Videos explicativos sobre el desarrollo en laboratorio de la electroforesis de proteínas se complementarán con los nuevos equipos adquiridos para que los estudiantes puedan realizar los experimentos. Este proyecto, adjudicado por el Departamento de Biología Molecular FCB de la Universidad de Concepción contará además con un nuevo equipo de electroforesis de proteínas que permitirá que los alumnos puedan trabajar dentro del laboratorio.
El profesor del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y docente responsable del proyecto, José Martínez, explicó que la idea para este proyecto surgió tras las limitaciones que se presentaron durante la pandemia y que imposibilitaron a que los estudiantes pudiesen realizar los laboratorios acordes a la asignatura de bioquímica.
“Nos vimos en la necesidad de ver que podemos hacer para solucionar esto y gracias a una iniciativa que tiene la universidad llamada “IDEClab” nosotros hicimos proyectos para que en cada uno de nuestros laboratorios hubiera un video donde un estudiante graduado hacia el experimento completamente”, detalló Martínez.
Estos videos se subieron a la plataforma online del curso y se complementaron con reuniones donde se conversaba con los estudiantes y se discutían los posibles resultados del experimento y ellos recibían un conjunto de datos experimentales que debían procesar para elaborar su informe.
El curso de bioquímica para bioquímicos tiene clases teóricas, seminario y seis horas de laboratorio. Los laboratorios están compuestos de tres partes: primero, los alumnos usan un simulador de purificación de proteínas; segundo, purifican parcialmente una enzima y tercero, los estudiantes hacen la caracterización de la enzima purificaron. En cada una de estas etapas los alumnos entregan un informe, escrito en el formato de una publicación científica.
Producto de la pandemia, los estudiantes de bioquímica no pudieron sacarle provecho al practico de electroforesis de proteínas, el cual es una técnica analítica que permite ver en una muestra cuantos tipos de proteínas diferentes se tiene y ver el tamaño de estas.
Antiguamente, se le presentaba a los alumnos la realización de esta técnica en forma demostrativa, ya que no alcanzaban los equipos para que todos los alumnos pudiesen trabajar. Con el regreso de las clases presenciales y contando con la interiorización de la materia gracias a los videos complementarios, es que se presentó el proyecto para disponer de un equipo adicional de electroforesis de proteínas.
Actualmente los dos laboratorios cuentan solo con un equipo y los alumnos solo observan cómo se realiza el experimento. “Lo que hicimos fue tratar de potenciar esto y solicitamos poder adquirir un equipo nuevo, entonces ahora podremos hacer ocho experimentos”, expresó el profesor Martínez.
A diferencia de antes donde el alumno miraba como se hacía todo el procedimiento, ahora el estudiante puede realizar todo el experimento. Esa es la principal finalidad que busca potenciar este proyecto correspondiente a la categoría equipando en red, del programa Docencia en Red de la Universidad de Concepción. “Gracias a este proyecto complementamos los videos con el equipo, entonces ahora el estudiante va a poder tener más protagonismo”, explicó el académico.
El profesor relató que se está llevando a cabo la licitación para la compra del equipo nuevo, la cual finaliza la próxima semana, lo que permitirá la adquisición del equipamiento y la realización del práctico correspondiente.