Frente a la necesidad de incorporar tecnologías avanzadas en la investigación científica nacional, el Dr. Maximiliano Figueroa Yévenes, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC), viajó hasta República Checa para aprender una innovadora técnica que tendrá aplicación en Chile.
El objetivo del viaje del investigador chileno fue avanzar en la implementación de la técnica de Surface Plasmon Resonance (SPR) en la UdeC. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto Fondef Idea liderado por la profesora de la Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas (FCNO), Dra. Allisson Astuya Villalón junto al Dr. Figueroa, que permitió adquirir un equipo especializado para medir interacciones moleculares a través de dicha técnica.
Pese a que la llegada del equipo se concretó desde Canadá a Chile, en enero de 2024, según detalló el Dr. Figueroa, “ante la falta de experiencia práctica en el diseño, implementación y análisis de resultados, fue necesaria una formación especializada en esta técnica”.
Por ello, en mayo de 2024, al abrirse un llamado internacional de la Red Instruct-ERIC para visitas científicas, el Dr. Figueroa contactó a expertos en interacciones moleculares especializados en SPR.
De esta forma, gracias a la colaboración con la Plataforma de Interacciones Biomoleculares del Central European Institute of Technology (CEITEC) en República Checa, se pudo concretar el proyecto del académico UdeC «Pioneering SPR Technology in Chile: A Collaborative Journey with CEITEC and Instruct-ERIC”, el cual fue una de las cuatro iniciativas seleccionadas a nivel mundial.
“Este proyecto tiene como base central la formación de capital humano en la técnica de SPR para poder implementarla en Chile, convirtiéndonos desde el sur del país en pioneros”, destacó el Dr. Figueroa.
Colaboración internacional
La ejecución de la primera etapa del proyecto comenzó en enero de 2025 con la visita del Dr. Josef Houser, Jefe de la plataforma de Interacciones Biomoleculares del CEITEC, quien dictó clases en la Escuela de Verano 2025 de la Universidad de Concepción.
La segunda parte del proyecto se desarrolló en República Checa, donde el Dr. Figueroa llevó el equipo SPR adquirido, para realizar una estadía de tres semanas en CEITEC. “Trabajamos durante tres semanas en el diseño de experimentos, implementación de estos y análisis de resultados, comparando los obtenidos con nuestra máquina, con aquellos realizados en un equipo de alta sensibilidad, como es el Biacore S200”, comentó el científico UdeC.
También, el científico comentó que con ese equipo pudo tener su formación completa y que, durante la estadía en República Checa, además pudo conocer las otras plataformas presentes en el centro, como la de genómica; resonancia magnética nuclear; cristalización y caracterización biofísica de proteínas.
Finalmente, como parte de la colaboración académica, el profesor UdeC presentó una charla abierta a la comunidad donde habló de la Universidad de Concepción, la Facultad de Cs. Biológicas y las líneas de investigación que desarrolla, relacionadas con Biología Estructural, e indicó que existió el diálogo para fortalecer la colaboración con esta institución europea.