A finales octubre se desarrolló la última sesión entre la Dirección de Investigación de la FCB junto a delegados de cada departamento de la facultad, en el marco del desarrollo de políticas de investigación 2021-2030. En esta oportunidad, las conversaciones estuvieron enfocadas en el objetivo “Incrementar las capacidades internas de I + D”.
Los investigadores discutieron las estrategias para promover el trabajo colaborativo en situaciones donde sea necesaria una mirada interdisciplinar. Así lo planteó la docente del Departamento de Biología Celular, Dra. Fidelina González, quien comentó que “los estudiantes a veces (en proyectos de tesis) vienen con ideas que tú no alcanzas a cubrir con lo que sabes, y se requiere que otros colegas también participen”.
Respecto a la captación de recursos, ya sea a través de fondos concursables o no tradicionales, el académico Javier Freire de Ergonomía, destacó el modelo del profesor Elías Apud, quien “ha gestionado con diversas empresas contratos a largo plazo, en algunos casos que superan los 6 años de ejecución. Incluso con publicaciones asociadas a libros, por ejemplo, al sector forestal y el combate incendios”.
Al cierre de la reunión, la encargada de la mesa, Dra. Romina Rojas —del departamento de Farmacología— agregó agradeció a quienes participaron y realizaron aportes a la discusión de las políticas. “Esto se va a traducir en el documento final que vamos a mostrar en un par de semanas más. Estas políticas no están pensadas para dos o tres años, son estrategias ideadas a largo plazo, que van a orientar el trabajo de la Dirección de Investigación para fomentar y apoyar la investigación de nuestra Facultad”, puntualizó.
BALANCES
Sobre las evaluaciones de lo que resultó en las mesas de trabajo, la directora de Investigación FCB y académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Dra. Roxana Pincheira, destacó la participación de académicos de los distintos departamentos, y la presencia tanto de investigadores regulares como de académicos recién contratados: “Esto, sin duda hizo la discusión y análisis del documento más enriquecedor”, comentó.
Asimismo, añadió que “es importante conocer las necesidades y frustraciones que experimentan nuestros académicos en relación con la investigación de facultad, escuchar a quienes quieren aportar con ideas, planes de trabajo, propuestas y sueños”.
Cabe mencionar que los resultados serán presentados a partir del mes de diciembre, luego del análisis objetivo por objetivo de los comentarios que surgieron desde las mesas de trabajo. “Esperamos tener otras instancias como estas en temáticas tan relevantes como lo son la adjudicación de proyectos grandes, basales, anillos, que favorecerían grandemente a nuestra FCB en su productividad, en la formación de capital humano, en el crecimiento de las colaboraciones, en la utilización de recursos y en tantas otras cosas más”, fueron sus palabras.