Una de las iniciativas es la liderada por el Dr. Andrés Opazo, profesor asistente del Departamento de Microbiología y codirigida por el Dr. Ricardo Fuentes, académico del Departamento de Biología Celular FCB; está basado en la tesis de Claudia Torres, estudiante del Doctorado de Biotecnología Molecular de la Facultad e investigadora en este proyecto. La propuesta tiene por objetivo el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la detección de genes de resistencia contaminantes en aguas residuales, que permitan su uso como medida de control de calidad
Por otro lado, en el Departamento de Microbiología, el proyecto Liderado por el Dr. David A. Montero, y que cuenta con la colaboración de la Dra. Apolinaria García, el Dr. Ángel Oñate y el Dr. Roberto Vidal, busca reducir las enfermedades inflamatorias intestinales que afectan al sistema digestivo a través de terapias que mejoren la calidad de vida, mediante el uso de consorcios de bacterias en pacientes que permitan regular las funciones a nivel intestinal y digestivo
El Dr. Emilio Lamazares, profesor asistente el Departamento de Fisiopatología, se adjudicó el proyecto denominado “Estudio de los efectos antiluteolíticos y de implantación uterina de un prototipo encapsulado en bovinos” que propone mejorar la eficacia del proceso reproductivo de estos animales. Proyecto con un importante impacto para los productores ganaderos
El Decano de la FCB, Dr. Jorge Fuentealba Arcos invitó a los académicos a un desayuno donde se les reconoció y felicitó por este logro. “Representa el reconocimiento al trabajo que han realizado los profesores y refuerza nuestro espíritu de trabajar por una ciencia que transfiera y aplique el conocimiento generado y que mantenga los estándares de calidad en el desarrollo de nuestro trabajo científico” agregó la autoridad universitaria.


