Durante los meses de junio y julio, el director ejecutivo del Centro Regional de Estudios Avanzados para la Vida (CREAV) de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, Joaquín Rojas, participó en dos instancias relevantes vinculadas al uso y cuidado de biomodelos en investigación.
Jornadas de Conocimiento
Los días 4 y 5 de junio, asistió a las Jornadas de Conocimiento sobre Dirección y Gestión de Bioterios, realizadas en la Plataforma Experimental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
La actividad reunió a la directora de la plataforma, Carolina Vega, y a técnicos especializados de la Universidad de Chile, con el fin de compartir experiencias en torno a la gestión de colonias, insumos, procesos de producción de animales y modelos de negocios.
Esta primera instancia de vinculación se proyecta con una próxima visita de la directora Carolina Vega al CREAV y a la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC.
Encuentro Nacional de CICUAS
Posteriormente, entre los días 23 y 25 de julio, el director ejecutivo del CREAV participó del 6º Encuentro Nacional de los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales (CICUAS), organizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile junto a la Asociación Chilena en Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (ASOCHITAL), el Comité Nacional de Bioética Animal (CBA) y la Sociedad de Biología de Chile.
En esta ocasión, Joaquín Rojas se desempeñó en calidad de presidente del CBA, encabezando el discurso inaugural sobre la Ley 20.380, dictando la charla “Brechas legales entre investigación con animales y políticas públicas” y liderando el primer taller conjunto CBA-CICUAS.
El encuentro congregó a representantes de universidades nacionales, fundaciones vinculadas a la bioética, organismos del Estado y entidades internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), AAALAC Internacional y universidades de Estados Unidos y América Latina.
La participación en estas instancias permitió fortalecer la visibilización de CREAV, además de propiciar el intercambio de experiencias y la generación de redes para futuros trabajos colaborativos a nivel nacional e internacional.

