Académico FCB participa en acciones para prevenir consumo de estupefacientes en comunidad universitaria

El Programa Interdisciplinario de Drogas (PID) de la Universidad de Concepción (UdeC), ha impulsado durante el primer semestre de este 2024, acciones de orientación para nuestra comunidad universitaria como una manera de informar y prevenir el consumo de estupefacientes.

En ese contexto, en el Campus Universitario se han desarrollado diversas actividades como el Programa de Parentalidad, instancia coordinada por la Dirección de Personal UdeC (Dirper), la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Concepción y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

Respecto a esta iniciativa, Nélida Gómez, trabajadora social encargada del Programa Parentalidad de Senda Previene, explicó que consta de cinco talleres que se enfocan en brindar habilidades parentales que fortalezcan la crianza o tutela de trabajadores UdeC, que son madres, padres o cuidadores, para evitar el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en menores de edad a su cargo.

“Como Senda Previene estamos en distintas instancias como empresas, colegios, la comunidad y en este caso para nosotros es importante poder generar este espacio dentro de la Universidad de Concepción para también llegar a través de los funcionarios a los alumnos con actividades preventivas”, comentó la encargada del Programa Parentalidad de Senda Previene. 

Consumo de Sustancias Psicotrópicas en Contexto Universitario

Asimismo, se realizó el Seminario sobre Consumo de Sustancias Psicotrópicas en Contexto Universitario, instancia que contó con la asistencia del Director regional de Senda en Biobío, Bayron Martínez, donde se compartieron los resultados del II estudio de Prevalencia de Consumo de Drogas y Alcohol 2021, en población de educación superior.

En relación a esta temática el seminario tuvo la participación de profesores UdeC. En primer lugar, la Dra. Carmen Betancur, académica de la Facultad de Medicina UdeC, dictó la charla: ¿Qué hemos visto en clínica sobre el efecto de las drogas en estudiantes universitarios?

Posteriormente, nuestro académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular FCB, Dr. Fernando Sepúlveda, expuso la charla: ¿Qué hemos aprendido sobre los efectos de la Cannabis Sativa en el cerebro en los últimos 30 años?

Finalmente el académico afirmó que, “El consumo existe y creo que es fundamental que entreguemos información certera y precisa para cuidar a la población universitaria. Con esto podemos lograr que las decisiones que tomen sean de manera informada, y que no disminuya su percepción del riesgo del uso de drogas”.

Al respecto, el Dr. Sepúlveda destacó la realización de estas iniciativas para que la comunidad esté informada de los efectos del consumo de estas sustancias en su salud y cerebro. “Me parece relevante que las personas reflexionen sobre la percepción del riesgo. Lo presentado por el Senda ha indicado que, al menos en la cannabis, esta percepción ha disminuido, y es importante que sepan que la cannabis no es una sustancia inocua”.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido