Comunidad UdeC impulsó jornada de concientización sobre Cáncer Colorrectal

Jornada CCR UdeC

En el marco de la conmemoración del Día mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal (CCR), integrantes de la comunidad de la Universidad de Concepción (UdeC), impulsaron una jornada para informar y generar un espacio de diálogo y conciencia sobre la enfermedad.

En el Auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina UdeC, se desarrolló la Jornada de Concientización por el Día del Cáncer Colorrectal, actividad que convocó a siete expositores: tres coloproctólogos, un patólogo, una oncóloga y dos investigadores para destacar la visión interdisciplinar.

Organizadoras Jornada de Concientización CCR UdeC.

En específico, el evento que convocó a más de 100 personas, fue organizado por la estudiante de postgrado María José Leiva, del Doctorado en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) UdeC, junto a Aracelly Quiroz, doctora en Ciencias Biológicas y encargada de Investigación del Departamento de Especialidades de la Facultad de Medicina UdeC.

Cabe destacar, que ambas profesionales actualmente trabajan en líneas de investigación en Cáncer Colorrectal, lo cual las incentivó a desarrollar una jornada donde los conocimientos generados en la Universidad se extienden hacía la comunidad:

“Sentimos que es, en parte, nuestra responsabilidad que el conocimiento llegue efectivamente a la comunidad y se traduzca en acciones concretas. Además, la UdeC al estar junto al Hospital Regional, crea una oportunidad única para potenciar la participación y vincular el trabajo de médicos e investigadores que ya están abordando esta problemática”, compartió María José Leiva.

Por su parte, Aracelly Quiroz agradeció el apoyo para concretar esta idea: “Llegamos a bastantes personas, incluso algunas que vivieron o están viviendo con esta enfermedad. Así que, me llena de orgullo el trabajo que hicimos”.

De igual forma, María José Leiva agradeció el apoyo de las Facultades de Ciencias Biológicas y Medicina, además del respaldo del Doctorado en Biotecnología Molecular.

Conocimiento que trasciende

Dentro de los expositores de la jornada estaban la Dra. Gabriela Walker, el Dr. Claudio Benavides y el Dr. José Vivanco, todos coloproctólogos. Asimismo, participaron la oncóloga, Dra. Esther Rodríguez, y el patólogo, Dr. Jorge Maturana; junto a los investigadores, Dr. Iván González (UdeC) y el Dr. Matías Hepp (UCSC).

En ese sentido, el Dr. Matías Hepp Castro, docente e investigador del Centro de vigilancia de aguas residuales Centinela Biobío de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), agradeció la oportunidad de participar de este encuentro.

Al respecto, el Dr. Hepp comentó que si bien en el centro se dedican a la detección de patógenos en aguas residuales, sus estudios han avanzado en la detección de enfermedades crónicas no transmisibles, como es el Cáncer Colorrectal.

En esa línea el investigador UCSC explicó que este cáncer al ser una patología del tracto digestivo, en los residuos se pueden detectar indicadores de la enfermedad:

Buscamos ciertos marcadores que permitan hacer detección temprana de este cáncer y, al mismo tiempo, comprobar si estos marcadores pueden ser detectados en aguas residuales”, compartió el científico.

Asimismo, el Dr. Hepp compartió una reflexión de la Dra. Paulina Assmann que aborda la importancia del estudio de las aguas residuales: “son como los intestinos de la ciudad, pues tienen la información de lo que como ciudad somos y consumimos. Por ello, gracias a su investigación, podemos saber desde las aguas residuales qué enfermedades, drogas y metabolitos están circulando”.

Finalmente, el científico destacó que es gratificante que dentro de la audiencia hayan participado pacientes y felicitó a las organizadoras de la Jornada en el Día mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal, ya que afirmó, “nuestro trabajo como científicos lo hacemos con el fin de que las personas puedan hacer uso del conocimiento. Más en estos temas que no son ajenos a ninguno de nosotros”.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido