Implementación de b-learning fortalecerá las competencias científicas de estudiantes UdeC

Con el fin de ayudar a los alumnos y alumnas con sus habilidades investigativas, es que el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas decidió postular un proyecto al programa Docencia en Red de la Universidad de Concepción. Esta iniciativa implementará la modalidad b-learning, en la cual se utilizarán recursos y actividades en la plataforma Canvas, para reforzar la implementación en el aula de seminarios bibliográficos e informes de laboratorio.

La profesora Estefanía Tarifeño, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la FCB y docente responsable de la iniciativa, detalló que la propuesta tiene como finalidad “abordar ciertas habilidades que resultan dificultosas para los estudiantes, en particular la elaboración y presentación de seminarios bibliográficos, y la redacción de informes escritos”.

Además, con este proyecto se buscará fortalecer las competencias de análisis crítico de resultados, sintetizar la información, la búsqueda de literatura y la presentación de resultados de manera oral y escrita. La docente explicitó que “estas son competencias que todos los profesionales necesitan: leer críticamente un artículo, sintetizar lo que sirve para tu investigación y poder comunicar tus resultados”.

La Dra. Tarifeño, en conjunto con la docente colaboradora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Carola Bruna, se adjudicaron este proyecto que se va a pilotear mediante las asignaturas de Bioquímica III, correspondiente a la unidad de investigación para la carrera de bioquímica, y biología molecular para la carrera de pedagogía en ciencias naturales y biología. De esta forma, los estudiantes podrán tener un acercamiento temprano a la investigación.

El proyecto se caracteriza por ser b-learning, lo que significa que los alumnos tendrán actividades tanto virtuales como presenciales. Para esto, las profesoras crearán videos y guías que serán atractivas visualmente para los estudiantes, y también tendrán sesiones presenciales que permitirán ejercitar y reflexionar sobre estas competencias.

La secuencia didáctica a implementar en nuestro LMS institucional canvas, partirá con una evaluación diagnostica seguida por una cápsula que permita evidenciar la importancia de la competencia, recursos de aprendizaje digitales que acompañen el desarrollo de la competencia (infografías, videos gamificados, ejemplos y ejercicios). Para terminar con una evaluación formativa que corresponderá al test de diagnóstico inicialmente implementado que permitirá comparar el avance de los estudiantes antes y después de la intervención. Secuencialmente, realizaremos las actividades presenciales que corresponderán a una actividad de aplicación y una actividad de reflexión.

La profesora Tarifeño indicó que “la idea es conversar con los alumnos, recoger información sobre que podría faltar, que piensan ellos sobre los materiales, con el fin de mejorar los recursos y el diseño de la innovación para el próximo año”.

Actualmente el proyecto se encuentra en su etapa de presentación a la comisión de bioética de la Universidad de Concepción.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido