Dirección de Investigación realiza charlas enfocadas en el sector productivo con MicroxChile

La Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción se encuentra generando alianzas estratégicas con actores del área pública y privada con el fin de potenciar las capacidades de la Facultad. En la primera de un ciclo de charlas orientadas al sector público y privado, representantes de Microx Chile visitaron la FCB para conversar acerca de sus prácticas y equipamientos.

Actualmente, la Dirección de Investigación FCB está en conversaciones con Microx Chile, La Fundación Arturo Pérez López, el Hospital Regional de Concepción, y la empresa Merck para establecer lazos de colaboración. “Queremos ofrecer nuestras capacidades analíticas, instrumentales, de laboratorios y científicas que tenemos como FCB con el fin de apoyar al desarrollo de empresas asociadas al sector productivo, pero también público. La idea es mostrar, tanto a nivel interno como externo, las diferentes capacidades que tenemos en torno a laboratorios, equipamiento e investigación con el fin de posicionar a la Facultad como un referente en la UdeC. Luego con eso vamos a poder establecer lazos estrechos con diferentes sectores a nivel regional y porque no, nacional”, puntualizó el director de investigación FCB, Dr. Felipe Aguilera.

En ese sentido, la primera colaboración comienza con Microx Chile, grupo de profesionales dedicados a entregar soluciones avanzadas y asesoramiento experto en microscopia, quienes además de realizar charlas a los y las estudiantes de la carrera de Bioingeniería, también realizarán mantenimiento a los microscopios de docencia. De igual forma, junto a la FCB se postulará a iniciativas de equipamiento en relación a microscopios de la marca ZEISS”, añadió el académico FCB.

En ese sentido, Ignacio Velásquez, gerente general de Microx Chile y especialista en microscopía, realizó la charla «Microscopía de alta velocidad y baja foto toxicidad para procesos dinámicos en muestras vivas y fijadas de gran tamaño. ZEISS Lightsheet 7». “Me voy gratamente impresionado porque hubo mucha interacción con la comunidad FCB, muchas preguntas técnicas y enfocadas a las ventajas y el potencial de uso real de este equipamiento. Me parece que el mensaje que quería trasmitir fue eficiente y que quedaron claras las ventajas de utilizar equipamiento de este tipo”, fueron sus palabras tras la actividad.

La Dra. Luisa Pereiro, asesora científica de Microx Chile, estuvo a cargo de la charla «Soluciones de mantenimiento y crianza de organismos acuáticos en sistemas de última generación». “Microx Chile ha diseñado, en conversación con científicos, sistemas acuáticos no solamente para peces, sino también para anfibios y, sobre todo, para organismos que no son modelo, como, por ejemplo, pulpos o caracoles. Diseñan los sistemas, los prueban, los discuten con los investigadores, entonces son soluciones acuáticas a la medida de lo que necesita el investigador”, explicó.

“La idea es poder generar convenios de cooperación entre diferentes entidades y que esos convenios se vean reflejados en nuestras(os) investigadores con el fin de potenciar su investigación y también poder ser un aporte en solucionar los problemas que las entidades puedan tener”, finalizó el Dr. Aguilera.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido