Dos integrantes de la Comunidad FCB se incorporan a la SOFARCHI

La Sociedad Farmacológica de Chile sostuvo su segunda reunión presencial de la directiva 2023 en la ciudad de Concepción, específicamente en Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, con el propósito de descentralizar sus actividades y dar a conocer la labor que se realiza a nivel nacional.

Su directora por Concepción, la Dra. Carola Muñoz, quien también es académica del Departamento de Fisiología, comentó que esta reunión tuvo como objetivo reunir a las y los investigadores en farmacología de todo Chile. “La farmacología es multidisciplinaria, por lo tanto, tenemos a distintos tipos de profesionales trabajando en las diversas Universidades e Institutos a lo largo del país” señaló la Dra. Muñoz.

Este encuentro se considera fundamental para el intercambio de conocimientos, tecnologías y visiones diversas para así avanzar en el campo de la farmacología. “Esta interacción nos permite progresar en lo que podría ser el diseño de fármacos y el desarrollo de terapias para distintas enfermedades, aspectos que tienen un gran impacto y relevancia para la sociedad” comentó la Directora de SOFARCHI por Concepción.

Nuevas incorporaciones

En línea con la importancia de incorporar nuevas visiones dentro de la Sociedad, se sumaron dos integrantes de la comunidad FCB, las Dras. Lorena Armijo y Viviana Pérez. La Dra. Carola Muñoz destacó la trayectoria y el trabajo de ambas investigadoras.

La Dra. Lorena Armijo, investigadora postdoctoral del Departamento de Fisiología, expresó su satisfacción por integrarse a la Sociedad y señaló que su motivación al haber postulado se basa en las investigaciones que realiza en torno a los mecanismos envueltos en la enfermedad del Alzheimer. “Hasta ahora no hay ninguna terapia efectiva o método de diagnóstico efectivo en etapas tempranas de la enfermedad. El poder estar en la sociedad y generar colaboraciones para potenciar la investigación es de extrema relevancia” señaló la Dra. Armijo.

Por su parte, la Dra. Viviana Pérez, académica del Departamento de Fisiología, comentó sentirse motivada de participar y colaborar activamente de la Sociedad. También señaló que la motivación tras su postulación se fundó en poder contribuir con su trabajo de investigación sobre los mecanismos moleculares del dolor. “El objetivo es avanzar en la búsqueda de blancos moleculares que pueden ser potencialmente fármacos que puedan servir al tratamiento del dolor. En este contexto, esta Sociedad te da un sustento científico en una red de colaboración de científicos de todo Chile que te permite también potenciar tu investigación y la de otros investigadores” señaló la Dra. Pérez

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido