FCB será sede del encuentro anual de la ASOCHITAL y V Encuentro Nacional de CICUAs

La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad de Concepción será sede del encuentro anual de la Sociedad Chilena de Ciencias y Tecnología de Animales de Laboratorio (ASOCHITAL). Presidido por el director ejecutivo del Centro Regional de Estudios por la Vida (CREAV), el Dr. Joaquín Rojas Fritz, el evento tomará lugar el próximo 5 y 6 de enero del 2023, de 9:00 a 18:00 horas.

Realizado en el auditorio Hilda Cid de la FCB, la ASOCHITAL buscará generar un espacio de encuentro entre sus miembros en la primera reunión post pandemia que se realiza. En la instancia, se tratará de formar vínculos y mejorar los lazos de sus integrantes, donde además se contará con expositores nacionales e internacionales para permitir el crecimiento bioético en el trabajo realizado por distintas instituciones relacionadas con la experimentación animal.

En la reunión se involucra también a los Comités Institucionales para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUALs), contándose así con estas entidades encargadas de velar por el buen uso bioético de los animales en experimentación.

“La reunión implica capacitación, y talleres con el fin de estandarizar los criterios de evaluación bioética de los formularios de investigación en las diferentes instituciones del país. El conocimiento va generando nuevas normativas a nivel internacional y nuestra idea es ponernos al día con eso. Todo esto obedece al objetivo de que los investigadores tengan herramientas para reducir y reemplazar experimentos con animales de laboratorio”, comentó el Dr. Joaquín Rojas Fritz.

Siendo la primera vez que se realiza esta reunión en la Universidad de Concepción, la FCB se encargará de organizar la instancia para todos los participantes. Junto a esto, se realizará formación en las áreas de Bioestadística, Bienestar animal, Experimentación con fauna silvestre, Manejo de colonias y Regulación nacional vigente y en desarrollo.

“Tenemos un comité de bioética bastante potente, y es importante que se muestre que como Facultad estamos bien preparados para la investigación con biomodelos de la mejor manera posible”, finalizó el académico y organizador.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido