Académico FCB trabajará en el desarrollo de candidato vacunal contra la tuberculosis

El Dr. Frank Camacho Casanova, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, se adjudicó el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), en la línea I+D, cuyo objetivo es apoyar proyectos investigativos.

El proyecto del académico consiste en el desarrollo de un candidato vacunal mucosal contra Mycobacterium tuberculosis, la bacteria responsable de la segunda causa de muertes por enfermedades infecciosas después de la COVID. Como candidato vacunal, se encuentra en investigación desde hace un tiempo, por lo que las herramientas que brindará el Fondef generan un notorio avance frente a los resultados contra esta bacteria aeróbica.

 “No todos desarrollan la enfermedad, pero actualmente no hay ninguna vacuna efectiva para la tuberculosis pulmonar. Está la BCG, con una efectividad variable, que es la que nos ponen al nacer y corresponde a una Mycobacterium bovis, familia de la Mycobacterium tuberculosis, pero atenuada, por lo que no es efectiva contra la Tuberculosis pulmonar”, comentó el investigador. 

Respecto a lo que depara el trabajo realizado, el Dr. Camacho proseguirá con el cometido fuera de Chile. Si bien el proyecto será dirigido por la Universidad de Concepción, los ensayos de desafío se ejecutarán en Ciudad de México, en el Instituto de Nutrición Salvador Zubirán. En este instituto tienen un laboratorio con un nivel de bioseguridad adecuado, se trata del BSL-3, concebido e instalado para trabajar con microorganismos del grupo de riesgo 3, vale decir, microorganismos altamente infecciosos y que pueden causar graves enfermedades sistémicas en seres humanos.

“Nosotros vamos a armar esa partícula viral y vamos a probar su inmunidad en esta colaboración que tenemos en México. Ellos tienen toda la infraestructura para hacer ensayos de desafío, que es cuando al candidato vacunal se le aplica la mycobacterium y se analiza si se infecta. Acá en Chile no tenemos instalaciones de ese tipo”, puntualizó el docente.

Yo creo que nuestra Facultad es una institución perfecta para investigar. Hay varios ramos que te preparan para ser un investigador y tener proyectos. Yo lo que siempre le digo a mis estudiantes es que hay que ir a todas las charlas, a todos los congresos posibles, leer mucho y estar actualizado. Además, el intercambio con sus pares es primordial. Hay que formar equipos multidisciplinarios”, finalizó el profesor.