Profesor Titular
eapud@udec.cl
+56 41 220 3064
Edificio Juan Carlos Vera Barrio Universitario.
Ha realizado labores docentes, de investigación y vinculación con el medio para impulsar el desarrollo de la Ergonomía en Chile y Latinoamérica. En investigación ha encabezado numerosos estudios para la caracterización de aptitudes físicas y fisiológicas de trabajadores con el fin de contar con criterios para diseñar el trabajo de acuerdo a las capacidades de las personas que lo ejecutan.
En cuanto a investigaciones aplicadas, ha desarrollado estudios principalmente en los ámbitos, forestal, minero e industrial. En los últimos años su principal interés ha sido impulsar la ergonomía participativa para la mejoría de las condiciones de trabajo.
Los estudios señalados los ha efectuado integrado en equipos interdisciplinarios con recursos de proyectos concursables de agencias como FONDECYT, FONDEF, FONTEC, FONSIP, FNDR y también con financiamiento de empresas interesadas en el tema principalmente mineras y forestales.
FONDECYT 0280 «Características físicas de adultos chilenos para diseño ergonómico».
Investigador responsable.
Proyecto CORFO del Fondo para Programas y Proyectos de Investigación en Servicios de Interés Público (FONSIP) denominado «Condiciones laborales en el Sector Forestal».
Proyecto FONDEF D96I1108 “Desarrollo y transferencia de tecnologías ergonómicamente adaptadas para el aumento de la productividad del trabajo forestal”.
Director del Proyecto e Investigador Principal
Proyecto FNDR: “Creación de un Centro de Ergonomía para el estudio de la adaptación humana al trabajo en las industrias de la Octava Región”.
Responsable del proyecto.
Proyecto FNDR Código BIP 20122939-0. “Condiciones laborales y productividad de la mano de obra femenina en la región del Bio-Bio. Sector Comercio e Industria Pesquera”.
Director del Proyecto e Investigador Principal.
Proyecto FONDEF D97I1068 “ Tolerancia y Aclimatación del Trabajador Minero y otros a la exposición intermitente a la altura . Investigador Asistente.
Proyecto FONDEF D99I1072. “Aplicaciones ergonómicas para el aumento de la eficiencia operacional en el combate de incendios forestales.
Director General del Proyecto e Investigador Principal.
Proyecto CORFO-FONTEC 201-2784. “Programa computacional para diseñar, evaluar y modelar sistemas de turnos en minería”. Coinvestigador
CONVENIO CODELCO. Investigación Aplicada en materias de ergonomía minera en las Divisiones El Teniente, Chuquicamata, Andina y Ventanas de Codelco.
Director proyecto
CONVENIO COLLAHUASI. Estudios ergonómicos aplicados a faenas mineras con exposición intermitente a altura geográfica. Director Proyecto
EMPRESAS ARAUCO. Estudios de Ergonomía Participativa en cinco plantas de remanufactura de madera pertenecientes al grupo de empresas Arauco.
Director Proyecto
Apud, E. “Aportes desde la ergonomía a las urgentes demandas sociales” Rev Ergon Invest Desar 2019; Vol 1(3): 7-9
Meyer,F., Apud,E., Eweje,G., Tappin, D. Past, Present, and Future of the Workforce at the Chilean Forestry Sector from a Social and Ergonomics Perspective. En: Human Factors for Sustainability Theoretical Perspectives and Global Applications. Edited byAndrew Thatcher, Klaus J. Zink, Klaus Fischer. Ed. Taylor y Francis, 2019
Onate, E., Apud, E. Physical Fitness Comparison of Trained and Untrained Industrial Emergency Brigades. En: Volume II: Safety and Health, Slips, Trips and Falls. Pp.568 / 572. Editores: Bagnara, S., Tartaglia, R., Albolino, S., Alexander, Th., Fujita. Editorial Springer Verlag. SUIZA, Ginebra, 2019
Meyer, F., Apud, E. “Estimation of Output in Manual Labor Activities: The Forestry Sector as Example. En: Volume VIII: Ergonomics and Human Factors in Manufacturing, Agriculture, Building and Construction, Sustainable Development and Mining. Pp. 414 / 419. Editores: Bagnara, S., Tartaglia, R., Albolino, S., Alexander, Th., Fujita. Editorial Springer Verlag. SUIZA, Ginebra, 2019
Onate, E., Apud, E. Physiological Work Load During Rescue Activities in a Controlled Simulation of Earthquake and Tsunami in a Seaport of a Mining Company. Pp. 1038 / 1042. En: Volume VIII: Ergonomics and Human Factors in Manufacturing, Agriculture, Building and Construction, Sustainable Development and Mining. Editores: Bagnara, S., Tartaglia, R., Albolino, S., Alexander, Th., Fujita. Editorial Springer Verlag. SUIZA, Ginebra, 2019
Elgstrand, K. Sherson, DL. Jørs, E. Nogueira, C. Thomsen, JF. Fingerhut, M. Burström, L. Rintamäki, H. Apud, E. Oñate, E. Coulson, N. McMaster, L. Clarke, EE. Safety and health in mining: Part 1. Occupational Health Southern Africa. Issues in Occupational Health Vol 23 No 3 May/June 2017.
Elgstrand, K. Sherson, DL. Jørs, E. Nogueira, C. Thomsen, JF. Fingerhut, M.Burström, L. Rintamäki, H. Apud, E. Oñate, E. Coulson, N. McMaster, L. Clarke, EE. Safety and health in mining: Part 2. Ocupational Health Southern Africa. Issues in Occupational. Vol 23 No 6 July/August 2017.
Elgstrand, K. Sherson, DL. Jørs, E. Nogueira, C. Thomsen, JF. Fingerhut, M. Burström, L. Rintamäki, H. Apud, E. Oñate, E. Coulson, N. McMaster, L. Clarke, EE. Safety and health in mining: Part 3. Occupational Health Southern Africa. Issues in Occupational. Vol 23 No 5 September/October 2017
Apud, E. F. Meyer, J. Espinoza, E. Oñate, J. Freire and F. Maureira. Ergonomics and Labor in Forestry. En: Tropical Forestry Handbook. Ed. Springer-Verlag Berlin Helderberg. Volume IV, pp 3211-3311, 2016. ISBN 978-3 642-54600-6
Oñate, E. y Apud, E.; “Ergonomía Participativa: Un campo en tensión o tensión entre campos: Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en Iberoamérica». Editoras Godoy, L. y Ansoleaga, E. RIL Editores, 2015. ISBN 978-956-01-0228-7.
Apud E y Oñate, E.; “Criterios de ergonomía anticipativa para mejorar la calidad de vida laboral: Un campo en tensión o tensión entre campos: Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en Iberoamérica». Editoras Godoy, L. y Ansoleaga, E. RIL Editores, 2015. ISBN 978-956-01-0228-7.
Oñate, E y Apud, E. “Estudio de estrés térmico en actividades desarrolladas por operadores utilizando vestuario de protección contra agentes químicos”. “Prevención de Riesgos”. Vol 98. Pp 27-32.
Apud, E. “Ergonomics in Mining: the Chilean experience”. Human Factors: 54 (6) 901-907, 2012
Apud S., Elías, Meyer C., Felipe “Ergonomía para Trabajadores”. Ed. Trama, 2012, 128 págs. Registro propiedad intelectual 210.401
Apud S., Elías y Meyer C., Felipe, “Factors influencing the workload of forest fire-fighters in Chile””, Work 38, 2011, 203-209.
Lagos, S y Apud, E. Aptitud física de trabajadores que realizan trabajo manual o mecanizado en faenas forestales chilenas. Salud de los trabajadores. 19(2), 115-122, 2011.
Apud, Elías. “Rendimiento, alimentación y cambios de composición corporal en podadores forestales”. Revista Prevención de Riesgos, 29: 5-9, 2011
Meyer, F. y Apud, E. «Reflexiones acerca de ergonomía y participación en la minería». Prevención de Riesgos, Nº 4: 9-11, 2009
Lagos, S., Orellana, A, Apud, E., “Evaluación fisiológica de postulantes a brigadistas forestales como proceso preventivo en seguridad y salud ocupacional”. Rev. Ciencia y Enfermería. Revista Iberoamericana de Investigación; XV (1): 89-97. (2009).
Lagos, S., Orellana, A, Apud, E. “Evaluación fisiológica de postulantes a brigadistas forestales como proceso preventivo en seguridad y salud ocupacional”. Rev. Ciencia y Enfermería. Revista Iberoamericana de Investigación; XV (1): 89-97. (2009).
C.J. Christie, F. Meyer, G. James, and E. Apud “. The Contribution of Ergonomics to the Forestry Industry in Developing Countries” In: Ergonomics in Developing Regions: Needs and Applications. Editor: Patricia A. Scott, Publisher: Taylor y Francis, 2009
Apud, E and F. Meyer “Ergonomics in Chile”. In: Ergonomics in Developing Regions: Needs and Applications. Editor: Patricia A. Scott, Publisher: Taylor y Francis,2009
Apud, E. and Meyer, F. “Criterios ergonómicos constructivos para un desarrollo sustentable orientado a mejorar la calidad de vida laboral”. Laboreal, Volume V: No. 1: 07, 2009
Apud, E. y Meyer, F. “Ergonomía para la industria minera”, Editorial: Ideograma Ltda., Santiago de Chile, 2009 537 páginas. Registro propiedad intelectual. 184.702
En el año 1991 recibió el premio nacional «John Bloomfield 1990» al profesional destacado en salud ocupacional.
En Octubre de 1995 recibe el premio «Ciudad de Concepción» en Investigación Aplicada por su labor en el tema de la Ergonomía Forestal.
En el año 2000 es reconocido con el “Distinguised Service Award” de la International Union of Forestry Research Organizations”.
En el año 2004 recibe la distinción que otorga la Asociación Latinoamericana de Higiene y Seguridad en el Trabajo (ALAHSET) que le
fue entregada en Buenos Aires en Abril de 2005
En el año 2005 recibe la distinción “Fundadores” otorgada por la Sociedad Chilena de Ergonomía.
En el año 2007 recibe un reconocimiento a la trayectoria profesional otorgado por la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO).
En el año 2009 recibe en China el “Award for Promotion of Ergonomics in Developing countries” otorgado por la International
Ergonomics Association (IEA)
En el año 2009 recibe el premio “Georg Bialorskorsky” otorgado por la Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO).
En el año 2015 recibe la distinción “Condor de los Vientos” otorgada por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) otorgada por la contribución del Departamento de Ergonomía al desarrollo de la ergonomía forestal en Chile.
En el año 2015 recibe la distinción al profesional destacado en salud Ocupacional otorgada por el Instituto de Seguridad del Trabajo.
Año 2017 recibe reconocimiento “Hal Hendrick Distinguished International Colleague Award”, otorgado por la Human Factors and Ergonomics Society, E.U.A,