El Dr. en Ciencias (mención Microbiología) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Boris Parra, participó como autor en la serie “Uso de plaguicidas en la agricultura: conceptos básicos, riesgos y soluciones”, del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM).
La agricultura es una de las actividades más antiguas realizadas por el ser humano con el fin de producir alimentos y corresponde a uno de los sustentos más importantes de la economía mundial. Ya en el siglo XXI, la necesidad de modernizar dicha actividad es imperante. Los plaguicidas han sido una opción para potenciar sus fines productivos, pero su uso indiscriminado puede ser tóxico para los seres humanos, así como también para la biodiversidad.
La serie comunicacional aborda esta situación, clasifica estos compuestos según su toxicidad y su utilización, además de abarcar el rol de los microrganismos para degradar estos compuestos o sacarlos de los ambientes junto a algunas de las estrategias modernas actuales para cesar con su uso excesivo.
El investigador, quien está ad-portas de viajar a Dinamarca para su postdoctorado, cuenta que es primera vez que colabora con el CRHIAM. “Estudio el uso de los plaguicidas desde que comencé mi doctorado en 2015, trabajando con el profesor Miguel Martínez en el Laboratorio de Biorremediación del Departamento de Microbiología de la FCB. El siempre ha trabajado con esto, con el uso de microrganismos para descontaminar ambientes, entonces yo empecé a trabajar con los plaguicidas y la utilización de microorganismos para estudiar sus capacidades de degradación. Y en el CRHIAM están haciendo cosas similares por lo que decidimos crear esta serie comunicacional a partir de mi expertise, sobre todo por el lado microbiológico”.
La ‘Serie Comunicacional CRHIAM’ es un recurso comunicacional que busca informar y transmitir las evidencias de la investigación relacionada a la gestión del recurso hídrico. La serie cuenta con varias publicaciones en esta materia, para así generar un relato entendible tanto para la comunidad como para quienes generan las políticas hídricas del país.