Académicos del Depto de Bioquímica y Biología Molecular se capacitan en inclusión y formación de alumnos con necesidades especiales

· A través de un Taller teórico práctico realizado por Includec, programa de inclusión de la UdeC, los profesores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la FCB actualizaron conocimientos sobre lenguaje, conceptos correctos y adecuaciones necesarias para facilitar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad.

Actualizar conceptos y promover un ambiente inclusivo hacia los estudiantes en situación de discapacidad, fue el objetivo de un Taller teórico práctico realizado para académicos del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas.

La iniciativa, promovida por Includec, uno de los programas de inclusión de la Universidad de Concepción; busca responder a las exigencias de formación de estudiantes con necesidades especiales, para lo cual se desarrolló un programa que contó con espacios de trabajo teóricos y prácticos. Entre estas actividades se cuenta “Ponte en mi Lugar”, instancia en la que los académicos tuvieron la oportunidad de desplazarse en sillas de ruedas, caminar con ojos vendados e interactuar con audífonos para vivenciar las dificultades con las que se pueden enfrentar las personas en situación de discapacidad.

La directora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la FCB, dra. Violeta Morín, valoró el desarrollo de este tipo de iniciativas, “este Taller es muy bueno porque actualmente existe un desconocimiento sobre lo que es la inclusión de estudiantes”.

Agregó que “está muy bien que la Universidad los integre, pero, además, necesitamos protocolos que nos ayuden a hacer que la labor de ellos, como estudiantes dentro de la Universidad, sea mucho más fácil, Por lo tanto, es muy bueno que noS vengan a asesorar a través de este taller que, para nosotros esto es nuevo”, puntualizó.Una de las académicas que participó en esta jornada fue la Dra. Carola Bruna, “hoy estoy en mi calidad de docente del Departamento, pero también me gusta ver cómo se están llevando a cabo estos procesos también desde la Dirección de Docencia”, indicó la -también- subdirectora de esta entidad.

Agregó que “estamos aprendiendo qué es la inclusión y cuál es el lenguaje que es correcto de utilizar, ya que tenemos más de cien estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad de Concepción y, justamente, algunos han llegado a las aulas y a los laboratorios de la FCB, por lo que tenemos que saber cómo responder para ayudarlos a que se sientan incluidos”.

La investigadora también valoró la amplia participación de los profesores de esta unidad académica, “hay un esfuerzo departamental, que se manifiesta con la presencia de la mayoría de la planta académica, es decir, que como Departamento queremos responder a este desafío y aprender sobre cómo trabajar con estudiantes en situación de discapacidad”.Fue la propia directora de Includec, María José Solís, quien encabezó el desarrollo de esa actividad.

“Es un taller para que los profesionales y los académicos de la Facultad puedan reflexionar un poco más sobre esta temática, conocer también el lenguaje, conceptos actuales, conceptos correctos y visualizar qué tipo de adecuaciones se pueden hacer para un estudiante en situación de discapacidad”.

Sobre este último punto, acotó que “las adecuaciones que se pueden hacer en ningún caso son adecuaciones para bajar la exigencia o para bajar los contenidos, sino que para que puedan acceder a responder en cuanto a sus estudios”.

Por otra parte, indicó que este tipo de iniciativas también están disponibles para toda la comunidad universitaria. “En el ciclo de capacitaciones que hay desde la Dirección de Docencia, también están incluidos temas que tienen relación con inclusión.

Entonces, los profesores pueden acceder a ellos y encontrar temas relacionados en la oferta de capacitaciones que hay abierta para todos los académicos”.En total, fueron once profesores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular quienes fueron certificados en este Taller de Inclusión, iniciativa que avanza hacia la integración plena de estudiantes en la comunidad universitaria.


¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido