Profesora Asociada

carolabruna@udec.cl
+56 41 220 4960
Edificio Biología Molecular, 2° Piso. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Carola Bruna Jofré


Bioquímica, Doctora en Ciencias Biológicas

  • (1995-2000) Licenciatura en Bioquímica, Universidad de Concepción.
  • (2000-2001) Bioquímica, Universidad de Concepción.
  • (2001-2007) Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.

Bioquímico, Doctora en Ciencias Biológicas. Profesora Asociada del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universi­dad de Concepción. Imparte asignaturas de pre y postgrado de Bioquímica y participa en diplomados y programas de postgrado en el ámbito de la educación.

Se ha enfocado en la innovación e investigación educativa en educación superior en diversos aspectos del proceso educativo, profundizado especialmente en la enseñanza de las ciencias, la implementación y efecto del aprendizaje activo en el aula, estrategias para promover competencias genéricas en contextos disciplinares, implementar y evaluar enseñanza en línea y evaluación auténtica, además de la capacitación docente y fomento de la innovación educativa en el profesorado.

En el ámbito disciplinar, ha colaborado en el estudio de la estructura y función del ficobilisoma y sus componentes, además de las interacciones entre proteínas en el proceso de regulación transcripcional de la diferenciación osteoblástica.

Por otra parte, en gestión educacional ha cumplido la función de Jefe de Carrera de Bioingeniería en la Facultad de Ciencias Biológicas y de Subdirectora de la Dirección de Docencia de la Universidad de Concepción.

DOCENCIA

Pregrado

  • En docencia de pregrado es responsable o colaborador en asignaturas de bioquímica dictadas para estudiantes de pregrado de diferentes niveles y disciplinas, mayoritariamente del área de la salud y biotecnología.

Postgrado

  • Magister en Bioquímica y Bioinformática: Desarrollo los módulos relacionados con expresión de proteínas recombinantes e interacciones proteína-proteína.
  • Magister en Gestión integrada: Promoviendo el trabajo en equipos multidisciplinarios.

– Aprendizaje activo para la enseñanza de las ciencias

– Competencias genéricas en educación superior

– Diseño y efectividad de B- e E-learning

– Evaluación auténtica en educación superior

2021-2024 Plan de Mejoramiento de Programa para Convenios de Desempeño, Mineduc, UCO21102. Fortalecimiento de la interdisciplina en formación e investigación en la Universidad de Concepción. Miembro del equipo ejecutor. Responsable del eje Formación interdisciplinaria.

2021-2023 Plan de Mejoramiento de Programa para Convenios de Desempeño, Mineduc, UCO1966. Plan de fortalecimiento de la internacionalización del pregrado en la Universidad de Concepción. Miembro del equipo ejecutor. Responsable del eje Internacionalización en la formación.

2020-2021 Proyecto UDD-Covid. Evaluación nacional del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto, durante la pandemia de COVID-19, en la educación superior. Análisis de las variables que facilitan y obstaculizan la experiencia educativa de profesores y estudiantes, Universidad del Desarrollo. Co-investigadora.

2019-2021 Plan de Mejoramiento de Programa para Convenios de Desempeño, Mineduc, UCO1808 Laboratorio de Innovación e Investigación Educativa para el aprendizaje de las Ciencias Básicas. Directora.

2019 Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad Estadías Cortas, Conicyt, MEC80190081. Fortalecimiento de la investigación y docencia de pre y postgrado en educación en ciencias: Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad desde una visión sistémica. Contraparte UdeC.

2022-2023. Proyecto Innovando en red, Vicerrectoría UdeC, 2022027. Fortaleciendo competencias científicas a través del desarrollo de recursos digitales e implementación en b-learning. Colaborador.

2022-2023. Proyecto Innovando en red, Vicerrectoría UdeC, 2022017. Desarrollo de recursos didácticos interactivos como estrategia para contribuir a desarrollar del pensamiento crítico y de comunicación en estudiantes de primer que cursan asignaturas de Biología celular. Colaborador.

2021-2022. Proyecto Colabora, Dirección de Docencia, UdeC, C21-131. Aula remedial institucional Comprensión Lectora. Académico responsable.

2021-2022. Proyecto Colabora, Dirección de Docencia, UdeC, C21-128. Aula remedial institucional Biología. Académico responsable.

2021-2022. Proyecto Colabora, Dirección de Docencia, UdeC, C21-127. Aula remedial institucional Química. Académico responsable.

Carola Bruna*, Camila Espinoza, Carolyn Fernández, Cecilia Labraña. Diseño, implementación y resulltados del rediseño de pruebas diagnósticas disciplinares institucionales en la Universidad de Concepción. Formación Universitaria 16(5) (Scopus, Scielo). En prensa.

Piedad Cabrera*, María Leonor Conejeros-Solar, Carola Bruna, Verónica Villarroel-Henríquez y Alejandra Galdames. Características de los docentes y su enseñanza en la pandemia: Perspectiva de estudiantes universitarios en Chile. Interdisciplinaria, Revista de Psicología y Ciencias afines (Scopus, Scielo). En prensa.

Karla Lobos*, Claudio Bustos, Fabiola Saez-Delgado, Rubia Cobo-Rendon, Carola Bruna. (2023). Promoting ASC in the primary education classroom: The role of teacher training. International Journal of School & Educational Psychology (Scopus). 11(3), 233-244.

Lobos K*, Cobo-Rendón R, García-Álvarez D, Maldonado-Mahauad J, Bruna C. (2023). Lessons Learned from the Educational Experience during COVID-19 from the Perspective of Latin American University Students. Sustainability (WoS). 15(3):2341.

Karla Lobos, Nataly Cisternas, Carola Bruna (Coords) (2022). Docencia Virtual en Educación Superior, Estrategias para el cambio y la innovación. Ediciones Universidad de Concepción, Concepción, Chile. ISBN 978-956-227-518-7. Capítulo 1: Carola Bruna*, Alejandra Maldonado, Carolyn Fernández. Desafíos institucionales y docentes para implementar e innovar en el aula virtual en educación superior.

Karla Lobos*, Rubia Cobo, Esteban Guzmán y Carola Bruna. (2022). Adaptación y validación de dos cuestionarios sobre implementación de la tecnología en la docencia universitaria. Formación Universitaria (Scopus, Scielo). 15(5), 1-14.

Karla Lobos*, Javier Mella-Norambuena, Carola Bruna, Carolyn Fernández. (2022). Analíticas de aprendizaje para la toma de decisiones pedagógicas en Educación Superior. Formación Universitaria (Scopus, Scielo). 15(4): 33-48.

 Lobos, K., Cobo-Rendón, R., Bustos, C., Bruna, C., Arias, N. (2022). Design and study of the psychometric properties of a professors’ expectations of virtual university education questionary. International Journal of Educational Methodology (Scopus). 8(3), 465-478.

 Cobo-Rendón R*, Bruna Jofre C*, Lobos K, Cisternas San Martin N, Guzmán E. (2022) Return to University Classrooms with Blended Learning: A Possible Post-pandemic COVID-19 Scenario. Frontiers in Education (Scopus). 7:957175.

 Carola Bruna*, Manuel Gutiérrez, Liliana Ortiz, Bárbara Inzunza, Claudio Zaror. (2022). Promoviendo el trabajo colaborativo y retroalimentación en un programa de postgrado multidisciplinario REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación (Scielo). 21(45): 475-795.

 Lobos, K., Cobo-Rendon, R., Mella-Norambuena, J., Maldonado-Trapp, A., Fernández, C., Bruna Jofré, C.* (2022). Expectations and Experiences with Online Education During the COVID-19 Pandemic in University Students. Frontiers in Psychology (WoS). 12, 1-14.

Lobos, K., Sáez-Delgado, F., Cobo-Rendon, R., Mella-Norambuena, J., Maldonado-Trapp, A.*, Cisternas San Martín, N., Bruna Jofré, C. (2021). Learning beliefs, time on platform, and academic performance during the COVID-19 in University STEM students. Frontiers in Psychology (WoS). 12,1-11.

Lobos Peña K., Bustos-Navarrete C., Cobo-Rendón R., Fernández Branada C., Bruna Jofré C., Maldonado Trapp A.* (2021). Professors’ Expectations About Online Education and Its Relationship with Characteristics of University Entrance and Students’ Academic Performance During the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychology (WoS). 12:1-10.

Carola Bruna*, Camila Espinoza, Carolyn Fernández, Julieta Sánchez, Erika Díaz (2020). Validez de contenido de un instrumento para evaluar percepción de estudiantes sobre intervenciones pedagógicas en aulas universitarias. En Memorias CIMTED. Vigésimo Quinta Edición, Medellín, Colombia. Editorial Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo. 208-220. ISSN: 2500-5987 (En Línea).

Colaboradora del Laboratorio de Biofísica Molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.

Motivada por vincular la ciencia con la comunidad, colabora activamente con Par Explora Biobío, dictando charlas disciplinares para 1000 científicos 1000 aulas, talleres de método científico para estudiantes y profesores y como miembro del comité evaluador de Congresos científicos escolares. Tambien desarrolla proyectos de Vinculación con el medio, relacionados con metabolismo, alfabetización en salud y con otros temas del quehacer académico.
Ir al contenido