Alumna tesista de Bioingeniería FCB recibe beca de movilidad de pregrado 2022

Daniela Garrido, estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas, tendrá la oportunidad de realizar una pasantía de un semestre en la Universitá Degli Studi di Messina en Italia gracias al proyecto de internacionalización de pregrado UCO1966, de la Universidad de Concepción.

“Fue sorpresivo porque no me esperaba que fuera tan rápido”, expresó Daniela Garrido, estudiante de Bioingeniería. Garrido explicó que su motivación para postular al concurso estuvo influenciada por una profesora de la Universitá Degli Studi di Messina. “Me interesaba mucho su tema de investigación. Por eso mismo postulé a la beca y puse dentro de mis expectativas cursar una asignatura allá para aprender y nutrir mi currículum”, argumentó la alumna.

Daniela espera que esta oportunidad de intercambio sea muy beneficiosa en relación a su carrera y pueda aprender nuevas experiencias, técnicas innovadoras y de otros investigadores con más experiencia dentro de su campo investigativo ─la bioremediación y los microorganismos extremófilos─. También espera poder trabajar en un laboratorio y aprender el idioma, principales objetivos que mencionó en su carta de motivación.

El profesor Maximiliano Figueroa, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y coordinador de Relaciones Internacionales de la FCB, explicó que el proceso de selección del alumno becado consta de tres criterios de evaluación: desempeño académico, donde se ve el ranking y las ponderaciones de los postulantes; la excelencia académica, criterio que evalúa que tan avanzados están los alumnos en relación a su malla curricular; e impacto de movilidad en el currículum.  En este criterio se ve como esta beca podría ayudar y fortalecer los objetivos que el alumno quiere lograr.

El proceso de selección tardó un total de tres semanas y  este primer llamado otorgó un total de 18 becas de movilidad entre 16 facultades y dos escuelas, con una inversión de 66,7 millones de pesos.

“Primero que todo es un tema de experiencia: esto va a impactar sí o sí de manera positiva en cualquier alumno que tenga la oportunidad de salir y vivir la experiencia de hacer un semestre afuera”, expresó Figueroa. “El alumno va a estar inmerso en otra cultura, lengua, otros laboratorios y otros profesores. Podrá comparar cómo funcionan ambas universidades y abrir su perspectiva”, agregó.

También se espera que, en el caso de Daniela, ella pueda enriquecer su tesis con esta experiencia, desarrollar nuevas competencias y realizar un proceso de aprendizaje que se vea reflejado en su trabajo de tesis.

En el marco del programa de internacionalización UCO1966 se tienen contemplado dos llamados más para postular a becas de intercambio. “Este fue el primero, lo que implica que todavía quedan dos llamados más. Entonces la idea es que ojalá los alumnos que no postularon ahora se motiven y puedan postular”, indicó Figueroa.

En la misma línea, la alumna Daniela Garrido espera que su experiencia sirva de motivación para otros alumnos, que postulen y que no dejen pasar estas oportunidades de intercambio en el extranjero.

El próximo llamado se realizará durante el segundo semestre de este año y el ultimo llamado será durante el primer semestre del año 2023.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido