Decana Dra. Soraya Gutiérrez: “Tenemos que seguir habituándonos a esta nueva forma de trabajo”

Con una participación de más de 45 profesionales no académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas se realizó la charla “Situación Facultad y lineamientos futuros”, instancia en que se entregó información respecto a la situación actual de la Facultad, las actividades existentes, y como seguimos adelante debido al contexto de la región del Biobío ante la pandemia.

“Tenemos que seguir habituándonos a esta nueva forma de trabajo. Si bien es cierto que esta cuarentena ha sido más restringida que la anterior, agradecemos a todos ustedes por adaptarse a estas nuevas modalidades”, fueron las palabras de la decana, la Dra. Soraya Gutiérrez.

La conversación giró en torno a las soluciones creativas que se pudieran proponer para resolver el acceso a las dependencias y se recalcó que la coordinación de un posible retorno a la presencialidad será gestionada a través de los directores de departamento.

De igual forma, se evalúo el escenario ante la salida de cuarentena de las comunas de la región. En ese sentido, quienes podrán reintegrarse de manera presencial a la facultad son aquellos que cuenten con la certificación del Comité de Crisis de la Universidad de Concepción, quienes han realizado distintas capacitaciones de manera virtual.

Sin embargo, en esta fase 2 habrá adecuaciones porque no se puede superar el aforo permitido. “Se vuelve a las actividades críticas y esenciales que pasan por decanato y los directores de departamento, tesistas y alumnos de proyectos”, puntualizó Vicky Fierro, jefa administrativa de la Facultad de Ciencias Biológicas. “No significa que todos volvemos a presencialidad”, agregó. En ese sentido, explicó que la UdeC destina dos grupos para la modalidad de teletrabajo, los “eximidos” dirigido a madres con hijos de menores de 2 años y los con “flexibilidad laboral”, que son los profesionales que tienen a su cargo un adulto mayor o hijos menores de 11 años.

“En ningún caso llegamos a la situación prepandemia. Sí se van a ir ampliando, en la medida de lo posible, las actividades, pero siempre en el marco de lo que el Ministerio de Salud imponga”, complementó nuestra decana.

Entre los asistentes surgieron varias dudas que se socializaron, entre estas si sería requisito contar con la vacuna para retornar a la presencialidad, a lo que la máxima autoridad de la FCB respondió: “Se motiva a todo el mundo que se vacuna. No es una exigencia legal, pero se espera promover a que el personal acuda a los centros destinados para esto. En nuestro país la vacunación en voluntaria”.  

El Dr. Jorge Fuentealba, director del Departamento de Fisiología, instó a concurrir a los centros de vacunación, ya que “las cifras están bajas para aquellos que pertenecen al rango de 40 a 50 años. Motiven a sus familiares y/o amigos. Este proceso es importante”. De igual forma, comentó que, si alguien requiere de ayuda psicológica, puede llamar al fono urgencia de la Unidad de Apoyo Psicosocial: (56-41) 2661726 o escribir al correo uappu@udec.cl

Asimismo, le decana recordó que “se puede hacer retiro de todo lo que hay en sus oficinas y que esté disponible en la facultad, con el aviso a los directores de departamento. Si hay necesidades puntuales se pueden conversar a través de las direcciones de su departamento”.

Finalmente, se anunció la marcha blanca durante este mes de una aplicación para controlar el acceso a la facultad, la cual, a través de un código QR, permitirá el ingreso a las dependencias y evitará el contacto para reducir los riesgos de contagio. “Cuando reciban el correo, les pedimos que descarguen la app en sus celulares. Creemos que esto va a facilitar enormemente todo el trabajo que tenemos porque quedará el registro de horario de ingreso, el edificio y el tiempo de permanencia. Es un informe en tiempo real, entonces facilita la trazabilidad en caso de un potencial contagio”.

Con la esperanza de retornar en algún momento a la normalidad, los presentes bromearon con adelantar el paseo de la facultad, a lo que la decana respondió que “va a ser la primera actividad formal de vuelta a la presencialidad”. “El poder adaptar todas las actividades es complejo y les agradezco por su apoyo y flexibilidad. Es una alegría poder verlos, aunque sea a la distancia”, concluyó la Dra. Gutiérrez.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido