Ergonomía aplicada: proyecto de vinculación UdeC conecta formación profesional con necesidades del SAMU en Biobío

Proyecto VRIM UCO Ergonomía - FCB UDEC

Gracias a la incorporación de metodologías innovadoras en las aulas, estudiantes de la Universidad de Concepción (UdeC) pudieron conocer y realizar un diagnóstico ergonómico en un contexto de trabajo real, para formular recomendaciones que optimicen la seguridad, bienestar y eficiencia laboral de los trabajadores del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en la Región del Biobío.

En el marco del proyecto UCO 2495 de aprendizaje de Aulas Vivenciales UdeC, la iniciativa liderada por la Dra. Fabiola Maureira Carrasco, profesora del Departamento de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas, pudo conectar la formación universitaria con las necesidades del sistema de trabajo del SAMU del Servicio de Salud Talcahuano (SST).

En específico, el proyecto de la Dra. Maureira fue apoyado por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025 en la línea de formación, titulado: «Diagnóstico y Recomendaciones Ergonómicas para el sistema de trabajo del SAMU Talcahuano a través de un enfoque Co-constructivo”. Asignatura que corresponde a un electivo que tradicionalmente se imparte durante el primer semestre de cada año para diversas especialidades de Ingeniería.

“Esta asignatura acerca a las y los futuros ingenieros, desde sus distintas especialidades con la persona, a quien posicionan al centro del análisis, respecto de futuras decisiones inversionales de diseño del trabajo, intervención o mejoramiento, tanto de aspectos estructurales como de procesos”, comentó la Dra. Maureira.

En ese sentido, la académica aseveró que buscan generar un cambio de paradigma en las y los estudiantes del electivo, priorizando la dignidad de las personas que trabajan, la contribución de su propia experiencia profesional tanto en la identificación de situaciones disfuncionales como así, también, en las potenciales soluciones, prestando atención a su seguridad, equilibrio y que promocionen tanto la calidad de vida, el desarrollo, como la eficiencia organizacional a través de la experiencia directa en terreno.

Al respecto, Catalina Soto Sánchez, estudiante de Ingeniería Civil Biomédica, tras cursar el electivo afirmó que este fue muy enriquecedor para su formación profesional, “Cuando me plantearon que trabajaríamos con el SAMU me encantó, porque se relaciona con mi carrera y lo que puedo llegar a desarrollar como futura profesional”.

Asimismo, Catalina compartió: “La Ergonomía y su teoría en sí ya me interesaban, pero poder aplicarla a través del aprendizaje vivencial en las salidas a terreno fue muy enriquecedor. Por eso, estoy satisfecha con el trabajo que hicimos”. 

Por su parte, Marisol Silva Dall’Orso, enfermera del SAMU SST y académica del Departamento del Adulto y adulto mayor de la Facultad de Enfermería, agradeció y destacó los beneficios bidireccionales de este electivo: “los aportes, el entusiasmo y la cohesión que lograron las y los estudiantes con los equipos de trabajo, tanto operativos, como administrativos del SAMU, es algo muy bonito. Además, que entregaron sus conocimientos y tips en beneficio de los funcionarios”.

Proyección del electivo

El electivo recientemente concluyó el primer semestre, y dejó planteado un conjunto de recomendaciones y sugerencias de mejoramiento ergonómico, en cada uno de los puestos de trabajo analizados en el SAMU del SST.

Respecto a los resultados y recomendaciones la Dra. Maureira afirmó que, “En todo momento, se plantearon expectativas realistas, respecto a los alcances de la recomendación y estos fueron los acuerdos convenidos con el SAMU, que es la institución interesada”.

Así también, la líder del proyecto comentó que “se estableció el compromiso de continuar avanzando en las etapas sucesivas, siempre en un escenario de co-construcción y validación de los hallazgos, en la medida que sientan que nuestra disciplina, constituye una herramienta tecnológica de mejoramiento y eficacia organizacional”, añadió la Dra. Maureira.

Cabe destacar que recientemente se informaron los resultados de la segunda convocatoria de los Fondos Concursables VcM UdeC 2025, donde la Dra. Maureira nuevamente fue seleccionada. Esta vez, la académica postuló el proyecto VRIMF2581 “Prototipado de Soluciones Ergonómicas para el SAMU Talcahuano: Aprendizaje + Servicio desde la Ingeniería en Contextos Reales”, permitiendo dar continuidad a este electivo durante el segundo semestre.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido