En el marco del proyecto VRIM CB2220 “Estrategia para una longevidad saludable”, liderado por la académica del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, Dra. Jacqueline Sepúlveda, se desarrolló la Ceremonia de Certificación de Monitores en Longevidad Saludable a personas mayores.
El proyecto, financiado por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio UdeC en su línea de Colaboración Bidireccional, tiene como objetivo la formación de personas mayores en estrategias que permitan tener un envejecimiento activo y saludable.
A través de diversas actividades, tales como talleres o charlas, se impulsó a las y los participantes a enfrentar el envejecimiento de manera sana en áreas como adherencia a tratamientos, polifarmacia, alfabetización y emprendimiento.
La iniciativa contó con la colaboración de la municipalidad de San Pedro de la Paz, a través del Centro de Desarrollo Comunitario, también con la Casa del Adulto Mayor, el CESFAM del municipio, el Instituto Melisa y académicos de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Enfermería, Farmacia, Odontología, Humanidades y Artes, Medicina y Medicina Veterinaria de la UdeC. También, colaboraron la Universidad de Talca y la Universidad de Jaén, en España.
La ceremonia de certificación contó con la presencia del Dr. Jorge Fuentealba, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC y de Margarita Vilches, en representación del alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer.
Al respecto la profesora Sepúlveda declaró sentirse agradecida por el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz en la ejecución del proyecto.
“Su apoyo nos permitió cumplir exitosamente con los objetivos comprometidos, creando la cultura de la longevidad saludable, involucrando activamente a la comunidad. En esta oportunidad, certificamos a 35 personas mayores como monitores en longevidad saludable, quienes tendrán la misión de transmitir estos conocimientos en sus agrupaciones”, señaló.


