Descifrando la osteogénesis: Dr. Marcellini compartió análisis en ciclo de charlas de la FCB 

Charla Dir. Invest. FCB - Dr. Sylvain Marcellini

La tercera charla del ciclo impulsado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) estuvo a cargo del Dr. Sylvain Marcellini, profesor del Departamento de Biología Celular de la FCB.

En esta ocasión, la charla dictada por el académico FCB: «¿Cómo funciona un osteoblasto? Análisis genómicos revelan las bases transcripcionales del efecto Warburg y de la patología craneosinostosis», se enfocó en una gran pregunta del laboratorio que integra, ¿Cómo una célula de nuestro cuerpo sabe qué trabajo específico tiene que hacer?

En ese sentido, cabe destacar que la carrera del Dr. Marcellini se ha centrado en la disciplina “EvoDevo”, explorando cómo los cambios evolutivos en los procesos de Biología del Desarrollo generan diferencias morfológicas entre especies.

“En particular, nosotros buscamos entender los mecanismos que controlan la identidad y la función de las células pertenecientes al tejido óseo. Por ende, nuestro esfuerzo se enfoca en descifrar el programa genético de la formación de hueso craneal, es decir, la osteogénesis”, estableció el Dr Marcellini.

Al respecto, lo que han descubierto es que comparando dos especies de rana, hay una cuyo cierre craneal tiene la característica de una patología humana: “la cráneosinostosis, es una afección por la cual el cráneo se cierra de forma acelerada, lo que conlleva una serie de problemas porque no permite al cerebro crecer todo lo que debe”, afirmó el académico.

Por lo tanto, el trabajo realizado por el investigador FCB representa una oportunidad única para dilucidar cómo problemas de regulación genéticas causan dicha patología.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido