técnico, el Ing. Fernando Cartes y a Don Isaac Carrasco, en labores de mantención y aseo.

Son muchas las acciones, los hitos y esfuerzo que podemos ver en el origen y trayecto de nuestro camino, sin embargo, la reflexión y desafío en esta celebración en estos cincuenta años de la Ergonomía en la Facultad de Ciencias Biológicas, estará en vincular el camino recorrido con nuestras acciones actuales, como herederos de un trabajo y visión que ha ido más allá de los años, y de las fronteras de la Universidad de Concepción y el país. El desafío está en tomar el testigo entregado por los pioneros y resolver los desafíos que la sociedad del presente y del futuro. Este aniversario, nos permite detenernos por un instante y proyectar con convicción y sabiduría, cual será nuestra visión y, por lo tanto, cuál será el camino que deseamos recorrer por los próximos años.

Dr. Felipe Meyer

Director del Departamento de Ergonomía FCB

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido