Profesor Titular
laguayo@udec.cl
+56 41 220 3380
Edificio del Arco, 3er Piso. Departamento de Fisiología

Luis Aguayo Hernández


PHd Philosophy
(1975-1978) Kinesiología, Universidad de Concepción.
(1981-1985) Doctorado, University of Maryland.
Postdoctorado (Senior Staff Fellow), National Institute of Health.

Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Investigador en el área de las Neurociencias.

Esta interesado en conocer los mecanismos por los cuales el cerebro cambia su función y estructura durante el desarrollo y el envejecimiento. Se evalúan hipótesis donde se postula que el amiloide Abeta genera daño a la membrana celular al interactuar con proteínas y lípidos.

De esta manera se estudian los mecanismos moleculares de la desconexión sináptica asociada a la enfermedad de Alzheimer. Se utilizan técnicas de biología celular y molecular como patch clamp, microscopia confocal, técnicas biofísicas y animales transgénicos. Como productos de esta investigación se han encontrado péptidos y péptido miméticos que inhiben los efectos del péptido amiloide Abeta. Financiado por Fondecyt.

El laboratorio también estudia como los receptores inhibitorios de glicina y GABAA son afectados por drogas como los alcoholes y anestésicos generales. Hemos descubierto recientemente que receptores de glicina son expresados en regiones de recompensa cerebral, como el núcleo accumbens y que son sensibles a bajas concentraciones de etanol.
Se utilizan técnicas que van desde la estructura, fisiología y biológica molecular. Se registran neuronas en rebanadas y aisladas, así como células HEK 293 sobreexpresadas con receptores de glicina. Hemos desarrollado animales transgénicos con mutaciones que hacen los receptores insensibles al alcohol. También estudiamos el comportamiento de estos animales. Financiado por proyecto Conicyt colaboración internacional.

Dentro de los elementos importantes de docencia destacan el haber dirigido 4 tesis de pre y postgrado que recibieron “Premio a la Mejor Tesis” a nivel nacional. Varios de sus estudiantes han recibido numerosos Premios internacionales a través de la Society for Neurocience, el National Drug Abuse Institute y otros. Algunos de los estudiantes graduados en el laboratorio han realizado entrenamiento avanzado de postdoctorado en diversas instituciones académicas donde destacan las Universidades de Rockefeller, Harvard, MIT y Zurich.

Tiene más de 115 publicaciones en revistas con comité editorial ISI, donde destacan publicaciones en JBC, PNAS y Nature Neurocience generadas desde Chile. Tiene un número similar de presentaciones en eventos científicos nacionales e internacionales.

Premio Municipal de Ciencias. Municipalidad de Concepción. 2004. Obtención de Proyecto del National Institute of Health, USA, tipo RO1, en forma continúa desde el año 2004. Ha participado en evaluación de proyectos de MRC (UK), Irlanda, y fue miembro permanente de Grupo de Estudio NAL del NIH para la evaluación de proyectos de Investigación. Miembro del Comité de Área Ciencias de la Salud, CNA. Fue integrante del comité de Biología 3 del Fondecyt.

En términos de innovación y translación de sus resultados de investigación, creo la primera empresa biotecnológica en Concepción, Patagonia Neuroactive Biotechnology como spin-off de su trabajo científico. Aquí se pretende innovar desarrollando productos derivados de plantas autóctonas y procesos biotecnológicos. Actualmente, tiene varias patentes en solicitud y adjudicas.

Miembro de SOFARCHI
Miembro Comité Latin American Society for Biomedical Research on Alcoholism (LASBRA)
Miembro de la Sociedad de Neurociencia Chilena
Miembro de Sociedad de Biología Celular de Chile
Miembro de Sociedad de Ciencias Fisiológicas

DOCENCIA

Pregrado

  • Ingeniería Civil Biomédica. Ciencias Biomédicas
  • Psicología. Bases Biológicas del Comportamiento
  • Educación Física. Fisiología y Bioenergética
  • Química y Farmacia. Fisiología Farmacia
  • Bioquímica. Fisiología Bioquímica
  • Odontología. Fisiología Odontología
  • Bioingeniería. Fisiología de Sistemas. Taller Bioética, Taller Introducción Biotecnología.
  • Técnicas Básicas de Laboratorio
  • Medicina. Fisiología I, Neurociencias.

Postgrado

  • Biologia Celular y Molecular. Doctorado Ciencias Biologicas c/m Biologia Celular y Molecular.
  • Neurociencia Avanzada. Doctorado Salud Mental. Mente y Neurociencia.
  • Neurociencia Avanzada. Magister Neurobiologia.
  • Farmacologia Avanzada. Doctorado Farmacologia, Universidad de Chile.

Fondecyt: Este proyecto está relacionado con el estudio de determinantes moleculares de la acción neurotóxica del péptido amiloide beta. Los dos objetivos principales son: 1) caracterizar niveles de proteínas de las membranas y como se influencian en la asociación del péptido beta amiloide y su toxicidad; 2) caracterizar el efecto del péptido beta amiloide intracelular sobre la transmisión sináptica y neurotoxicidad; y 3) caracterizar moléculas que pueden inhibir los efectos tóxicos del péptido beta amiloide.

NIH: Este proyecto está relacionado con el estudio del receptor inhibitorio de glicina en el sistema nerviosa central y su modulación por etanol. Los dos objetivos principales son: 1) caracterizar la acción de regulación de proteínas relacionadas a la función e estructura de receptores de glicina sobre acciones de etanol; y 2) caracterizar los efectos del etanol sobre las neuronas aisladas de las regiones superiores del cerebro, como el núcleo accumbens y el área tegmental ventral.

Técnicas: Electrofisiología, Immunocitoquimico/fluorescencia, Western Blot, Biología Molecular (PCR, genotipificación), inyección intracerebral de AAV, sensores moleculares (Gcamp, Dlight), animales transgénicos, experimentos de comportamiento animal (DID, LORR, CPP).

Proyectos nacionales

Fondecyt regular The nucleus accumbens is a site for early initiation of alzheimers’ disease. 2022-2026 Investigador principal.

Fondecyt Regular 1180750: “Novel anti neurodegenerative molecules that block multiple steps in the amyloid cascade”. 2018-2020. Investigador principal.

Fondecyt postdoctorado. Molecular, cellular and behavioral characterization of alzheimer disease on glycine receptors in the nucleus accumbens. 2021-2024 Investigador patrocinante.

Fondecyt (1140473): “Determinantes moleculares de acción neurotóxica del péptido Abeta». 2014-2017. I.R.

Fondequip Conicyt (EQM144100): «Autoclave doble puerta con generador incluido». 2014-2017. I.R.

PROYECTO PMI UCO 20154: «Creación de una plataforma de innovación en Biotecnología aplicada al sector Biomédico y Veterinario». Co-Gestor y Miembro del Comité Ejecutivo. 2015-2018.

Proyectos internacionales

NIH R01AA025718: “Mechanisms for potentiation of glycine receptors by ethanol”. 2017-2021. I.R.

NIH 3R01AA025718-02S1. “Mechanisms for potentiation of glycine receptors by ethanol”. 2018-2019. I.R.

Conicyt-UK DPI (20140008): “Characterization of glycine receptor molecular determinants and alcohol depressant action». 2015-2018. I.R.

 

 

  1. Salgado, M., Elizondo-Vega, R., Villar, P. S., Konar, M., Gallegos, S., Tarifeño-Saldivia, E., Luz-Crawford, P., Aguayo, L. G., Araneda, R. C., Uribe, E., & García-Robles, M. N. 2022 GKRP-dependent modulation of feeding behavior by tanycyte-released monocarboxylates. Theranostics Publicado 1838-7640 11.556
  2. Konar-Nie M, Guzman-Castillo A, Armijo-Weingart L, Aguayo LG 2022 Aging in the nucleus accumbens and its impact on alcohol use disorders Alcohol Publicado 0741-8329 2..826
  3. Araya A, Gallegos S, Maldonado A, River-Meza M, Chandra R, Lobo MK, Aguayo LG 2022 Overexpression of wild type glycine Alpha 1 subunit rescues ethanol sensitivity in accumbal receptors and reduces binge drinking in mice Neuropsychopharmacology Publicado 0893-133X 7.853
  4. Ramirez, A. E., Fernández-Pérez, E. J., Olivos, N., Burgos, C. F., Boopathi, S., Armijo-Weingart, L., Pacheco, C. R., González, W., & Aguayo, L. G. 2021 The Stimulatory Effects of Intracellular α-Synuclein on Synaptic Transmission Are Attenuated by 2-Octahydroisoquinolin-2(1H)-ylethanamine. International Journal of Molecular Publicado 1661-6596
  5. Fernandez‐Perez, E. J., Muñoz, B., Bascuñan, D. A., Peters, C., Riffo‐Lepe, N. O., Espinoza, M. P., Morgan, P. J., Filippi, C., Bourboulou, R., Sengupta, U., Kayed, R., Epsztein, J., & Aguayo, L. G. 2021 Synaptic dysregulation and hyperexcitability induced by intracellular amyloid beta oligomers Aging Cell Publicado 1474-9718 9.304
  6. Araya, A., Gallegos, S., Viveros, R., San Martin, L., Muñoz, B., Harvey, R. J., Zeilhofer, H. U., & Aguayo, L. G. 2021 Presence of ethanol‐sensitive and ethanol‐insensitive glycine receptors in the ventral tegmental area and prefrontal cortex in mice. British Journal of Pharmacology Publicado 0007-1188 8.739
  7. Muñoz, B., Mariqueo, T., Murath, P., Peters, C., Yevenes, G. E., Moraga-Cid, G., Peoples, R. W., & Aguayo, L. G 2021 Modulatory Actions of the Glycine Receptor β Subunit on the Positive Allosteric Modulation of Ethanol in α2 Containing Receptors. Frontiers in Molecular Neuroscience Publicado 1662-5099 5.639
  8. San Martin, L. S., Armijo-Weingart, L., Araya, A., Yévenes, G. E., Harvey, R. J., & Aguayo, L. G. 2021 Contribution of GlyR α3 Subunits to the Sensitivity and Effect of Ethanol in the Nucleus Accumbens. Frontiers in Molecular Neuroscience Publicado 1662-5099 5.639
  9. Toledo, J. P., Fernández-Pérez, E. J., Ferreira, I. L., Marinho, D., Riffo-Lepe, N. O., Pineda-Cuevas, B. N., Pinochet-Pino, L. F., Burgos, C. F., Rego, A. C., & Aguayo, L. G. 2021 Boldine Attenuates Synaptic Failure and Mitochondrial Deregulation in Cellular Models of Alzheimer’s Diseas Fronties in Neuroscience Publicado 1662-453X
    10 González-Sanmiguel, J., Schuh, C. M. A. P., Muñoz-Montesino, C., Contreras-Kallens, P., Aguayo, L. G., & Aguayo, S. 2020 Complex Interaction between Resident Microbiota and Misfolded Proteins: Role in Neuroinflammation and Neurodegeneration. Cells Publicado
  10. Gallegos, S., San Martin, L., Araya, A., Lovinger, D. M., Homanics, G. E., & Aguayo, L. 2020 Reduced sedation and increased ethanol consumption in knock-in mice expressing an ethanol insensitive alpha 2 subunit of the glycine receptor. Neuropsychopharmacology Publicado 0893-133X 7.853
  11. Moraga-Cid, G., San Martín, V. P., Lara, C. O., Muñoz, B., Marileo, A. M., Sazo, A., Aguayo L & Burgos, C. F. 2020 Modulation of glycine receptor single-channel conductance by intracellular phosphorylation Scientific Reports Publicado 2045-2322 4.379
  12. Muñoz-Montesino C, Burgos CF, Lara CO, Riquelme CR, Flaig D, San Martin VP, Aguayo LG, Fuentealba J, Castro PA, Guzmán L, Yévenes GE, Moraga-Cid G 2020 Inhibition of the Glycine Receptor alpha 3 Function by Colchicine Frontiers in Pharmacology Publicado 1663-9812 5.81
  13. Muñoz B, Gallegos S, Peters C, Murath P, Lovinger DM, Homanics GE, Aguayo LG. 2020 Influence of nonsynaptic α1 glycine receptors on ethanol consumption and place preference Addiction Biology Publicado 1355-6215 4.28
  14. Mir FR, Wilson C, Cabrera Zapata LE, Aguayo LG, Cambiasso MJ 2020 Gonadal hormone-independent sex differences in GABA A receptor activation in rat embryonic hypothalamic neurons British Journal of Farmacology Publicado 0007-1188 8.739
  15. González-Sanmiguel J, Burgos CF, Bascuñán D, Fernández-Pérez EJ, Riffo-Lepe N, Boopathi S, Fernández-Pérez A, Bobadilla-Azócar C, González W, Figueroa M, Vicente B, Aguayo LG. 2020 Gabapentin Inhibits Multiple Steps in the Amyloid Beta Toxicity Cascade Acs Chemical Neuroscience Publicado 1948-7193 4.418
  16. San Martin L, Gallegos S, Araya A, Romero N, Morelli G, Comhair J, Harvey RJ, Rigo JM, Brone B, Aguayo LG 2020 Ethanol consumption and sedation are altered in mice lacking the glycine receptor α2 subunit British Journal of Farmacology Publicado 0007-1188 8.739
  17. Peters C, Bascuñán D, Burgos CF, Bobadilla C, González-Sanmiguel J, Boopathi S, Riffo N, Fernández-Pérez EJ, Tarnok ME, Aguilar LF, Gonzalez W, Aguayo LG 2020 Characterization of a new molecule capable of inhibiting several steps of the amyloid cascade in Alzheimer’s disease Neurobiology of Disease Publicado 0969-9961 5.996
  18. Fernández-Pérez EJ, Gallegos S, Armijo-Weingart L, Araya A, Riffo-Lepe NO, Cayuman F, Aguayo LG 2020 Changes in neuronal excitability and synaptic transmission in nucleus accumbens in a transgenic Alzheimer’s disease mouse model Scientific Report Publicado 2045-2322 4.379
  19. Lara CO, Burgos CF, Silva-Grecchi T, Muñoz-Montesino C, Aguayo LG, Fuentealba J, Castro PA, Guzmán JL, Corringer PJ, Yévenes GE, Moraga-Cid G. 2019 Large Intracellular Domain-Dependent Effects of Positive Allosteric Modulators on Glycine Receptors. Acs Chemical Neuroscience Publicado 1948-7193 4.418
  20. San Martín VP, Burgos CF, Marileo AM, Lara CO, Sazo A, Fuentealba J, Guzmán L, Castro PA, Aguayo LG, Moraga-Cid G, Yévenes GE 2019 Inhibitory Actions of Tropeines on the α3 Glycine Receptor Function Frontiers in Pharmacology Publicado 1663-9812 5.81
  21. Gallegos S, Muñoz B, Araya A, Aguayo LG. 2019 High ethanol sensitive glycine receptors regulate firing in D1 medium spiny neurons in the nucleus accumbens Neuropharmacology Publicado 0028-3908 5.25
  22. Gavilan J, Mennickent D, Ramirez-Molina O, Triviño S, Perez C, Silva-Grecchi T, Godoy PA, Becerra J, Aguayo LG, Moraga-Cid G, Martin VS, Yevenes GE, Castro PA, Guzman L, Fuentealba J 2019 17 Oxo Sparteine and Lupanine, Obtained from Cytisus scoparius, Exert a Neuroprotection against Soluble Oligomers of Amyloid-β Toxicity by Nicotinic Acetylcholine Receptors Journal of Alzheimers Disease Publicado 1387-2877
  23. Saez-Orellana, F., Fuentes-Fuentes, M. C., Godoy, P. A., Silva-Grecchi, T., Panes, J. D., Guzman, L., Yevenes, G., Gavilan, J., Egan, T. M., Aguayo, L. G. & Fuentealba, J. 2018 P2X Receptor Overexpression Induced by Soluble Oligomers of Amyloid Beta Peptide Potentiates Synaptic Failure and Neuronal Dyshomeostasis in Cellular Models of Alzheimer´S Disease. Neuropharmacology Publicado 0028-3908
  24. Vidal, F., Vasquez, P., Cayuman, F. R., Diaz, C., Fuentealba, J., Aguayo, L. G., Yevenes, G. E., Alderete, J. & Guzman, L. 2018 Prevention of Synaptic Alterations and Neurotoxic Effects of PAMAM Dendrimers by Surface Functionalization. Nanomaterials Publicado 2079-4991
  25. Aguayo, S., Schuh, C. M. A. P. Vicente, B. & Aguayo, L. G. 2018 Association between Alzheimer´s Disease and Oral and Gut Microbiota: Are Pore Forming Proteins the Missing Link? Journal of Alzheimers Disease Publicado 1387-2877
  26. Muñoz, B., Yevenes, G. E., Forstera, B., Lovinger, D. M. & Aguayo, L. G 2018 Presence of Inhibitory Glycinergic Transmission in Medium Spiny Neurons in the Nucleus Accumbens Frontiers in Molecular Neuroscience Publicado 1662-5099
  27. Fernandez-Perez, E. J., Sepulveda, F. J., Peters, C., Bascuñan, D., Riffo-Lepe, N. O., Gonzalez-Sanmiguel, J., Sanchez, S. A., Peoples, R. W., Vicente, B. & Aguayo, L. G. 2018 Effect of Cholesterol on Membrane Fluidity and Association of Amyloid Beta Oligomers and Subsequent Neuronal Damage: A Double-Edged Sword Frontiers in Aging Neuroscience Publicado 1663-4365

