Academia de Innovación UdeC y Senama lideran Primer Seminario de Farmacogeriatría en Biobío

Primer Seminario Farmacogeriatria Biobío

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, en su artículo 12, consagra el derecho a un sistema de cuidados integrales para los adultos mayores. Respondiendo a este llamado, la Academia de Innovación UdeC, en colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), organizaron el Primer Seminario de Farmacogeriatría, enfocado en promover el adecuado manejo farmacológico y la longevidad saludable de este grupo de la población.

El evento, llevado a cabo en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, contó con la participación de autoridades, entre ellas el Director de Extensión de la Universidad de Concepción, Claudio Jiménez, y la Coordinadora Regional de Senama, Janine Albarrán.

Una de las mentes impulsoras de este hito es la Dra. Jacqueline Sepúlveda, Directora de la Academia de Innovación y profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB UdeC), quien explicó los motivos detrás de la organización de este pionero evento en la región:

“Considerando la presencia de co-morbilidades, un alto nivel de polifarmacia y de automedicación de las personas mayores, es necesario que las y los profesionales encargados de los cuidados reciban capacitaciones sobre Farmacogeriatría, basadas fundamentalmente en el correcto uso de medicamentos que permiten mejorar el nivel de adherencia a tratamiento, prevenir reacciones adversas e interacciones y evitar una cascada de prescripción en estas personas”, afirmó la académica.

Por su parte, la Coordinadora Regional de Senama también resaltó la necesidad de brindar formación en farmacología a los profesionales que trabajan directamente con adultos mayores, como directores técnicos de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), coordinadores de Centros Diurnos del Adulto Mayor y profesionales de los Programas Vínculos.

Instancia formativa clave

El Director de Extensión UdeC subrayó la relevancia de abordar temas complejos como este y que son relevantes para la sociedad, reafirmando el compromiso de la Universidad y sus académicos con la comunidad:

“La Universidad de Concepción debe ser un aporte a la comunidad. Por lo tanto, estas instancias de trabajo colaborativo con espacios que son desde el mundo académico, gubernamental y civil, contribuyen a formar de manera seria a personas que están asociadas al cuidado de adultos y adultas mayores”, afirmó el Director de Extensión UdeC.

En ese sentido el seminario fue una oportunidad para presentar los resultados del Diagnóstico Participativo Eleam Región del Biobío, a cargo del Encargado Regional del Programa Fondo Subsidio Eleam, Patricio San Martín.

Posteriormente, las siguientes exposiciones de la jornada estuvieron a cargo de expertas, como la Dra. Jacqueline Sepúlveda, quien explicó los cambios fisiológicos en los adultos mayores y su impacto en el uso de medicamentos. Asimismo, la Dra. Tamara Sandoval, profesora de la Facultad de Farmacia UdeC y Pola Fernández, Directora del Programa de Especialidad en Farmacia Clínica UdeC, compartieron sus conocimientos sobre el uso responsable de fármacos en este grupo etario.

En resumen, el Primer Seminario de Farmacogeriatría representó un esfuerzo conjunto para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la Región del Biobío, capacitando a profesionales y compartiendo conocimientos especializados en el cuidado farmacológico de este grupo.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido