Estudiantes de Bioingeniería conversaron con alumnos de enseñanza media en Feria Puertas Abiertas

Los y las estudiantes de Bioingeniería de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción participaron de la Feria Puertas Abiertas de la casa de estudios el pasado 17, 18 y 19 de noviembre, en su modalidad virtual. La instancia les permitió intercambiar puntos de vista sobre la carrera, además de dar a conocer su experiencia a estudiantes de enseñanza media en proceso de elección de pregrado.

La Feria de Puertas Abiertas 2021 presentó todas las carreras de la UdeC, además de una revisión de temas como acreditación, modelo educacional, investigación y los servicios y beneficios con los que cuenta la casa de estudios. La carrera de Bioingeniería no se quedó atrás y contó con la participación de sus estudiantes, quienes en calidad de monitores estuvieron resolviendo dudas de manera virtual a través de la plataforma.

Respecto a las preguntas más comunes, qué es Bioingeniería es una de las más frecuentes. En ese sentido, la estudiante tercer año de Bioingeniería, Javiera Yañez, comentó que “esto se debe a que es una carrera nueva, además si uno busca en inglés suele aparecer lo que en Chile se conoce como Tecnología Médica, pero por el nombre la gente tiende igual a pensar que se trata de Bioquímica, entonces había dudas respecto a cuál era el límite entre estas carreras, dónde podían chocar, cuál era el campo laboral”.

Montserrat Cabrera, de cuarto año, complementó las palabras de su compañera, añadiendo que también a los jóvenes “les surgió la duda de cuándo elegimos mención. Ahí estuvimos explicando que nosotros no elegimos mención, sino que la carrera te forma en todo por igual y es uno quien elige los electivos que te van interiorizando más en los conocimientos, dependiendo del área que sea de tu interés”.

Para las estudiantes de bioingeniería, responder, ejemplificar y destacar el gran abanico de posibilidades que entrega la carrera fue sencillo, ya que en cada año de estudio se profundiza más en qué es un bioingeniero, ya sea en los ramos de taller o a medida que se avanza en la malla.

“La pregunta que más me llamó la atención fue cómo era el ambiente de comunidad en Bioingeniería y respondimos honestamente que era muy cálido, muy lindo, porque la mayoría comparte estos intereses más ñoños sobre la ciencia, hay un interés profundo y siempre hay tema en común con los compañeros”, señaló Yañez.

“Me pareció una muy buena experiencia, ya que fue divertido el poder estar con otros compañeros de carrera organizándonos en algo más ligero y sin presión académica. Además, me gusto el tener que reflexionar sobre estos últimos años para prepárame para la actividad”, añadió Guillermo Ditzel, de tercero. Es así como la instancia también permitió que los futuros bioingenieros compartieran entre ellos en calidad de monitores, para ampliar su mirada respecto a la carrera y a cómo la experimentan los otros.

Sin duda, fueron tres días muy interesantes e interactivos, en donde los participantes destacaron el apoyo y la logística por parte de la organización y esperan haber contribuido a la toma de una decisión tan importante como lo es la elección de una carrera profesional.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido