El Departamento de Fisiopatología realiza docencia de pre-grado y post-grado, e investigación científica básica y aplicada, con el objetivo de comprender las bases celulares y moleculares de las enfermedades y desarrollar nuevas soluciones biotecnológicas a problemas que enfrenta la sociedad. El conocimiento de los mecanismos que originan las enfermedades y su sintomatología son esenciales en la práctica clínica diaria, permitiendo desarrollar tratamientos adecuados, planes de control y medidas preventivas para mejorar las condiciones de salud de la población.
Específicamente, en el Departamento de Fisiopatología se desarrollan líneas de investigación en patologías humanas como el cáncer, enfermedades hepáticas e inflamatorias, cardiovasculares, neurodegenerativas e infecciosas. Además, se trabaja en líneas de desarrollo de productos biotecnológicos basados en principios de bioingeniería, donde se generan vacunas, biofármacos y nanoformulaciones, para su aplicación en el ámbito de la salud humana y veterinaria.
El Departamento de Fisiopatología contribuye a diferentes carreras de la Universidad de Concepción, tales como enfermería, medicina, odontología, química y farmacia; kinesiología, bioingeniería entre otras. Las asignaturas curriculares que se imparten son las siguientes:
Fisiopatología Bioquímica. [254301]
Fisiopatología Humana (Nutrición y Dietética). [254220]
Fisiopatología Enfermería. [254202]
Fisiopatología Humana Fonoaudiología. [254218]
Fisiopatología Odontología. [254312]
Fisiopatología Obstetricia. [252212]
Fisiopatología Química y Farmacia. [254303]
Fisiopatología y Farmacología para Kinesiología. [252212]
Bases Celulares y Moleculares de las Enfermedades (Medicina). [254313]
Tópicos de Fisiopatología Molecular: Cáncer y Terapia Génica. [250401]
Fisiología – Fisiopatología y Farmacología para Tecnología Médica. [250204]
Bases Celulares Moleculares y Orgánicas de la Salud y Enfermedad. [254213]
Biotecnología Molecular Aplicada. [254408]
Biología Combinatoria y sus Aplicaciones. [254301]
Tesis para Estudiantes Extranjeros. [256571].
Taller I: Introducción a la Biotecnología. [254313]
Seminario de Título [213495]
Además, se realiza docencia a nivel de postgrado, aportando a los diversos programas de la FCB con las siguientes asignaturas:
Curso Biología Molecular – Magister en Bioquímica y Bioinformática. [4115]
Módulo Biología Molecular – Doctorado en Ciencias Biológicas, área Biología Molecular y Celular. [4235]
Curso Procesos Biotecnológicos – Doctorado en Biotecnología Molecular. [4244]
Curso Procesos Biotecnológicos – Magister en Biotecnología Molecular. [4316]
Las líneas de Investigación de investigación del Departamento de Fisiopatología son diversas, y toman como base los conocimientos de fisiopatología, ciencias biomédicas y biotecnología para explicar o dar soluciones a problemas biológicos que afectan a la sociedad y el medio ambiente.
En el ámbito de las ciencias biomédicas se desarrollan líneas de investigación enfocadas al estudio de patologías de alta incidencia como el cáncer, la diabetes y la obesidad. Para abordarlos, la investigación se desarrolla en diferentes aristas que incluyen el estudio del efecto del metabolismo lipídico, la función mitocondrial y el estrés oxidativo sobre las células o sus organelos. Además, se estudian los efectos de enfermedades infecciosas tanto en biomedicina, como en el sector veterinario y acuícola, para cuya investigación nos apoyamos en herramientas de biotecnología, biología molecular y celular y glicobiología, a fin de generar nuevos o mejorados prototipos terapéuticos, vacunas, inmuno-estimulantes y formulaciones que puedan dar solución a estas problemáticas.
De forma general el Departamento de Fisiopatología trabaja de forma cohesionada, manejando un amplio espectro de líneas de investigación y herramientas tecnológicas que nos permite interrelacionar el quehacer de cada académica(o) y mantener una estructura de trabajo colaborativo y grupal. Para que todo este trabajo fluya y se desarrolle con una impronta de crecimiento continúo, la base fundamental de nuestras líneas de investigación la sostienen nuestros estudiantes de pre- y post-grado, investigadores post-doctorales y personal técnico, quienes son responsables principales de los logros alcanzados en el campo de la investigación científica y tecnológica del Departamento de Fisiopatología.