Profesora Asociada

vormazabal@udec.cl
+56 41 220 4160
Edificio El Arco 2° Piso. Departamento de Farmacología.

Valeska Ormazábal


Doctora en Ciencias Biológicas Área Biología Celular y Molecular
  • (2003) Licenciada en Bioquímica, Universidad de Concepción.
  • (2003) Bioquímica, Universidad de Concepción.
  • (2009) Doctora en Ciencias Biológicas Área Biología Celular y Molecular, Universidad de Concepción.
  • (2017) Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunología, Universidad de Concepción.
  • (2015) Diplomado en Educación Superior, Universidad de Concepción.
  • (2019) Especialista en Laboratorio Clínico, Universidad de Concepción.

De formación bioquímica, ha desarrollado su investigación en áreas relacionadas a los transportadores de membrana (glucosa y vitamina C), como también en el uso de células madres para inducir regeneración tisular en modelos de diabetes tipo II. Actualmente trabaja en diabetes gestacional y exosomas. Sus principales temas de investigación se centran en la interacción entre la adquisición de nutrientes por las células y las consecuencias metabólicas de la utilización de éstos. Sus resultados comprenden el estudio del impacto del desequilibrio metabólico (diabetes gestacional) en el bebé en gestación y el rol de los exosomas como sistema de comunicación celular.

Los resultados de la investigación esperan aportar a comprender el efecto de la diabetes gestacional sobre la descendencia y como los exosomas podrían intervenir en generar una huella metabólica que explique el alto riesgo de padecer diabetes tipo II en los hijos y madres con diabetes gestacional.

DOCENCIA

Pregrado

En docencia de pregrado participa como profesor en las asignaturas de farmacología para las carreras de Bioingeniería, Medicina, Enfermería, Obstetricia, Tecnología Médica, Bioquímica, Química y Farmacia, Nutrición y Dietética, Odontología. En los módulos de farmacología dictados para las carreras de Kinesiología y Educación. Además participa como profesor en la asignatura de Hematología que se dicta para Bioquímica, Inmunología para la carrera de Química y Farmacia y Bioquímica Clínica Experimental para Bioquímica.

Postgrado

  • 2020: Curso de Postgrado “Biomateriales e Ingeniería de tejidos:Nuevos avances en terapia Regenerativa. Curso realizado los días 14-15 de Enero 2020. Expositor del tema: “ Uso de medios condicionados en procesos de reparación tisular”.
  • 2017:Curso de Postgrado “Biomateriales e Ingeniería de tejidos:Nuevos avances en terapia Regenerativa. Curso realizado los días 17-18 de Enero 2017. Expositor
  • 2016: Curso Internacional Teórico Practico de Postgrado “El Diagnóstico Molecular en la Bioquímica Clínica y Laboratorio Forense”.Curso realizado los días 19, 20, 21 y 22 de Enero 2016, código 4121025. Miembro Comité Organizador y Expositor.
  • 2010: Curso de Postgrado. “Actualizaciones de investigación clínica en Diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular.Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. 7 y 8 de Enero, 2010. Expositor
  • 2010: Curso de Postgrado. “Proteínas de Membrana: Receptores y Transportadores relacionados con procesos fisiopatológicos y enfermedad cardiovascular”.Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. 6 y 7 de Diciembre, 2010. Expositor
  • Docencia de postgrado en la Universidad de Concepción• Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunología • Magíster en Nutrición Humana • Magíster en Biotecnología • Doctorado en Biotecnología Molecular

 

Transportadores de glucosa y Vitamina C
Células madres y regeneración tisular
Diabetes gestacional y exosomas

2020-2022 VRID-Colabora 2019.244 Influencia del metabolismo cellular en la composición de vesículas extracelulares. Co-investigador.

2010-2021 Proyecto 19IR-BB2-118456 Corfo. NeoPrecise: Servicio de perfil genómico habilitante para medicina de precisión. Directora Alterna

2019-2022: Proyecto Fondecyt 11190522. Analysis of circulating exosomes in fetal circulation from normal and gestational diabetes mellitus pregnancies and their potential role in fetal growth and metabolism. Investigador Principal.

2018-2020: Estudio del papel protector de la interacción lox-1/LOXIN para prevenir disfunción endotelial e inflamación en un nuevo modelo de pez cebra con aterosclerosis preclínica. VRID-Enlace Udec 218.072.039-1.0 Co-Investigador.

2016-2017: Proyecto VIU 15E0047: Generación de un innovador para el tratamiento del pie diabético”. Investigador principal.

2011 – 2015:, Proyecto FONDECYT Regular 1110936: «The receptor LOX-1 is a central regulator of Adhesion and Motility in human prostate cancer cell”. Co-Investigador

2013 – 2014:, Proyecto interno DIN 03/2013 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción: «Generación de un candidato vacunal recombinante eficaz contra el Virus de la Diarrea Viral Bovina, combinando antígenos de superficie viral con el interferón alfa como refuerzo inmunológico”. Investigador Principal

2012 – 2012: Proyecto interno DIN 01/2012 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción: «Sitios regulatorios con características de sitios de unión a nucleótidos en el transportador de ácido ascórbico, SVCT2”. Investigador Principal

2011 – 2015: FONDEF: D09I1262. «Innovar en la tecnología de proceso para la producción de proteínas recombinantes complejas en la leche de mamíferos no transgénicos». Departamento de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción”. Co-Investigador

2009 – 2013: FONDEF D07I 1117.. “Innovar en las estrategias terapéuticas para el tratamiento de la diabetes a través de un curso de acción complementario a la insulina. Desarrollo de moléculas activadoras con especificidad para sitios regulatorios de los transportadores de glucosa». Departamento de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción”. Co-Investigador

2009- 2013: FONDECYT 1090501. » Structural-Molecular Biology of ascórbico acid Transporter». Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción”. Investigador Principal: Dr. Juan Carlos Vera. C. Personal de Apoyo

2008- 2012: FONDECYT 1080261. «Coregulators in Prostate microenvironment alter androgen receptor function in prostate cancer». Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción”. Investigador Principal: Dr. Sergio Oñate B. Personal de Apoyo

10 ULTIMOS AÑOS
2020: Odette Concepción, Julio Belmar, Alexander F. de la Torre, Francisco M. Muñoz, Mariano W. Pertino, Barbara Alarcón, Valeska Ormazabal, Estefania Nova-Lamperti, Felipe A. Zúñiga and Claudio A. Jiménez. Molecules 202, 25, 1991 doi:10.3390/molecules25081911

2019: Jayabalan N, Lai A, Ormazabal V, Adam S., Guanzon D, Palma C, Scholz-Romero K, Lim R, Jansson T, Mclntyre HD, Lappas M, Salomon C. Adipose tissue exosomal proteomic profile reveals a role on placenta glucose metabolism in gestacional diabetes mellitus. The Journal of Clinical Endocrinol & Metabolism. 104: (5): 1735-1752 doi: 10.1210/jc.2018-01599

2018: Nair S., Jayabalan N., Guanzon D., Sholz-Romero K., Efeky O., Zuñiga F., Ormazabal V., Díaz E., Rice GE., Duncombe G., Jansson T., Mclntyre HD., Lappas M., Salomon C. Human Placental Exosomes in Gestacional Diabetes Mellitus carry a specific set of miRNAs associated with skeletal muscle insulin sensitivity. Clin Sci (Lond) 2018, 132 (22):2451-2467.

2018: Sharma S., Alharbi M., Kobayashi M., Lai A., Guanzon D., Zúñiga F, Ormazabal V., Palma C., Scholz-Romero K., Rice GE.,Hooper JD., Salomon C. Proteomic analysis of exosomes reveals an association between cell invasiveness ans exosomal bioactivity on endithelial and mesenchymal cell migration in vitro. Clin Sci (Lond) 2018, 132(18):2029-2044.

2018: Ormazabal V., Nair S., Elfeky O., Aguayo C., Salomon C., Zuñiga FA. Association between insulin resistance and the development of cardiovascular disease. Cardiovascular Diabetol. 2018:17 (1):122.

2017: Reginald del Pozo, Lorena Mardones, Marcelo Villagrán, Katia Muñoz, Susana Roa, Francisca Rozas, Valeska Ormazabal, Mirna Muñoz. Effect of a high-fat diet on cholesterol gallstone formation. Rev Med Chil. 2017 Sep;145(9):1099-1105.

2016: Merino-González C, Zúñiga FA, Escudero C, Ormazabal V, Reyes C, Nova-Lamperti E, Salomón C, Aguayo C (2016). Mesenchymal Stem Cell-Derived Extracellular Vesicles Promote Angiogenesis: Potencial Clinical Application. Frontiers Physiol (2016) 9; 7:24. doi: 10.3389.

2014: Zuniga FA, Ormazabal V, Gutierrez N, Aguilera V, Radojkovic C, Veas C, Escudero C, Lamperti L, Aguayo C (2014). Role of lectin-like oxidized low density lipoprotein-1 in fetoplacental vascular dysfunction in preeclampsia. BioMed Research International Volume 2014: 2014, Article ID 353616.

2014: Iván Gonzalez-Chavarrıa, Rita P. Cerro, Natalie P. Parra, Felipe A. Sandoval, Felipe A. Zuñiga, Valeska A. Omazabal, Liliana I. Lamperti, Silvana P. Jimenez, Edelmira A. Fernandez, Nicolas A. Gutierrez, Federico S. Rodriguez, Sergio A. Oñate, Oliberto Sanchez, Juan C. Vera, Jorge R. Toledo (2014). Lectin-Like Oxidized LDL Receptor-1 Is an Enhancer of Tumor Angiogenesis in Human Prostate Cancer Cells. PLOS ONE August 2014; Volume 9; Issue 8; e106219.

2012: Mardones L, Zuniga FA. Villagrán M, Sotomayor K, Mendoza P, Escobar D, González M, Ormazabal V, Maldonado M, Oñate G, Angulo C, Concha II, Reyer AM, Cárcamo JG, Barra V, Vera JC, Rivas CI (2012). Essential role of intracellular glutathione in controlling ascorbic acid transporter expression and function in rat hepatocytes and hepatoma cells. Free Radical Biological and Medicine. 2012;52(9):1874-87.

2011: Mardones, L., Ormazabal, V., Romo, X., Jaña, C., Binder, P., Peña, E., Vergara, M., Zúñiga, F.A. (2011). The Glucose transporter-2 (GLUT2) is a low affinity dehydroascorbic acid transporter. Biochem. Biophys. Res. Commun. 410(1):7-12.

2010: Valeska Ormazabal, Felipe A. Zuniga, Elizabeth Escobar, Carlos Aylwin, Alejandro Godoy, Alexis Salas-Burgos, Alejandro M. Reyes, Coralia I. Rivas and Juan Carlos Vera. (2010) Histidine residues in the Na+-coupled ascorbic acid transporter-2 (SVCT2) are central regulators of SVCT2 function, modulating pH sensitivity, transporter kinetics, Na+ cooperativity, conformational stability and subcellular localization Journal of Biological Chemistry 285(47) 36471–36485.

2010: Toledo JR, Barrera M, Farnós O, Gómez S, Rodríguez MP, Aguero F, Ormazabal V, Parra NC, Suárez L, Sánchez O (2010). Human αIFN co-formulated with milk derived E2-CSFV protein induce early full protection in vaccinated pigs. Vaccine. 28(50):7907-7914.

PUBLICACIONES EN DOCENCIA
2019: Valeska Ormazábal Valladares, Felipe Almuna Salgado, Lilian Hernández Montes, Felipe Zúñiga Arbalti. Juego de Roles como método de enseñanza de Framacología para estudiantes de la carrera de enfermería. Revista de Educación Médica. Revista de Educación Médica Vol 20 Nº 4, PP 206-212 (2019). Indexación: Scopus.

2017: Felipe Andrés Zúñiga Arbalti, Sergio Castillo Suazo, Claudio Aguayo Tapia, Oliberto Sánchez Ramos, Alexis Salas Burgos, Lilian Hernández Montes, Valeska Alejandra Ormazábal Valladares. Utilización de aprendizaje basado en equipos, como metodología activa de enseñanza de farmacología para estudiantes de Enfermería. Revista de Educación Médica Superior. vol.31 no.1 La Habana, Ene.-Mar. 2017.

PATENTES
Patente: “Moléculas inhibidoras del receptor LOX-1 y su incidencia directa en el control de la progresión tumoral en diversos tipos de cáncer humanos”, Número de solicitud: S. P. 1709-2014.

Patente: “Una secuencia polinucleotidica sintética que codifica para una proteína que interfiere de forma específica para la adquisición de Vitamina C o ácido ascórbico en las células”. Presentada 30 de Diciembre 2016 ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía Nº2016-03407.

CAPÍTULOS DE LIBRO
2018. Estefanía Nova-Lamperti E., Agulera V., Guzmán P., Ormazábal V., Zúñiga, FA., Escudero C., Aguayo C. Título del Libro: «Endothelial Dysfuncyion”. Capítulo: Role of the HOX genes in the differentiation and angiogenesis of endothelial Dysfunction. Editorial: InTech-Open science. ISBN 978-953-51-5698-7. País, cuidad de Publicación del Libro: Reino Unido de GB e Irlanda del Norte, LondoN.

2016 Estefanía Nova-Lamperti E, Felipe Zúñiga, Valeska Ormazábal, Carlos Escudero and Claudio Aguayo. Título del Libro: «Microcirculation in Health and Disease”. Editorial: InTech-Open science. Capitulo 10: Vascular Regeneration by Endothelial Progenitor Cells in Health and Diseases. Editor(es): Andrea Kovic. País, cuidad de Publicación del Libro: Croacia, Rijeka. DOI:10.5772/64529. ISBN 978-953-51-2731-4

Laboratorio de función y analisis de vesículas extracelulares

2019:
• Participación como expositor en Seminario de enfermería 5 y 6 de julio 2019. Trabajo presentado: “ “Manejo del dolor: una perspectiva humanizada en el cuidado del paciente” Expositor: Valeska Ormazábal V.
• Participación como expositor en las Jornadas de capacitación: “Promoción de la Salud y Autocuidado” . Actividad PAC 2019. Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción 10 y 11 de Junio 2019. Trabajo Presentado: Farmacoterapia de las enfermedades cardiovasculares y su interacción con los alimentos” Expositor: Valeska Ormazábal V.
• Explora 1000 científicos 1000 Aulas. Charla: “Pequeñas vesículas de comunicación entre la madre y el bebe definen el futuro metabólico” Escuela Alonso de Ercilla, comuna de Hualqui.
2018:
• Participación como expositor en las Jornadas de capacitación: “Promoción de la Salud y Autocuidado” . Actividad PAC 2018. Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción 19 y 20 de Junio 2018. Trabajo Presentado: Farmacoterapia de las enfermedades cardiovasculares y su interacción con los alimentos” Expositor: Valeska Ormazábal V.
• Participación como expositor en la Primera jornada de discusión para la vinculación del investigador FCB con el entorno local, una alternativa para el financiamiento de la investigación. 23 de mayo 2018
• 1000 Científicos 1000 aulas: “Conociendo las bases celulares de la Diabetes”. Liceo San Agustín de Concepción.
• Participación como expositor en el Curso capacitacion para comité etico cientifico servicio salud Talcahuano, servicio salud Concepcion, servicio salud biobio y servicio salud Ñuble. Tema: “Mecanismos de acción de fármacos y agentes biológicos en Artritis Reumatoide, mecanismos de potenciación y reacciones adversas”. 7 de Agosto 2018.
2017:
• Participación como expositor en las Jornadas de capacitación: “Autocuidado y Promoción de la Salud” Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción 19 y 20 de Junio 2017.Trabajo Presentado: Farmacoterapia de las enfermedades cardiovasculares y su interacción con los alimentos” Expositor: Valeska Ormazábal V.
• Participación como expositor en las Jornadas de capacitación: “Autocuidado y Promoción de la Salud” Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción 13, 20 y 27 de Julio 2017.
o Trabajo presentado: Interacción fármaco alimentos en enfermedades cardiovasculares”. Expositor: Valeska Ormazábal.
o “Interacción fármaco alimentos en neoplasias. Expositor: Valeska Ormazábal.
o Interacción fármaco alimentos en soporte nutricional (nutrición enteral). Expositor: Valeska Ormazábal V.
• CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN 2017 “Nuevos desafíos en nutrición aplicada” 17 de Noviembre 2017 – Auditorio UST Concepción. Trabajo presentado: Nutrición Inmunomoduladora.
• Ciclo de Charlas: “A Ciencia Cierta” 24 de Octubre 2017. Tema Presentado: ¿Cuándo un Fármaco se Transforma en una droga de abuso?
2016.
• Miembro comité organizador Curso Teórico Practico de Postgrado “El Diagnóstico Molecular en Bioquímica Clínica y Laboratorio Forense”. 19 al 22 de Enero 2016. Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. Código 4121025.
• Ciclos de presentaciones de temas científicos en Liceo Hipólito Salas de Chiguayante. Junio 2016.
• Colegio Concepción de Chiguayante 26 de Octubre 2016. Presentación de tema de investigación: Uso de células madres para el tratamiento de heridas en modelo animal con hiperglicemia.
• Expositor en Workshop GRIVAS Health 28 Abril 2016, Chillán. Tema” Factores secretados por células madres como inductores de regeneración tisular en modelo animal con hiperglicemia”.
2012:
• Organizadora del I joint meeting de Ciencias Básicas y Clínica Aplicada” 27 de agosto 2012. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
COORDINADOR DE WORKSHOPS.
• Miembro Comité Organizador (2019) II Joint meeting New therapeutic target for complication of pregnancies. 16 de Septiembre 2019.
• Miembro Comité Organizador (2018) Symposium “Extracellular Vesicles and Exosomes Symposium Focusing on pregnancy and cancer” Código curso de Postgrado: 4121029. 4 y 5 de Octubre 2018
• Miembro Comité Organizador y Expositor (2017): Curso Internacional Teorico-Practico de Postgrado “Biomateriales e Ingenieria de Tejidos: Nuevos avances en Terapia Regenerativa”. Concepción, Chile, 17- 18 de Enero 2017.
• Miembro Comité Organizador (2016): Curso Internaciónal Teórico Practico de Postgrado “El Diagnóstico Molecular en la Bioquímica Clínica y Laboratorio Forense”. Curso realizado los días 19, 20, 21 y 22 de Enero 2016, código 4121025.

2017. Asignación de docencia. Universidad de Concepción

Ir al contenido