Estudiantes de doctorado FCB se adjudican importante fondo CORFO

Se trata de los candidatos a doctores en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas, Ángela Hidalgo y Nicolás Gutiérrez. Con la empresa «Centro de Desarrollo e Innovación Biovacuvet SpA» se adjudicaron el fondo de CORFO de la línea Crea y Valida I+D empresarial por un monto de hasta $100.000.000.

Era el año 2016 cuando la bioingeniera, Ángela Hidalgo, junto al bioquímico, Nicolás Gutiérrez, fundaron la empresa «Centro de Desarrollo e Innovación Biovacuvet SpA». Ese mismo año los investigadores ganaron un proyecto CORFO I+D aplicada a empresas, con el cual comenzaron su desarrollo. Con este paso consolidaban su deseo de mejorar el desarrollo de ciencia aplicada en Chile y de enfocar sus conocimientos en la salud veterinaria.

Tras varias postulaciones, este año se adjudicaron el fondo CORFO de la línea Crea y Valida I+D empresarial, el cual comenzará su ejecución durante septiembre y tendrá una duración de dos años.

“Esta noticia nos tomó por sorpresa porque ya habíamos postulado 4 veces sin buenos resultados. Con cada convocatoria fuimos perfeccionando los puntos débiles, así que estamos contentos, nos quedó claro que la perseverancia tiene sus frutos”, comentó la bioingeniera, Ángela Hidalgo.

La bioingeniera, Francisca Araya, fue la gestora tecnológica que apoyó la postulación del proyecto y confidenció que “habíamos decidido que esta era la última oportunidad que le dábamos”. La gestora tecnológica de Ciencia 2030, manifestó que su trabajo continuará junto a los investigadores: “Seguiré colaborando con la empresa y el proyecto para poder armar un buen plan de negocios, hacer una prospección comercial y comenzar la búsqueda de partner para la generación de alianzas estratégicas para continuar con el pipeline de desarrollo”.

Lo que los investigadores buscan con este proyecto es estimular la respuesta inmune del cerdo en la etapa del destete para así disminuir enfermedades oportunistas, ya que anteriormente demostraron que las interleuquinas —proteínas con las que trabajan— son capaces de estimular el sistema inmune de los cerdos y adelantar su respuesta a una vacuna experimental hasta en 10 días. Ahora esperan verificar con otras vacunas en el mercado.

El impacto es amplio, ya que de comprobar esto significaría que existe la posibilidad de que los cerdos enfermen menos, lo cual contribuiría directamente en la industria porcina al disminuir costos de producción y aumentar las ganancias, considerando que la carne de cerdo es la tercera de mayor producción a nivel país.

“Queremos mejorar el desarrollo de ciencia aplicada en el país, que si bien está creciendo bastante no es suficiente aún porque lo que cuesta es que el producto llegue al mercado. Nosotros esperamos eso”, añadió Hidalgo.

En ese sentido, su colega y socio, Nicolás Gutiérrez añadió que “en estos momentos contamos con una solicitud de patente y estamos redactando un convenio con una empresa farmacéutica veterinaria nacional, lo que nos ayudaría aún más en poder llegar al mercado”.

La empresa forma parte de la cartera de INNBIO de la Universidad de Concepción y está siendo asesorada por la misma unidad. En ese sentido, ante la adjudicación del fondo, María Angélica Contreras, directora Ejecutiva de la Plataforma, mencionó que “Ángela y Nicolás han aprovechado todas estas instancias de apoyo y formación que ha dado INNBIO, y por esto, es que nosotros como equipo visualizamos que tienen buenas posibilidades de concretar la transferencia tecnológica. Esperamos seguir apoyándolos en lo que sea necesario en el futuro, tanto con nuestro personal como con nuestras instalaciones”.

En la empresa han colaborado de igual forma los académicos Dra. Raquel Montesino y Dr. Jorge Toledo, de la FCB. Además del académico de Ciencias Veterinarias, Dr. Álvaro Ruiz. Si bien queda aún camino por recorrer, esta es una muestra de la bioingeniería de vanguardia al alero de la Universidad de Concepción.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido