La Feria Virtual de Posgrado UdeC concluyó con éxito su jornada y, en ese contexto, la Facultad de Ciencias Biológicas organizó charlas con su equipo docente para compartir experiencias y tips de postulación a sus diferentes programas.
En relación con la oferta de postgrados, la Facultad actualmente cuenta con seis programas de Magíster y dos de Doctorado, estos son: Magíster en Gestión Integrada, Magíster en Ergonomía, Magister en Bioquímica y Bioinformática, Magíster en Biotecnología Molecular, Magíster en Ciencias (mención Microbiología), Doctorado en Biotecnología Molecular y Doctorado en Ciencias Biológicas, área Biología Celular y Molecular.
El profesor Jorge Espinoza, en representación del director del programa Esteban Oñate, expuso sobre el Magíster en Ergonomía, abordando la modalidad semipresencial del mismo. “Al ser un programa multidisciplinario permite que nuestros egresados lideren estudios y asesorías dentro de las empresas y la propia disciplina. Nosotros somos un equipo docente que integra, ese es nuestro sello. Nuestros alumnos siempre nos han dicho que estudiar en la UdeC es una gran ventaja y un gran honor”.
El académico, Dr. Ariel Castro, director del Doctorado en Ciencias Biológicas —área Celular y Molecular— abordó su programa y comentó que “nuestros programas se han ido adecuando a los nuevos tiempos y, en ese sentido, el programa de Doctorado en Ciencias Biológicas ha puesto énfasis en que los estudiantes pasen la mayor cantidad de tiempo en los laboratorios, en donde se discutan investigaciones, artículos y se desarrollen los proyectos. Hoy existe mucha presión del gobierno en relación con las becas que se ofrecen y el trabajo a nivel celular y molecular es complejo, puesto que a veces los plazos no son los suficientes. Por esta razón, acá se prioriza el trabajo investigativo en el laboratorio”.
En ese sentido, la estudiante de dicho programa, Angelymar Medina, compartió parte de su experiencia: “Yo postulé desde Venezuela y el proceso fue relativamente rápido. Aquí ya he podido adquirir nuevos conocimientos y ponerlos en práctica”.
La Dra. Raquel Montesino, directora del Doctorado en Biotecnología Molecular, abordó la importancia del desarrollo de una industria biotecnológica en nuestro país. De igual forma aconsejó a los estudiantes: “Recomiendo pensar en la línea de investigación en las que les gustaría desempeñarse y contactar directamente al profesor de dicho laboratorio. Es importante contactar con anticipación, ya sea para postular con calma y también en caso de que se quiera cursar un programa con beca”.
La jornada se puede revivir a través de nuestro canal en youtube https://www.youtube.com/channel/UCjOXauKniGwv7uy8MGFLYvg En esta época de búsqueda del equilibrio entre la digitalización de nuestros procesos de formación, tanto a nivel de pre como de postgrado, junto a la educación presencial, la fuerza de nuestra vocación y compromiso como Facultad de Ciencias Biológicas se mantiene con nuestros estudiantes.