Capacitación FCB: una acción de compromiso con el medio

Investigación y docencia son áreas que se retroalimentan. Por ejemplo, un académico de nuestra facultad expone desde sus experiencias y conocimientos adquiridos a través de su trayectoria en investigación, su objetivo es formar profesionales de distintas áreas con bases sólidas y conocimientos de vanguardia. En el caso del investigador científico, este trabaja en colaboración junto a una red de alumnos y alumnas de pregrado y postgrado, los cuales son la base de una producción científica que muchas veces se traduce en publicaciones, adjudicación y ejecución de proyectos y —durante los últimos años— en innovaciones y emprendimientos que buscan convertir el conocimiento en soluciones prácticas para las problemáticas que constantemente el ser humano debe enfrentar en todas las aristas de desarrollo.

De este modo, investigación y docencia generan la necesidad y el interés de vincularse con el medio, lo cual significa conversar desde la FCB con otras instituciones, profesionales y áreas con el propósito de colaborar y buscar sinergias entre las distintas partes. Este es el caso de la Unidad de Capacitación de nuestra facultad.

Con la misión de extender los conocimientos y las experiencias de nuestros investigadores y docentes a otras áreas de la comunidad, la Unidad de Capacitación es un equipo de la Facultad de Ciencias Biológicas que apoya y promueve las actividades de capacitación que la FCB ofrece a la comunidad.

La Unidad de Capacitación apoya a los funcionarios que desean canalizar actividades de capacitación, desde cursos, talleres, diplomas y diplomados. De igual forma, apoya a investigadores que deban generar vinculación con el medio en sus proyectos por medio de cursos o talleres. Para esto la unidad analiza si las competencias para ofrecer cierta capacitación en un sector determinado están y también realiza alianzas con otras facultades, para ampliar su red de capacitación.

Así un profesor de enseñanza básica y/o media del área biológica puede acceder a un curso de actualización de contenidos, o bien un profesional de la salud puede conocer la manera en que ciertos fármacos y tratamientos son utilizados frente a nuevas patologías.

El apoyo administrativo para las actividades es clave y es aquí donde radica el sello de nuestra Unidad de Capacitación, que brinda apoyo en difusión, en la generación de certificados, que proporciona una retroalimentación sobre la percepción y satisfacción de los participantes, además de ver la factibilidad de gestionar un aporte económico por parte de la Decanatura, en caso de ser necesario.

Con más de 3000 participantes en más de 40 proyectos desarrollados, la Unidad de Capacitación ha apoyado numerosas actividades. Creemos que esta área del quehacer de la Facultad debe estar presente de manera constante en el sello de nuestros investigadores y docentes, como parte de la motivación de impactar en el medio con el conocimiento y experiencias adquiridos desde sus investigaciones —rol social que tenemos como miembros de la academia— y extenderse al mayor número de personas y de esta manera apoyar en mejorar la calidad de vida de todos y todas las personas.

Javier Freire

Jefe Unidad de Capacitación

Facultad de Ciencias Biológicas

Universidad de Concepción

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido