Profesor Asistente

javierfreire@udec.cl
+56 41 266 1595
Ed. Biología Celular, Depto. de Ergonomía.

Javier Alonso Freire Herrera


PhD in Environmental Health Science

  • (2008) Kinesiólogo, Universidad de Concepción.
  • (2011) Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción.
  • (2002) PhD in Environmental Health Science, University of California, Berkeley, EEUU.
  • (2014) Diplomado en Actualización en Legislación Chilena en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente. Universidad de Chile.
  • (2015) Diplomado en Docencia para la Educación Superior. Universidad de Concepción.
  • (2015) Diplomado en Educación de Competencias Genéricas. Universidad de Concepción.
  • (2016) Diplomado en Liderazgo y Coaching. Formación Continua, Universidad de Concepción.
  • (2019) Online Ergonomics Training Program: Center for Occupational and Environmental Health (COEH). University of California – Berkeley. EEUU.

Desde el año 2009 pertenezco al grupo de Docentes del Departamento de Ergonomía. En relación a la docencia participo como profesor de diferentes asignaturas de pregrado a carreras como Bioingeniería, Kinesiología, educación Física, Ingenierías, Pedagogías entre otras. A nivel de posgrado es parte de los docentes del Diplomado y Magíster en Ergonomía.

En termino de investigación he participado en diferentes proyectos de investigación internos y externos a la Universidad. La investigación tiene un carácter aplicado a diferentes organizaciones destacado estudios realizados en empresas como Codelco, Collahuasi, Inchalam, Arauco, entre otras. El área de investigación tiene que ver con la carga física, específicamente en el área de fisiología, biomecánica y antropometría.

Realiza distintas actividades en vinculación con el medio como profesor en el programa 1000 científicos 1000 aulas de explora. Además, participa como profesor del programa de Talentos UdeC.

DOCENCIA

Pregrado

  • Ergonomía y Fisiología del Trabajo para Kinesiología.
  • Ergonomía para las ciencias de Salud para las carreras del área de la salud.
  • Ergonomía para el mejoramiento de la calidad de vida para todas las carreras de la universidad.
  • Bioseguridad para Bioingeniería.
  • Higiene II para Ingeniería en prevención de riesgos sede Los Ángeles.
  • Ergonomía II para Ingeniería en prevención de riesgos sede Los Ángeles.
  • Fisiología en la actividad física para educación física.
  • Ergonomía y factores humanos para ingenierías.
  • La Ergonomía para ciencias de la educación y humanidades para pedagogías.
  • Profesor Encargado módulo de “Antropometría y Biomecánica” y “Fisiología del trabajo” Diplomado de Ergonomía. (Postítulo)
  • Profesor Diploma de Ergonomía para Fiscalizadores del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL). (Postítulo)

Postgrado

  • Profesor Magister de Ergonomía.
  • Docente Responsable en Antropometría y Biomecánica.
  • Docente Colaborador Fisiología del Trabajo.
  • Docente Colaborador Seminario Bibliográfico 1 y 2.
  • Docente Colaborador Estudio aplicado 1 y Estudio Integrado.
  • Profesor asignatura “Ergonomía y Biomecánica” Programa de Especialización en Medicina Física y Rehabilitación, de la Facultad de Medicina, desde año 2017 a la fecha.
  •  

Mi área de desarrollo son las demandas físicas del trabajo específicamente en variables fisiológicas, antropométricas y biomecánicas.

Proyecto “Caracterización Ergonómica de las aulas de clases teóricas de la Universidad de Concepción” Código 216.034.012-1.0IN. VRID. Universidad de Concepción. Año 2016-2018. Investigador Responsable

Proyecto “Estudio exploratorio destinado a la caracterización de los trabajadores portuarios, levantamiento de perfiles y puestos de trabajo y a la identificación y evaluación de los factores de riesgo presentes en la actividad”. Código 41894. Ministerio del Trabajo –

Subsecretaría de Previsión Social – FLACSO-UdeC. Gobierno de Chile. 2014 – 2015. Co-investigador
Curso de capacitación para Jefes de Brigada de incendios forestales de la empresa Working on Fire LTDA. El tema del curso se denominó: “Manipulación segura y adecuada de herramientas de combate de incendios forestales y conducción eficaz de brigadas de incendios forestales”. 31 de julio de 2015 y el 22 de octubre de 2015.

Estudio Ergonómico para Empresa Occidental Chemical Chile Ltda año 2015. Co-investigador.

Asesoría de Ergonomía en Terreno Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en los años 2014 y 2015. Co-investigador.

Estudio ergonómico de puestos de trabajo en Celulosa Arauco. Planta Horcones. Arauco. Chile. 2011. Co-investigador.

Estudio ergonómico en área de trefilación. INCHALAM. Talcahuano. Chile. 2011. Co-investigador.

Estudio Ergonómico de homologación de factores de riesgos ergonómicos. Minera El Abra, Calama, Chile. 2011. Co-investigador.

Selección de Personal en Brigadas de Incendios Forestales, VIII-IX Región. Desde 2010 a la actualidad.

Estudio ergonómico de sobrecarga postural en actividades críticas desarrolladas en minería subterránea. División El Teniente.
CODELCO, Chile. Noviembre 2009 – enero 2010. Co-investigador.

Estudio Ergonómico aplicado de exposición a calor en la refinería de Chuquicamata, CODELCO, Calama, Chile. Junio – septiembre 2009. Co-investigador.

Artículos

• Freire, J., Apud, E., Meyer, F., Espinoza, J., Oñate, E., y Maureira, F. (2018) Anthropometric Characteristics of Chilean University Students and Their Relation with the Dimensions of the Furniture of the Lecture Rooms. Springer Nature Switzerland AG 2019 S. Bagnara et al. (Eds.): IEA 2018, AISC 826, pp. 602–611. https://doi.org/10.1007/978-3-319-96065-4_64
• Maluenda, J., Freire, J., y Navarro, G. (2015). Desarrollo de actitudes favorables hacia las competencias genéricas de un curso de la Carrera de Kinesiología. Revista REXE. Edición número 28. Pp 71-92. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/19
• Freire, J., Meyer, F., y Apud, E. (2012). Physical workload during firefighting in Chilean volunteers. Work. 41 432-436 DOI: 10.3233/WOR-2012-0193-432 IOS Pres. https://content.iospress.com/articles/work/wor0193

Libros

• Gonzalez, M., Maluenda, J., Navarro, G. y Freire, J. (2015). Experiencias de la formación de competencias genéricas en educación superior: Casos basado en el conocimiento construido en la Universidad de Concepción, Chile. ISBN 978-956-227-394-7. Editorial Universidad de Concepción.

Capítulo de libro

• Apud, E. Meyer, F. Espinoza, J. Oñate, E. Freire, J.y Maureira, F. (2014). Ergonomics and labour in forestry. Tropical Forestry Handbook. Eds. L. Pancel and M. Kohl. Editorial Springer Verlag, pp 101. https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-642-54601-3_257

-investigación Biomecánica y Antropometría.

Docente Colaborador de Talentos UdeC, un programa para estudiantes de enseñanza básica y media de colegios subvencionado con un alto nivel cognitivo. Año 2019.

Charla “Ergonomía para el Futuro” Programa Explora de Conicyt 1000 científicos 1000 aulas. Colegio Aliwe School, Coronel. Diciembre 2018.

Charla “La Ergonomía en la Empresa”. PETROQUIM. Septiembre 2018.

Charla “Espalda Sana Cuerpo Sano” Programa Explora de Conicyt 1000 científicos 1000 aulas. Colegio Santa Bernardita Talcahuano y Escuela Básica Arturo Prat Tomé. Agosto-Septiembre 2018.

La Ergonomía. Conferencia Vocacional. Colegio Salesianos de Concepción. Octubre 2017 y Agosto 2018.
Taller de Formación Monitores de Pausa Activa. Cámara Chilena de la Construcción, Chillán. Agosto 2018.

La Ergonomía en Chile, una disciplina en desarrollo. Sede Talca AIEP. Enero 2018.

Tema “Principios de Biomecánica Básica Aplicada al Sistema Musculo esquelético y Factores de Riesgo Biomecánicos sobre la Carga Postural” en Curso Prevención en Riesgos Laborales en el Contexto Ergonómico y Musculo Esquelético. Centro de Salud
Familiar Víctor Manuel Fernandez. Noviembre 2017.

Charla sobre el aporte de la Ergonomía a las actividades desarrolladas por personal del Centro de Desarrollo Integral de Niños (CEDIN). Universidad de Concepción. Año 2011.

Beca para estudios de Doctorado Fulbright – Conicyt. Octubre 2019.

Beca completa para Online Ergonomics Training Program: Center for Occupational and Environmental Health (COEH). University of California – Berkeley. EEUU. Agosto 2018 – Agosto 2019.

Miembro de la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción desde 2018 a la actualidad.

Miembro del consejo asesor de la Revista Ergonomía, Investigación y Desarrollo del Departamento de Ergonomía de la Universidad de Concepción, desde el 2018.

Premio “Aporte a la generación y difusión de conocimiento en la educación de competencias genéricas” Universidad de Concepción. Mayo 2016.

Reconocimiento por contribución en “Tropical Forestry Handbook” Second Edition 2015. Springer. 2015.
Premio al mejor profesor por los alumnos de tercer año carrera de Kinesiología año 2015.

Miembro Titular de la Sociedad Chilena de la Ergonomía desde el año 2011 a la fecha.
Beca Enrique Molina Garmendia y Bicentenario para estudios de la Carrera de Kinesiología. (2004-2008)

Ir al contenido