Escuela de Verano Internacional 2023

En la ruta de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, una de las más destacadas versiones fue la séptima Escuela de Verano, realizada en 1962, y que tuvo como título “América en el Mundo”, con dos grandes líneas de trabajo: “Imagen de América Latina” e “Imagen del Hombre Actual”. Este hecho recobra significación en 2022, no solo porque se cumplieron 60 años desde esa última versión dirigida por Gonzalo Rojas, sino particularmente por la consonancia que tuvo aquella escuela estival con lo vivido en nuestro país en los últimos años. En 1962, América vivía profundos cambios culturales, sociales y económicos por las consecuencias de la Guerra Fría en nuestro continente. A contar del 18 de octubre de 2019, Chile también vivió una crisis que finalmente se tradujo en un repensarse cultural, social, económica y ambientalmente. Lo anterior se tradujo en un proceso constituyente que, además, se enmarca en transformaciones de carácter global suscitadas por la pandemia, la crisis medioambiental, la recesión y el conflicto bélico en Europa, entre otros.

En este contexto, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, a través de su Dirección de Extensión, convoca a la Escuela de Verano 2023 Voces, Imaginarios y Territorios, realizando un amplio y diverso llamado a las distintas áreas disciplinares y del conocimiento desarrolladas por nuestras/os académicas/os en sus 3 campus, a fin de que puedan integrarse en las distintas actividades programadas.

Como se hacía referencia anteriormente, vivimos una incertidumbre producida por la pandemia, el conflicto bélico en Europa, la recesión mundial y el devenir constitucional de nuestro país. Ante ello, la Universidad de Concepción está llamada a continuar contribuyendo -desde su formación, investigación y vinculación con el medio- a la búsqueda de soluciones que aporten al bienestar de las personas a través del trabajo realizado en las diferentes disciplinas del conocimiento que cultiva.

Dado que la Escuela de Verano constituye un real vínculo con la comunidad externa, las diversas voces universitarias tienen una nueva oportunidad de dialogar, consensuar y comunicar distintas miradas que buscan promover nuestras identidades culturales, sociales, económicas y ambientales, a lo largo del territorio nacional.

A su vez, entendemos los territorios del país no solo en una dimensión física, sino como espacios en los cuales se produce interacción entre las comunidades que los conforman, produciendo un intercambio de voces que estimulan nuevas interrogantes tanto como nos impulsan a resolverlas con un enfoque académico, en un proceso virtuoso y permanente.

Voces, imaginarios y territorios, expresión que sintetiza la Escuela de Verano 2023, nos invita a plantear, escuchar y resolver aspiraciones, sueños y necesidades de las comunidades siempre prestas a conocer, considerando nuestra capacidad de imaginar, e imaginarnos de manera conjunta un territorio llano y abierto a continuar creciendo.

ADMISION 2022

Unidad de Admisión y
Registro Académico Estudiantil,
Universidad de Concepción, Chile.

CONTACTO

Fono: (56-41) 220 4553
(56-41) 220 4300

Email: udarae@udec.cl