Profesora Asociada
fmaurei@udec.cl
+56 41 220 3788
Ed. Biología Celular, Depto. de Ergonomía.
Investigación aplicada desarrollada en diversos rubros productivos y de servicios, con énfasis en el área forestal, especialmente en gestión de incendios forestales. Experta en procesos de comprensión de entornos dinámicos complejos, aceleración de aprendizajes, construcción de colectivos de trabajo y diseño de centrales de incendios, desde una mirada sistémica.
Vasta experiencia en definición de perfiles y competencias críticas de profesionales que combaten incendios forestales, desarrollo del capital humano y de colectivos que aprenden, con acento en la sustentabilidad y fiabilidad en las organizaciones. Formadora de psicólogos para selección y capacitación del personal de combate de incendios forestales. Especialista en procesos cognitivos, análisis del trabajo, diseño de interfaces, con énfasis en la carga mental de trabajo y estrés laboral, la identificación de factores precursores que inciden en la calificación de un trabajo pesado, calidad de vida, salud y seguridad de las personas, así como también en el rendimiento de la organización.
Aprendizaje informal en situación de trabajo.
Desarrollo de competencias de accion para enfrentar sistemas dinámicos complejos.
Diseño de entornos funcionalmente adaptados a las labores críticas en sistemas dinámicos complejos.
Desarrollo de un colectivo de trabajo heterogéneo.
Estilo de conducción de personas para la gestión de entornos de trabajo dinámicos complejos.
Análisis de la carga de trabajo y sus repercusiones en cuanto a la salud, seguridad, bienestar, desarrollo y desempeño.
Caracterización de poblaciones de trabajadores de acuerdo a las demandas del trabajo.
Metodologías para la evaluación psicológica de personal que combate incendios forestales.
Criterios para la selección psicológica de personal que combate incendios forestales.
(2020 – 2023) “Factores determinantes, humanos y organizacionales, que explican la generación de los accidentes con consecuencia de amputación, desde una mirada ergonómica sistémica”. Proyecto adjudicado de Investigación e innovación en prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Rol: Coinvestigador.
(2021) “Fortalecimiento de la gestión de la prevención y gestión de incendios, Etapa 1: rediseño sistema socio-técnico central de incendios” Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT) de la Universidad de Concepción y la subgerencia de Protección Forestal de CMPC. Código proyecto: OT: 2021-039-11. Rol: Investigadora senior responsable del equipo de Ergonomía.
(2022) “Realidad Virtual Aplicada a la Docencia de Pregrado en Ergonomía” Proyecto UCO 20102 de la Dirección de docencia. “Docencia en Red”. Rol: Co investigador.
Apud, E. Meyer, F. Espinoza, J. Oñate, E. Freire, J. Maureira, F. “Ergonomics and labour in forestry”. En Tropical Forestry Handbook. Eds. L. Pancel and M. Kohl. Editorial Springer Verlag, pp. 3213 – 3307, 2015. Meyer, F., Maureira, F. & Tricallotis, M. Trabajo por turnos nocturnos: aspectos a tener en cuenta. Revista Contratistas Forestales, Diciembre, 2017.
Alarcon, J. & Maureira, F. (2018). Proposal of a Methodological Model for the Design of a Complex Dynamic Working Environment in the Forestry Sector, to Generate an Emotionally Light Habitat: in Volume VII: Ergonomics in Design, Design for All, Activity Theories for Work Analysis and Design, Affective Design. DOI: 10.1007/978-3-319-96071-5_221/In book: Proceedings of the 20th Congress of the International Ergonomics Association (IEA 2018), Publisher: Springer, pp.2119-2127
Maureira, F. (2015) Favoriser la construction d’un collectif apprenant : les conditions organisationnelles du développement des compétences d’un collectif éphémère. Tesis para obtener el el grado de Doctor en Ergonomia. Conservatoire nationale des arts et métiers, Paris, FRANCIA.
Maureira, F. ; Benchekroun, T-H. & Falzon, P. (2018) Worker’s Management and Skills Development in a Temporary Team: Volume IV: Organizational Design and Management (ODAM), Professional Affairs, Forensic. DOI: 10.1007/978-3-319-96080-7_49 / In book: Proceedings of the 20th Congress of the International Ergonomics Association (IEA 2018), pp.413-421
Maureira, F.; Meyer, F. & Espinoza, J. (2018) Methodologies and Observation Tools in the Practical Exercise of Research-Intervention in Ergonomics. Impressions from Chile: Volume VII: Ergonomics in Design, Design for All, Activity Theories for Work Analysis and Design, Affective Design. DOI: 10.1007/978-3-319-96071-5_185 / In book: Proceedings of the 20th Congress of the International Ergonomics Association (IEA 2018), pp.1789-1797
Freire, J.; Apud, E.; Meyer, F.; Espinoza, J.; Oñate, E. & Maureira, F. (2018) Anthropometric Characteristics of Chilean University Students and Their Relation with the Dimensions of the Furniture of the Lecture Rooms: Volume IX: Aging, Gender and Work, Anthropometry, Ergonomics for Children and Educational Environments. DOI: 10.1007/978-3-319-96065-4_64 / In book: Proceedings of the 20th Congress of the International Ergonomics Association (IEA 2018), pp.602-611.
.