La carrera de Bioingeniería de la Universidad de Concepción (UdeC) llevó a cabo la primera reunión del Consejo Consultivo Empresarial, instancia conformada por representantes externos e internos, creada para fortalecer el vínculo bioingenieril con el entorno productivo, académico y social.
En la Sala de Consejo del edificio patrimonial Arco UdeC se desarrolló el encuentro encabezado por el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), Jorge Fuentealba; el Vicedecano FCB-UdeC, Fernando Martínez; la Secretaria Académica, Dra. Carla León; la Jefa de Carrera de Bioingeniería, Viviana Torres y el académico del Departamento de Ergonomía e integrante del consejo, Dr. Felipe Meyer.
Asimismo, de manera online, participaron los miembros externos del consejo integrado por elCEO de Luyef Biotechnologies, Kris Blanchard; elGerente de Ventas de Lota Protein, Andrés Rojas; el profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica e investigador principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Marcelo Mendoza y la Subgerente de Producción en Therapia Concepción, Ariela Villalón.
En la reunión 2025, además de oficializar la conformación del Consejo, se presentó la nueva malla de pregrado y se acordó levantar un esquema de trabajo para el 2026, con el fin de orientar acciones que potencien el desarrollo de la carrera y el perfil de sus egresados y egresadas.
Al respecto, la jefa de carrera destacó que esta primera reunión del Consejo Consultivo radica en el dinamismo de la nueva malla de Bioingeniería, aprobada e implementada este año, la cual se debe comprender como una estructura viva en constante diálogo con el entorno.
En ese sentido, la Dra. Torres enfatizó “Ya no nos quedamos únicamente con una mirada interna; a través de este Consejo interactuamos y conocemos de primera mano lo que ocurre en el medio externo, recogiendo observaciones y sugerencias que permiten que la carrera y sus estudiantes se mantengan siempre conectados, actualizados y en sintonía con las demandas actuales y emergentes del entorno”.
Asimismo, la jefa de carrera estableció que los aportes entregados por este Consejo Consultivo serán analizados por el Consejo de Carrera, abriendo la posibilidad, de ser necesario, de realizar ajustes a nivel de los programas de asignaturas, creación de nuevas asignaturas electivas y/o complementarias, sin necesidad de esperar largos periodos para realizar modificaciones.
“De esta forma, se establece un ciclo de retroalimentación continua que fortalece la pertinencia de la formación de nuestros y nuestras estudiantes para asegurar que Bioingeniería UdeC se mantenga alineada con los desafíos de la sociedad, la ciencia y la industria” afirmó la Dra. Viviana Torres.
Cabe destacar que el objetivo del consejo es mantener un diálogo permanente con el entorno laboral y social, de manera que la carrera continúe formando profesionales con las competencias que demanda la industria, la investigación y la innovación en el ámbito biotecnológico. En consecuencia, gracias a esta instancia, Bioingeniería UdeC continúa reforzando su compromiso con los objetivos institucionales alineados con una formación integral pertinente, de excelencia, con mirada amplia de los desafíos que tiene la disciplina y conectada con las necesidades del medio.
