Un equipo de docentes del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular se adjudicó el proyecto “Cuantificando el material genético”, del concurso Equipando en Red patrocinado por el proyecto UCO 20102 Docencia en Red. La finalidad de este proyecto es adquirir un equipo que es fundamental para la mayoría de los prácticos de Bioquímica y Biología Molecular.
A través de estos proyectos “nosotros buscamos potenciar los laboratorios de docencia de nuestro departamento, porque en las asignaturas de Bioquímica y Biología Molecular la parte práctica es fundamental”, expresó Marcell Gatica, docente responsable del proyecto y profesora asistente del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.
La idea de este proyecto nace después de que un grupo de profesoras, conformado por Amparo Uribe, Viviana Torres y Marcell Gatica, y que conforman el comité de docencia del departamento, con apoyo de la directora del departamento, Violeta Morin, determinara que un equipo con estas características serviría para mejorar y actualizar los laboratorios de docencia.
Después de dos años de clases online, la profesora Gatica explicó que están tratando de potenciar el equipamiento de los laboratorios, con el fin de reforzar los contenidos prácticos que no pudieron ser aplicados de manera presencial durante la pandemia. “Nosotros en clases revisamos toda la parte teórica, pero una parte fundamental de dichas asignaturas es el trabajo de laboratorio, donde los alumnos ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las clases teóricas». En los laboratorios de estas asignaturas se aprenden diversas técnicas tales como, amplificar y cuantificar el ADN, detección de mutaciones genéticas y polimorfismos, entre otras; en un futuro estas técnicas les servirán a los alumnos cuando se desempeñen en un ámbito profesional, ya que contarán con las herramientas necesarias para resolver los requerimientos correspondientes a sus líneas de trabajo.
Actualmente, el equipo de docentes se encuentra realizando las cotizaciones para la compra de un termociclador, el cual se espera que esté en operación para el segundo semestre académico.