Viviana Pérez- FCB UDEC

Profesora Asistente
viviperez@udec.cl
+56 41 266 1160
Departamento de Fisiología 3er piso Arco UdeC.

Viviana Pérez Fernández


Doctora en Ciencias Biológicas

  • (2005-2010) Licenciatura en Bioquímica, Universidad de Concepción.
  • (2010 – 2011) Bioquímico, Universidad de Concepción.
  • (2012 – 2018) Doctora en Ciencias Biológicas mención Biología Celular y Molecular. Universidad de Concepción.

Profesora asistente del Departamento de Fisiología de la UdeC a partir desde el año 2023. Egresó de Bioquímica y posteriormente del Doctorado en Ciencias Biológicas mención Biología Celular y Molecular de esta casa de estudios en el 2018. Posee 2 postdoctorados, el primero financiado por FONDECYT (2019-2022) en la Universidad Andrés Bello en colaboración con la Universidad de Concepción. El segundo postdoctorado (2022), fue realizado en el Núcleo Milenio para el estudio del Dolor MiNuSPain en las dependencias del Departamento de Fisiología enfocado la neurobiología del dolor. Su trabajo en investigación se ha centrado en el estudio de la vía de señalización de las neurotrofinas en la mantención y regeneración de la sinapsis neuromuscular, así como también el estudio de esta vía de señalización en los mecanismos moleculares asociados al dolor crónico.

La Dra. Pérez, junto con realizar docencia de pre y postgrado, está iniciando su laboratorio de investigación, formando estudiantes tesistas.

Cuenta con su primera fuente de financiamiento interna VRID INICIACIÓN.

DOCENCIA

Pregrado

  • Docente colaborador del curso taller II Bioingeniería. Curso para la carrera de bioingeniería. (Cod. 212535). Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente responsable del curso Bioética. Curso para la carrera de bioingeniería. (Cod. 250202). Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente responsable del curso Fisiología para Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología. (Cod.253409). Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente colaborador del curso Fisiología para Bioquímica. (Cod. 253205). Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente colaborador del curso Fisiología para Ciencias Biomédicas I. (Cod. 253408). Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente colaborador del curso Fisiología I para Obstetricia. (Cod. 253225). Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente colaborador del curso Bases biológicas del comportamiento. (Cod. 253105-1). Dirigido a la carrera de Psicología. Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente colaborador del curso Fisiología I para Medicina. (Cod. 253231). Dirigido a la carrera de Psicología. Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente colaborador del curso Fisiología del sistema nervioso para el Magister en Neurobiología. (Cod. 4315001). Dirigido a la carrera de Psicología. Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Docente colaborador del curso Neurociencia avanzada para el Magister en Neurobiología. (Cod. [4315004]). Dirigido a la carrera de Psicología. Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
  • Estudio de los mecanismos mediados por neurotrofinas en la mantención y regeneración de la sinapsis neuromuscular y músculo esquelético.
  • Estudio del receptor de neurotrofinas p75 en el dolor crónico.
  • Estudio de la neurobiología del dolor

(2023-2025) Investigadora responsable proyecto VRID INCIACION Nº2023000763INi. Dirección de Investigación y creación artística. Universidad de Concepción. Chile.

(2023-) Investigadora Asociada proyecto ECOS210017. Red de colaboración Francia-Chile. ANID. Chile.

(2023-) Investigadora Joven Núcleo milenio del estudio del dolor MiNusPain. Iniciativa científica Milenio. Chile.

(2022) Investigadora Postdoctoral Núcleo milenio del estudio del dolor MiNusPain. Iniciativa científica Milenio. Chile.

(2019- 2022) Investigadora Responsable proyecto FONDECYT postdoctoral 3190255. “Role of local BDNF/TrkB-dependent CREB activation in the maintenance and regeneration of the neuromuscular junction”. Convocatoria 2019. Universidad Andrés Bello, Santiago. Colaboración con Universidad de Concepción. ANID, Chile.

  • Cristina Pinto, Viviana Pérez, Jessica Mella, Miguel Albistur, Teresa Caprile, Francisca C. Bronfman, Juan Pablo Henríquez. Transport and secretion of the Wnt3 ligand by motor neuron-like cells and developing motor neurons. Biomolecules. Special Issue «The Neuromuscular Junction in Health and Disease». 2021. (Factor de Impacto ISI: 4.87).
  • Rozas P, Pinto C, Martínez Traub F, Díaz R, Pérez V, Becerra D, Ojeda P, Ojeda J, Wright MT, Mella J, Plate L, Henríquez JP, Hetz C, Medinas DB. Protein disulfide isomerase ERp57 protects early muscle denervation in experimental ALS. Acta Neuropathol Commun. 2021 Feb 4;9(1):21. doi: 10.1186/s40478-020-01116-z. (Factor de Impacto ISI: 7.8).
  • Ojeda J, Bermedo-García F, Pérez V, Mella J, Hanna P, Herzberg D, Tejero R, López-Manzaneda M, Tabares L, Henríquez JP. The Mouse Levator Auris Longus Muscle: An Amenable Model System to Study the Role of Postsynaptic Proteins to the Maintenance and Regeneration of the Neuromuscular Synapse. Front Cell Neurosci. 2020 Jul 29;14:225. doi: 10.3389/fncel.2020.00225. (Factor de Impacto ISI: 5.5).
  • Pérez V, Bermedo-Garcia F, Zelada D, Court FA, Pérez MÁ, Fuenzalida M, Ábrigo J, Cabello-Verrugio C, Moya-Alvarado G, Tapia JC, Valenzuela V, Hetz C, Bronfman FC, Henríquez JP. The p75NTR neurotrophin receptor is required to organize the mature neuromuscular synapse by regulating synaptic vesicle availability. Acta Neuropathol Commun. 2019 Sep 12;7(1):147. doi:10.1186/s40478-019-0802-7. (Factor de Impacto ISI: 7.8).
  • Mella J, Pérez V, Zelada D, Moreno N, Ionescu A, Perlson E, Henríquez JP. Efficient gene transfer into primary muscle cells to analyze nerve-independent postsynaptic organization in vitro. Neuromuscul Disord. 2019 Jul;29(7):533-542. doi: 10.1016/j.nmd.2019.05.005. (Factor de Impacto ISI: 4.29).
  • Toledo L, Racine L, Pérez V, Henríquez JP, Auzely-Velty R, Urbano BF. Physical nanocomposite hydrogels filled with low concentrations of TiO2 nanoparticles: Swelling, networks parameters and cell retention studies. Mater Sci Eng C Mater Biol Appl. 2018 Nov 1;92:769-778. doi: 10.1016/j.msec.2018.07.024. (Factor de Impacto ISI: 7.32).
  • Woehlbier U, Colombo A, Saaranen MJ, Pérez V, Ojeda J, Bustos FJ, Andreu CI, Torres M, Valenzuela  V,  Medinas  DB,  Rozas  P,  Vidal  RL,  Lopez-Gonzalez  R,  Salameh  J,  Fernandez-Collemann S, Muñoz N, Matus S, Armisen R, Sagredo A, Palma K, Irrazabal T, Almeida S, Gonzalez-Perez P, Campero M, Gao FB, Henny P, van Zundert B, Ruddock LW, Concha ML13, Henriquez  JP,  Brown  RH, Hetz  C.  “ALS-linked  protein  disulfide  isomerase  variants  cause motor dysfunction” EMBO J. 2016 Apr 15;35(8):845-65. doi: 10.15252/embj.201592224. (Factor de Impacto ISI: 11.6).
  • Avilés  EC,  Pinto  C,  Hanna  P,  Ojeda  J,  Pérez  V,  De  Ferrari  GV,  Zamorano  P,  Albistur  M, Sandoval D, Henríquez JP. “Frizzled-9 impairs acetylcholine receptor clustering in skeletal muscle cells”. Front Cell Neurosci. 2014 Apr 17;8:110. doi: 10.3389/fncel.2014.00110. (Factor de Impacto ISI: 5.5).

Laboratorio de Estudios Neuroperiféricos. Departamento de Fisiología. Universidad de Concepción.

Delegada de extensión y vinculación con el medio del departamento de Fisiología. Universidad de Concepción.

Ir al contenido