El nuevo jefe de carrera ve como desafíos principales no solo los ajustes que se puedan requerir en la impartición de la docencia en línea, sino también en lograr un retorno seguro a las actividades presenciales de los estudiantes tesistas que han optado por esta modalidad.
La transición hacia la docencia a distancia realizada el año pasado entregó una base sobre la cual enfrentar este semestre no presencial. En este escenario, el Dr. Leonardo Gutiérrez se convirtió en el nuevo jefe de carrera de Bioingeniería para la Facultad de Ciencias Biológicas, tras la gestión en este cargo de la Dra. Apolinaria García desde el 2015.
Nuestro nuevo jefe de carrera es Bioquímico de formación inicial y Doctor en Ciencias Biológicas en el área de Biología Celular y Molecular de esta casa de estudios. Llegó a la facultad en el 2007, tras un postdoctorado en Estado Unidos, y desde entonces ha sabido compaginar docencia e investigación. Además, es el creador e investigador responsable del Laboratorio de Regulación Transcripcional. Esta es precisamente su línea de investigación, enfocada en el estudio de los mecanismos de remodelación de cromatina.
Con los pies sobre la tierra, el Dr. Gutiérrez se apronta a los desafíos que deberá responder con su gestión este primer semestre, tanto con la docencia en línea, como con el retorno presencial de tesistas, en una primera instancia. A esto se suma “el trabajo coordinado que implicará el retorno presencial con todo el estudiantado que, si bien no ocurrirá dentro del primer semestre, requiere que gran parte de la etapa de preparación se dé dentro de este semestre”, adelanta. “Por supuesto, este no es un desafío que enfrentaré solo como jefe de carrera, sino que involucra a todo el personal de nuestra Facultad y Universidad”, añade.
Respecto a la carrera de Bioingeniería, el docente e investigador afirma que “los ámbitos vinculados a esta profesión han tenido y mantienen un desarrollo notable. Lo anterior irá abriendo posibilidades a los egresados, que se suman a las ya existentes”. De igual forma, comenta que las proyecciones de desempeño de los bioingenieros de la Facultad es positiva, lo cual también “representa para los/las docentes un desafío permanente para ir integrando los nuevos ámbitos e innovaciones que son atingentes a esta profesión”.
Ante esto, el docente dedica palabras de bienvenida a las y los estudiantes que se inician en la carrera y vida universitaria: “Les deseo que tengan el mejor de los desempeños en este período no presencial que nos queda, una transición a la presencialidad que sea segura y que, posteriormente, puedan tener una vida universitaria plena, tal como la habían imaginado antes. Todo esto junto con mis mejores deseos de éxito en su carrera”.