Facultad de Ciencias Biológicas da la bienvenida a sus estudiantes 2021

En una recepción organizada virtualmente, autoridades de la Facultad de Ciencias Biológicas recibieron a los nuevos bioingenieros y bioingenieras al inicio del año académico, que por la situación sanitaria actual seguirá su curso de manera online.

La encargada de inaugurar la jornada fue la decana y docente de la facultad, la Dra. Soraya Gutiérrez, quien comentó “agradecemos que hayan elegido la carrera de bioingeniería. Va a ser un trabajo largo, arduo, con muchas cosas por aprender”. También manifestó la intención de un retorno seguro a las clases presenciales, posiblemente en el segundo semestre: “Van a compartir, particularmente cuando ya estemos en el campus de la Universidad de Concepción, pero mientras estemos en este formato online tendremos actividades y estaremos en contacto con ustedes a pesar de la distancia física”.

Asimismo, el vicedecano de la FCB, el Dr. Juan Gavilán, aprovechó la instancia para indicar cuestiones técnicas, desde gestionar un formulario de solicitud a la elección de los estudiantes de un delegado para su representación virtual. Además de recalcar que “siempre estaremos con las pantallas abiertas”, aludiendo al apoyo online. “Ustedes entran a la universidad con su historia de vida y nosotros queremos apoyarlos”, fueron sus palabras. 

Posteriormente, la profesora Dra. Valeska Ormazábal, en calidad de secretaria académica, junto a Carolina Bustamante, nuestra secretaria de pregrado, destacaron la importancia de definir tiempos de estudio, además de la organización y la distribución de actividades tanto recreativas como académicas. “Queremos saber sobre sus conocimientos, habilidades, sus actitudes y valores, ya que esto nos ayudará a visualizar su actitud frente a los diferentes desafíos al ingresar a la universidad”, destacó la Dra. Ormazábal, en relación a la evaluación psicopedagógica que se decidió implementar como facultad a nuestros nuevos estudiantes. 

En el contexto de la carrera, la profesora y directora del departamento de Investigación de la Facultad, la Dra. Roxana Pincheira, contó parte de su historia y experiencia como estudiante y luego como investigadora. En ese sentido, alentó a los estudiantes a un rol activo desde el comienzo y a no temer contactar a los profesores. “Estamos seguros de que ustedes llegarán mucho más lejos que nosotros en la investigación, esa es nuestra esperanza… Pueden contar con nosotros en las distintas etapas, no se queden callados si tienen problemas, es bueno acercarse”, comentó. 

Se sumó a la actividad, el biólogo e ilustrador, Felipe Serrano, para abrir la visión en relación a la importancia de la divulgación del trabajo de investigadores. En ese sentido, su charla “Los mensajes ocultos en las portadas científicas” abordó formas inspiradoras de comunicar la ciencia de la mano del resurgimiento de la ilustración científica. Así, el profesional motivó a congeniar la vida estudiantil con los gustos personales: “No es solamente un camino desde el punto de vista técnico-científico, sino que también desde el punto de vista humano”, declaró.

A modo de cierre de la jornada, se lanzó oficialmente la primera versión del concurso “Cuentos bajo el microscopio”, organizado por nuestra facultad como una forma de utilizar la ciencia como vehículo motor del desarrollo de la creatividad y capacidades literarias de todos los que forman parte de la comunidad FCB.