Laboratorio de Neurofisiología

Equipo compuesto por:

Lauren Aguayo (Personal técnico avanzado)
Loreto San Martín (postdoctorado)
Lorena Armijo (postdoctorado)
Eduardo Fernández (postdoctorado)
Scarlett Gallegos (estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas)
Nicol Romero (estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas)
Aníbal Araya (estudiante de doctorado de Farmacología de la UCH)
Juliana González (estudiante de Magister en Bioquímica y Bioinformática)
Esteban Pérez (tesista de Bioquímica)
Juan Pablo Toledo (tesista de Ingeniería en Biotecnología Vegetal)
Catalina Bobadilla (tesista de Bioingeniería)
Nicole Olivos (tesista de Bioingeniería)
Nicolás Riffo (estudiante de pregrado de Bioquímica)
Luis Pinochet (estudiante de pregrado de Bioquímica)
Pablo Yaupi (estudiante de pregrado de Bioingeniería)

1.Colegio Concepción San Pedro. Invitación par dar una charla para la semana del libro titulada «El lenguaje es una de las funciones superiores del cerebro humano». 25 de Abril, 2017.

2. Revista Nos. «Neurocientifico UdeC investiga como el cerebro se vuelve adicto al alcohol». N° 260 pagina 42. Junio 2017.

3. TVU Noticias. «Científico UdeC realiza trascendental hallazgo para combatir el alcoholismo». Video internet (http://www.tvu.cl). Junio 2017.

4. Diario Concepción. «Científico UdeC realizo trascendente descubrimiento en la lucha contra alcoholismo». (http://www.diarioconcepcion. cl). 20 de Junio, 2017.

5. Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR). «UDEC-Neurocientifico descubre como el cerebro se vuelve adicto al alcohol». (http://www.auregionales.cl). 20 de Junio, 2017.

6. SABES. «Paso a paso: Científico penquista descubrió tras investigar 26 años como el humano se vuelve adicto al alcohol». (http://sabes.cl). 20 de Junio, 2017.

7. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Concepción Noticias (http://csbiol.udec.cl) «Neurocientifico UdeC descubre como el cerebro se vuelve adicto a alcohol». Agosto 2017.

8. Panorama UdeC. «Docente de Ciencias Biológicas lidera proyecto que se acerca a conocer como el cerebro se vuelve adicto al alcohol». N° 727, pagina 15. Agosto 2017.

9. TVU Televisión. Entrevista: «Científicos UdeC descubren mecanismo clave en adicción al alcohol». https://
www.tvu.cl/comunidades/ciencia/2017/08/29/cientificos-udec-descubren-mecanismo-clave-en-adiccion-al-alcohol.html. Agosto 2017.

10. Brain Awareness Week. Charla titulada «¿Como el alcohol afecta el cerebro de Juanito o Juanita?». Biblioteca Municipal de
Concepción. 15-16 de Marzo, 2018.

11. Articulo Revista Panorama UdeC «Curso de verano gratuito sobre ciencias biomédicas abarcara la fisiología, biología molecular, y salud mental». http://www.udec.cl/panoramaweb2016/?=node/18487. 8 de Enero, 2019.

12. Radio Universidad entrevista. 9 de Enero, 2019

13. Articulo Revista Panorama UdeC «Expertos universitarios se preparan para jornada local del Congreso Futuro». 4 de Enero, 2019.

14. Expositor Regional en primer panel «Neurociencia y Conciencia». Congreso Futuro «¿Que especie queremos ser?». Teatro Concepción, Concepción, Chile. 16 de Enero, 2019.

15. Articulo Revista Panorama UdeC «Congreso Futuro acercó la ciencia a la comunidad penquista». 16 de Enero, 2019.

16. Radio UdeC «Curso de Ciencias Biomedicas UdeC apunta a potenciar la medicina preventiva». 17 de Enero, 2019.

17. Brain Awareness Week. Liceo Juan Gregorio Las Heras. Charla «Como el alcohol afecta el cerebro». 11 de Marzo, 2019.

18. Ciclo de Charlas: «Envejecimiento saludable y neuroproteccion: Neuroproteccion». Biblioteca Viva Mall del Trebol & Facultad de Ciencias Biologicas. 3 de Octubre, 2019.

Creación de la primera empresa biotecnológica en Concepción, Patagonia Neuroactive Biotechnology.

Premios y proyectos de NEOS y Innova Bio-Bio para patentamientos nacionales e internacionales.

Premio Municipal de Ciencias. Municipalidad de Concepción. 2004.

Miembro permanente de Grupo de Estudio NAL del NIH para la evaluación de proyectos de Investigación.

Evaluación Académica realizada por la Facultad de Ciencias Biológicas en el nivel Sobresaliente, 2000-2020.

Ciencia con Impacto otorgo un certificado de reconocimiento a Dr. Luis Aguayo por su contribución como inventor en la
presentación de la solicitud de patente N° CL201603357 «Molécula útil para la formulación de un neuroprotector para prevenir la aparición de Alzheimer». Vicerrectoria de Investigación y Desarrollo. 1 de Junio, 2017.

Ir al contenido