Es la primera postdoc de nuestra facultad en participar del Ciclo de Charlas de Investigación FCB 2021; y recientemente fue la encargada de realizar una mentoría destinada a intercambiar experiencias de manera más íntima con los estudiantes de magíster y doctorado sobre el proceso de postulación a becas y el deseo de continuar con una carrera científica una vez concluidos los estudios de postgrado.
La Dra. Lorena Armijo —quien llegó a nuestra facultad en abril de 2019 a iniciar sus estudios de postdoc bajo el alero del profesor Dr. Luis Aguayo—, actualmente se desempeña en el laboratorio de Neurofisiología y se encuentra participando de un programa de la VRID en conjunto con la facultad de Medicina sobre Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental, como coordinadora del área de neurociencia.
La iniciativa, gestada por la Dirección de Investigación, busca entablar un diálogo entre el trabajo de los investigadores de nuestra facultad y la comunidad. Asimismo, busca darle un espacio a los postdoc para visibilizar su trabajo y compartir sus experiencias.
Al respecto, la Dra. Armijo agradeció por la instancia. “Quedé contenta porque fue la primera vez que le mostraba mi trabajo a la facultad y recibí un input muy bueno, lo cual es algo que ayuda mucho. Cuando era estudiante de doctorado tuve muchas personas que me aconsejaron y tener la posibilidad de hacer lo mismo, de aportar un poquito para ayudar a los estudiantes de esta forma, me gustó mucho”, fueron sus palabras.
En la mentoría, la investigadora contó que los estudiantes se mostraron interesados por su experiencia de doctorado en el extranjero (EE. UU). “Lo aconsejo especialmente para nuestra carrera, creo que influye positivamente. Y si no es en el doctorado, entonces lo sugiero para un postdoc. Ellos me preguntaron sobre esto, los procesos de postulación, las visas y también consultaron sobre las diferencias de realizar un postdoc aquí y en el extranjero”, añadió.
De igual forma, otro de sus consejos abordó la colaboración: “Es importante relacionarse con investigadores de la misma universidad o con otras universidades y países”.
La Dra. Armijo comentó sobre su experiencia como postdoc en nuestra facultad y agradeció al profesor Aguayo: “Ha sido clave en cómo me ha guiado y con su apoyo, porque he tenido la posibilidad de hacer algunas clases. He podido abrir camino para mi futuro y siento que he aprendido mucho porque yo venía trabajando de una manera distinta. Ser parte de esta facultad me ha permitido interactuar más con el resto de los profesores y conocerlos”.