El académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Dr. Felipe Aguilera, se dedica desde el 2021 a la edición de artículos científicos para la revista Biochemical Genetics de la editorial Springer. Además, este año se unió a los comités editoriales de las revistas JEZ-B y eLife.
“La edición de artículos en cualquier revista científica es otra manera de aportar en la generación de conocimiento a la comunidad, velando para que se cumplan los altos estándares de calidad en las investigaciones y apoyando a los investigadores, que esperan retroalimentación por pares. Este es un proceso que a veces es largo e intenso, pero finalmente fructífero para toda la comunidad científica”, son las palabras del académico.
En los últimos años, se ha visto una apertura por parte de los comités editoriales de prestigiosas revistas científicas para integrar en sus equipos a investigadores de grupos poco representados como los latinoamericanos o investigadores del hemisferio sur, reconociendo que es importante integrar una mirada que incorpore las diferencias que enfrenta cada investigador en distintas latitudes.
Así es como el Dr. Aguilera llega al comité editorial de la revista Biochemical Genetics, cuando el Editor Asociado, Dr. Andrés Martínez-Lage, de la Universidad de la Coruña (España), realizó una pasantía en el laboratorio de Genómica Marina, Desarrollo y Evolución de la FCB y, posteriormente, le extiende la invitación a formar parte del comité editor en 2021. Durante ese periodo el académico ha estado a cargo de 8 artículos, tarea que no estuvo exenta de dificultades, ya que encontrar revisores es un proceso complejo, donde uno recibe varias negaciones de los pares para participar, además de ser ad honorem para el revisor. No obstante, sí investigadores con Grado de Doctor son incorporados en los equipos editoriales de revistas científicas a tiempo completo, estos trabajos son muy bien remunerados y es otra forma de contribuir al conocimiento.
“Dentro de la carrera de un investigador y de un académico el proceso de edición de artículos científicos es una parte importante: saber lo que significa estar al otro lado de la vereda revisando que los artículos científicos sean de excelencia. Creo que es necesario porque es una forma de retribuir el trabajo que otros y otras realizaron para que mis investigaciones estuvieran el nivel de calidad necesario para que fueran publicadas”, explica el Dr. Aguilera.
Este año el investigador se une como editor al Journal of Experimental Zoology Part B ─ Molecular and Developmental Evolution─, conocida por las siglas como JEZ-B, en una labor que se extenderá por tres años. De igual manera, también se suma al comité editorial de la revista eLife, en el cargo de revisor.
“Con esta nota quiero entregar el mensaje que el fin de un postgrado no es solo la academia, también hay otros caminos profesionales, tal como integrar un comité editorial en una revista científica. Ese es el llamado que le hago a nuestros estudiantes, que vean que hay otras opciones profesionales al terminar sus estudios de postgrado”, puntualizó.