Las ex estudiantes de la carrera de Bioingeniería, Andrea Oyarzún Cisterna y María Monserrat Sabag Brito, recibieron el reconocimiento por su excelencia académica en la ceremonia de Premio Universidad de Concepción realizada en el teatro de la casa de estudios.
Andrea, oriunda de Puerto Montt, a los 18 años se trasladó a la capital de la región del Biobío para estudiar en la UdeC. En 2021 se le confirió el premio Universidad de Concepción. Para la egresada, este premio significa un reconocimiento al esfuerzo invertido durante su paso por el pregrado mencionando, además, que esto puede ser un ejemplo de inspiración para otras y otros estudiantes.
Actualmente, Andrea se integró a un proyecto Anillo en su ciudad natal: “Hacer ciencia en regiones implica muchos desafíos y una gran responsabilidad. Creo que sello el UdeC va en línea con esto, una mirada regionalista que no tiene temor a estos retos”.
María Monserrat, premio Universidad de Concepción 2022, comentó que para obtener este galardón invirtió mucha disciplina y compromiso durante su paso por la carrera, y el reconocimiento otorgado por la casa de estudios es un reflejo de aquello.
Pero para la egresada esto no termina ahí. Para María Monserrat esto significa seguir con el compromiso y combatir desafíos como problemáticas ambientales o de salud que se pueden enfrentar desde su área.
El apoyo de sus familias
Para ambas exalumnas, este reconocimiento también es mérito de sus familias, quienes fueron un apoyo y contención durante el paso por la carrera.
Sonia Cisterna, mamá de Andrea, destaca que toda la dedicación entregada por su hija se corone con este triunfo: “fueron años de estudio, esfuerzo, trabajo y todo esto estando lejos de casa. Como familia estamos muy orgullosos de ella”.
Mientras que Paula Brito, mamá de María Monserrat, mencionó que este reconocimiento es una gran alegría y destacó la perseverancia y constancia de su hija tanto en el deporte como en los estudios: “es una gran enseñanza para sus hermanas menores. María Monserrat, con su temple y fortaleza, es un ejemplo para la familia”.
Bioingenieras como agentes de cambio
Por su parte, el Decano de la FCB, Dr. Jorge Fuentealba Arcos, mencionó que las alumnas son un orgullo para la carrera y para la Facultad. También, enfatizó que la carrera de Bioingeniería será una de las carreras con mayor impacto en los próximos años, por ende, cataloga como de gran relevancia que las egresadas puedan ser agentes de cambio y que propongan soluciones para la sociedad y sus territorios.


