ESTUDIANTE DE BIOINGENIERÍA UDEC PARTICIPARÁ EN CONGRESO INTERNACIONAL MÁS IMPORTANTE DE ASTROBIOLOGÍA

  • En el evento, denominado Origins 2023 y organizado por la Sociedad Internacional de Astronomía (IAU), convergen diversos científicos que estudian el origen de la vida.
  • En la instancia, la estudiante presentará el trabajo y los resultados del proyecto ESCAPE, un trabajo colaborativo entre el Dr. Miguel Martínez, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, y el Dr. Stefano Bovino, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Su interés por la ciencia ambiental y el trabajo con organismos no humanos acercaron a Constanza Agüero, alumna de 4to año de Bioingeniería, hasta el laboratorio de Microbiología Básica y Biorremediación del Departamento de Microbiología. Aquí la estudiante comenzó a trabajar como observadora científica destacando por su interés en aprender.

Por este notorio entusiasmo, el Dr. Miguel Martínez, académico del Departamento de Microbiología, le ofreció a Constanza incorporarse a un proyecto que están trabajando en conjunto con el Dr. Stefano Bovino. Docente del departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.  

El proyecto que aportaría a la hipótesis de la panspermia

El proyecto ESCAPE (Extremophiles Survivability Chamber for Astrobiology Photochemical Experiment) nace de un diálogo entre el profesor Bovino y el profesor Martínez, quien es experto en bacterias que pueden sobrevivir en condiciones extremas.

“El estudio de los ambientes extremos condujo al aislamiento de bacterias que tenían propiedades distintas, sobre todo propiedades de sobrevivencia. Hace más de 15 años empezamos a preocuparnos del tema con algunas bacterias que podrían ser utilizadas como modelo que podía sobrevivir a un ambiente extra planetario” comentó el Dr. Martínez

 
La hipótesis de la panspermia teoriza sobre la posibilidad que bacterias viajen de un planeta a otro, generando así el origen de la vida.

Los académicos comenzaron con experimentos que permitían recrear las condiciones del espacio en un laboratorio y estudiar la posibilidad que ciertas bacterias pudieran haber podido viajar de un planeta a otro, aportando antecedentes a la hipótesis de la panspermia.

Para el Dr. Stefano Bovino, esta hipótesis nuevamente está tomando importancia, pues considerar que la vida pueda tener un carácter universal abre nuevas perspectivas para la investigación.
“Estudiar los límites de sobrevivencia de estos ser vivos nos puede proporcionar información sobre los límites de la vida en general y dar información sobre como la vida se ha desarrollado en la tierra o en otros planetas”, mencionó el académico del departamento de Astronomía.

Congreso Origins 2023

Constanza empezó a trabajar en este proyecto preparando muestras y el análisis de las mismas al ser expuestas a condiciones espaciales. Un trabajo que incluye el desarrollo de nuevas metodologías de análisis e interpretación de resultados. “A nivel mundial haypocos experimentos de este tipo. La alumna se ha enfrentado con un nivel de dificultad nuevo” comentó el Dr. Bovino.

En este contexto, se le presentó la oportunidad a Constanza de participar en el congreso Origins 2023, un evento organizado por la Sociedad Internacional de Astronomía (IAU) y que representa uno de los espacios más importantes sobre astrobiología.

Constanza Agüero, estudiante de Bioingeniería, expondrá sobre el proyecto ESCAPE en el congreso Origins 2023

La alumna presentará los primeros resultados del proyecto, exponiendo sobre la parte biológica de como la bacteria Deinococcus sp. UDEC-P1, cepa aislada desde un lago patagónico, resiste y presenta mecanismos de reparación para contribuir con antecedentes a la teoría de la panspermia. Los Dres. Bovino y Martínez catalogan esta participación como muy estimulante para Constanza pues le otorga la posibilidad de interactuar con científicos y grupos de investigación de nivel internacional.

A través de fondos otorgados por la Dirección de Docencia UdeC, Constanza pudo acceder a financiamiento para la asistencia a este congreso, un apoyo a estudiantes de pregrado en los que no es requisito tener inscrita una tesis.

Oportunidades que ofrece nuestra casa de estudios y donde la alumna hace un llamado a otros estudiantes a vincularse dentro de los laboratorios y así tener este tipo de oportunidades: “Hay que entrometerse, tenemos el conocimiento, áreas de interés, la capacidad de formular ideas y de dar nuestra opinión. Es importante involucrarse y absorber nuevos aprendizajes” mencionó la alumna de Bioingeniería.


¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido